TRIBUTACION Y SUBVENCION
Hola: acabo de recibir una subvención para emprendedores autónomos de Castilla La Mancha. ¿tengo que declararla como ingresos de mi actividad económica, o en el mes de junio en la declaración de la renta; o mejor aún, no declarar nada porque es una subvención? Quedo a la espera de consejo. Un saludo,.
-
Pues mira dependera para que fue concedida la subvencion, por ejemplo si esta ligada a un inmovilizado deberas ir imputandola en funcion de la amortizacion de esta
Si necesitas asesoramiento [email protected]Respondido el 5 de diciembre de 2013
-
Tenemos varios tipos de subvenciones:
- Subvenciones puras, que al depender únicamente de condiciones subjetivas (por ser autónomo) , se imputan directamente como ingreso en el ejercicio fiscal en el que se conceden.
- Subvenciones ligadas a la explotación, que se irán incluyendo en resultados en la medida en que se vayan concediendo como ingresos del ejercicio.
- Subvenciones ligadas al inmovilizado, que se suelen conceder para la adquisición de un activo o de un grupo de activos, y que se van imputando como ingresos proporcionalmente a la amortización del inmovilizado que ayudó a adquirir.
En principio, los tres tipos de ayudas implantadas en Castilla-La Mancha (Empléate, Consolídate y Tutélate) no están ligadas a la adquisición de inmovilizado, por lo que se imputarán al ejercicio en que se concedan, y deberá integrarse como mayor ingreso de la actividad económica.
Estoy a su disposición para otro tipo de consulta,
José Antonio Bravo
http://www.negotians.net
-Respondido el 6 de diciembre de 2013
-
gracias.
¿puedo entonces declarar esa cantidad recibida en mi declaración de la renta que haré en junio de este año?Respondido el 7 de enero de 2014
- 1