Blog
Cuatro meses sin intereses de demora: así es la ampliación del aplazamiento de impuestos de autónomos y pymes
5 consejos para solicitar información a las administraciones públicas y no morir en el intentoAutónomo tras los 65: por qué retrasa su jubilaciónConsejos para ahorrar este 2022 si eres autónomoTrabajo autónomo: un repaso por la historia del RETAConsejos para definir nuestro espacio de trabajo II: Opciones del mercado inmobiliarioTipos de sociedades que eligen los autónomos para ser persona jurídicaÉrase un alemán, un español y la excelencia. No es un chiste pero lo pareceNovedades en el permiso de paternidad 2020Las mejores herramientas gratuitas para gestionar las redes socialesCotización y fiscalidad del autónomo desplazadoPor qué autónomos y microempresas necesitan medidas para liberar una carga burocrática que no pueden sostenerCómo reducir la sanción tributaria de un autónomoNovedades 2023 para autónomos y pymesCómo puedo averiguar si aparezco en ASNEF¿Es rentable darse de baja de autónomo en verano?Atención a los emails falsos que se están recibiendo de parte de la Agencia Tributaria20 negocios «con solera» amenazados por el fin de la renta antiguaSubvenciones 2012 para desempleados que se den de alta como autónomosInfoautónomos planta cara a la crisis con la ampliación de servicios integrales para autónomosCómo acceder a las ayudas de 3.000 euros para autónomos en comercio electrónico en MadridEl alcalde que malgestiona, pagaGlosario para entender el eCommerce que vieneArranca la convocatoria del Kit Digital para pymesLa nueva interpretación sobre la cuota de los autónomos de baja laboral desde 2018Cómo afecta al autónomo la reforma de los planes de pensionesCómo crear un portafolio profesional de éxito

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)

Cuatro meses sin intereses de demora: así es la ampliación del aplazamiento de impuestos de autónomos y pymes

Resumen > Los autónomosy las pymes que hayan solicitado el aplazamiento de impuestos extraordinario no pagarán intereses de demora durante cuatro meses.
Aplazamiento De Impuestos Sin Intereses De Demora

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

1 minutos de lectura

Por Marina

El Consejo de Ministros del día de hoy deja una importante novedad sobre el aplazamiento de impuestos a autónomos y pymes que se aprobó de forma extraordinaria el pasado mes de marzo con el objetivo de paliar la falta de liquidez en la crisis del COVID-19 para afrontar obligaciones tributarias y ante la, por entonces, inminente llegada del plazo de presentación de impuestos del primer trimestre en el mes de abril.

Solo para los impuestos aplazados entre el 13 de marzo y el 30 de mayo

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado la ampliación de tres a cuatro meses del aplazamiento de impuestos sin intereses de demora. Debemos recordar que esta moratoria fiscal extraordinaria, aprobado en el  Real Decreto-ley 7/2020, de 12 de marzo, es aplicable a los impuestos de autónomos y pymes con con volumen de operaciones no superior a 6.010.121,04 euros en el año 2019 y cuyo plazo de presentación venza entre el 13 de marzo y el 30 de mayo de 2020.

La deuda adquirida- no superior a 30.000 euros para el aplazamiento sin garantía- por el conjunto de los impuestos, también retenciones de IRPF de forma excepcional, se puede aplazar durante seis meses. Tras la novedad anunciada por la ministra Montero hace apenas unas horas, los autónomos y las pymes que salden la deuda adquirida en los cuatro primeros meses no tendrán que pagar intereses de demora. Hasta ayer este plazo estaba reducido a tres meses, por tanto la medida, que llegar seis días después finalizará el plazo de presentación de impuestos del primer trimestre a cargo de autónomos o asesorías fiscales, supone un importante ahorro para los contribuyentes .

Esta ampliación de la ampliación de la moratoria fiscal no aplica a la declaración de la Renta 2019 que cuenta con su propio sistema de aplazamiento del pago del IRPF anual.

El aplazamiento de impuestos extraordinario en cifras

La moratoria fiscal ha beneficiado a al menos el 90% de autónomos y pymes. Según los datos aportados por Montero, Hacienda ha recibido hasta el día de ayer más Asimismo, 1.016.688 solicitudes de aplazamiento de impuestos de al menos de 638.000 autónomos y pymes. El importe de esta solicitudes supera los 3.031 millones de euros que Hacienda ha dejado de ingresar en plazo.

Marina

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter