Consultas sobre Gastos y contabilidad.
Busca primero antes de realizar una consulta.
-
DEDUCIR GASTOS DE MI VEHÍCULO
Buenas tardes, tengo dos vehículos de turismo a mi nombre y uno de ellos lo utilizo de manera exclusiva par mi actividad (corredor de seguros) , mi pregunta es si puedo deducir todos los gastos derivados de su utilización (autopista, gasóleo, reparaciones, seguro, impuesto de rodaje, amortización etc.). Estuve leyendo otras consultas en el foro similares a la que yo realizo ahora y parece que todo quedaría al criterio de la Agencia Tributaria.... ¿¿Si el vehículo que yo tengo en vez de ser un turismo fuese una furgoneta de uso mixto habría alguna diferencia en el trato fiscal?? aunque siendo sensatos, no tiene ningún sentido que se acepte la deducción del gasto de una furgoneta mixta y no la de un turismo (sobre todo teniendo en cuenta que en mi actividad no tengo que transportar mercancías). Por favor, ruego aclaréis bien este asunto de la deducción de gastos del vehículo puesto que es de vital importancia para un autónomo. Gracias.
Creada el 26 de junio de 2017 -
¿AUTÓNOMO ALQUILANDO VIVIENDA PROPIA?
He cotizado a la seguridad social por el régimen general.Tengo un piso en propiedad (no mi vivienda habitual) que alquilo a particulares, ¿Puedo funcionar como autónomo con el negocio del alquiler y cotizar a la S.S. pues me faltan 2 años para cumplir los requisitos de jubilación?.
Muchas graciasCreada el 9 de diciembre de 2016 -
Deducción por vehiculo
Buenos días, soy autonomo y estoy inscrito con el epigrafe de servicios administrativos aunque estoy especializado en temas agricolas y ganaderos, por lo que tengo que desplazarme continuamente a explotaciones de mis clientes haciendo bastantes kilometros.
Vivo en una ciudad y la oficina la tengo en otra a 40 km, por lo que también me desplazo a diario.
Hasta ahora me estaba deduciendo el 50% de los gastos que me ocasionaba el coche ( gasoil, reparaciones, seguros...) pero ahora me ha comentado mi gestor que esto ya no puedo hacerlo al no tener forma cierta de justificar que parte del tiempo uso mi coche para el trabajo y cual para mi vida personal y que ya no se permite.
Se da la circunstancia que en casa tenemos otro vehiculo que es el que se utiliza para la vida privada, estando el mio exclusivamente para mi trabajo.
¿Algún compañero más está en esta circunstancia o sabe que se puede hacer, ya que uno de los gastos mas importantes de mi empresa básicamente son estos y si no los puedo desgravar, aunque sea en un 50% sería tener que pagar mucho mas a Hacienda, además de seguir teniendo que utilizar el coche?.
GraciasCreada el 11 de octubre de 2016 -
Sotware para contabilidad
Hola, llevo menos de un mes en mi negocio de hosteleria y queria que me recomendaran algun sotware de contabilidad, para llevar mas comodamente las cuentas, gracias.
Creada el 17 de agosto de 2016 -
Capitalización Paro y deduc. IRPF Compra vehiculo
Buenas tardes,
Estoy realizando el plan de negocios para presentarlo en el SOC de mi población para solicitar la capitalización del paro y me han comentado que podría tener algún problema si hago una parte de la inversión para la compra de un vehículo.
Los servicios que voy a ofrecer a mis futuros clientes son de ingeniería y para varios instaladores la gestión de trabajos de oficina como pueden ser realización de presupuestos, pedidos, facturación e incluso alguno como jefe de obra (Control y gestión de sus obras).
Necesitaría un vehículo en principio no industrial para desplazarme a las visitas de obras, a clientes y tengo las siguientes dudas.
1º Algún compañero que ha realiza servicios similares, me ha comentado que no le concedieron dicha capitalización.
2º ¿Hay problema con hacienda para la deducción de los gastos del vehículo, por que, se pueda considerar que no es solo para un vehículo de trabajo?
Saludos,Creada el 21 de julio de 2016 -
Gasto deducible IRPF. Recargo de Equivalencia
Buenas tardes,
Estoy en recargo de equivalencia y me gustaría saber si el IVA soportado en facturas como la luz, teléfono o agua es deducible como gasto en el IRPF (estimación directa simplificada ). En las facturas que tienen recargo de equivalencia si es deducible el IVA soportado , pero no tengo claro si las que no tienen el recargo su IVA es también deducible.
GraciasCreada el 16 de junio de 2016 -
Dejar de desgravarse un vehiculo en IRPF
El año pasado compre un vehiculo usado y lo afecte a mi actividad empresarial, soy autonomo, estoy en IRPF directa simplificada y con recargo de equivalencia. Durante todo el año me desgrave, seguro, gasolina, impuesto de circulacion e incluso la amortizacion correspondiente. Ahora, ya no uso solo el vehiculo con la actividad, tambien lo uso para mi uso personal y ademas, como la declaracion me sale a devolver, me han devuelto todos los ingresos a cuenta del 130 efectuados el año pasado, por lo que, me desgrave el vehiculo o no, no afecta a mi cuenta de resultados.
Puedo dejar de desgravarlo y no meter ningun gasto relacionado con el vehiculo en este año en curso? o una vez que he empezado, debo continuar hasta la amortizacion total? graciasCreada el 16 de junio de 2016 -
2 Epígrafes con distintas contabilidades
Hola, me he dado de alta en dos epígrafes (763.2 y 6592.1 programador informático y venta de productos informáticos respectivamente. Profesional y empresarial). En el 036 figuro como Estimación directa simplificada.
Mi pregunta es la siguiente: El 763 conlleva presentar el 303 de IVA pero parece que el 6592 conlleva recargo de equivalencia puesto que no modifico los productos que vendo y además, para el 6592 tendría que presentar el 130 pero para el de profesionales no porque las facturas llevarían retención. Al final, tendré que presentarlo todo? Parece una locura, no?
Gracias de antemano. Un saludoCreada el 23 de mayo de 2016 -
Libros Ventas, Compras - Contabilidad
Hace un año que me hice autónoma y nadie me informó de la obligatoriedad de este Libro. Simplemente he llevado una contabilidad casera y manuscrita de los gastos e ingresos que he tenido y temo estar haciendo algo mal, por favor, necesito ayuda.
Creada el 18 de mayo de 2016 -
Declaración IRPF - gastos vivienda
Hola,
He desarrollado una actividad profesional (autónoma) ocupando un 10% de mi vivienda.
Creo que puedo desgravarme en ese porcentaje el IBI, la amortización de la vivienda (sobre el 6% del valor catastral descontando el suelo), el seguro, las cuotas de la comunidad de vecinos pero ¿y los recibos aparte de derramas? Tenemos previstas unas obras y durante todo el año hemos pagado unas derramas elevadas.
¿Podéis ayudarme, por favor?
Muchas gracias.Creada el 18 de abril de 2016