Consultas sobre Seguridad Social.
Busca primero antes de realizar una consulta.
-
Prestación por maternidad e IVA
Buenos días, recientemente he percibido la prestación por maternidad de la Seguridad Social y se me plantea la duda de si tengo que reflejar dicha prestación en el modelo 303 de la declaración de IVA.
Por supuesto que en la declaración de la renta se refleja como rendimiento del trabajo, y puesto que no genera IVA, no debería incluirse en el 303, pero me surge la duda y me gustaría saber si me lo puede aclarar alguien.
Muchas gracias.Creada el 18 de julio de 2016 -
Tarifa plana aparcamiento SER en Madrid
Solicito información acerca de la tarifa plana para aparcar en la zona SER de Madrid (verde o azul) para los autónomos ¿cuáles son los requisitos que hay que cumplir?
Creada el 14 de julio de 2016 -
Pluriactividad y Subsidio de Desempleo
Buenas tardes,
Mi situación es algo "peculiar". Actualmente trabajo por cuenta ajena y adicionálmente soy autónomo (desde hace 8 meses, mi negocio aún está muy verde). En pocos días acaba mi contrato por cuenta agena, por causas ajenas a mi.
He ido a la oficina de empleo (SEPE), donde he preguntando si podría compatibilizar el subsidio de desempleo con mi actividad como autónomo. La respuesta ha sido que es imposible hacerlo. Adicionalmente me han comentado que si me doy de baja de autónomos y empiezo a cobrar el subsidio de desempleo, no podré volver a retomar la actividad que estaba realizando hasta el momento. ¿Es esto cierto?. La verdad que me ha dejado un poco "trastornado", ya que pensaba cesar transitoriamente de mi actividad como autónomo y retomarla nuevamente tan pronto como encontrase un trabajo que me posibilitase compatibilizar ambas cosas, pero dicíendome esto, no sé muy bien como proceder.
Espero haber sido claro en mi explicación y que podáis arrojar un poquito de luz sobre este tema tan engorroso.
Un saludo y gracias de antemano.Creada el 28 de junio de 2016 -
pluriactividad
Buenos días. Llevo 15 años trabajando en una empresa como administrativa a tiempo completo. Se me presenta una oportunidad de representar una empresa polaca que quiere vender sus productos en España. La idea es que esta empresa me venda el producto a mi y yo lo vendería a las tiendas españolas. En caso de que la tienda tuviera el nº de NIF intracomunitario la venta se haría directamente con la empresa polaca. Yo cobraría una comisión por cada venta realizada. Quería saber como legarlizarlo de la mejor manera y de la menos costosa. He oído que es muy problemático el tema de operaciones intracomunitarias. Es cierto esto? gracias
Creada el 10 de junio de 2016 -
pluriactividad
Buenos días. Llevo 15 años trabajando en una empresa como administrativa a tiempo completo. Se me presenta una oportunidad de representar una empresa polaca que quiere vender sus productos en España. La idea es que esta empresa me venda el producto a mi y yo lo vendería a las tiendas españolas. En caso de que la tienda tuviera el nº de NIF intracomunitario la venta se haría directamente con la empresa polaca. Yo cobraría una comisión por cada venta realizada. Quería saber como legarlizarlo de la mejor manera y de la menos costosa. He oído que es muy problemático el tema de operaciones intracomunitarias. Es cierto esto? gracias
Creada el 10 de junio de 2016 -
Baja y mutua
Hola estoy de baja por depresión, tras asistir a la consulta de la mutua el médico me dice q al salir debo ir a hacerme un análisis para ver el nivel de medicación en sangre. Estoy pendiente de la consulta con mi psiquiatra en una semana. Mi respuesta ha sido q voy a esperar porque considero q me están poniendo en duda a mi y a mi médico de cabecera. Es legal q me obliguen a realizar dicho análisis? No me he negado simplemente considero q no es legal q una empresa privada me ponga en duda.
Creada el 23 de mayo de 2016 -
Tarifa plana y contrato por cuenta ajena
Buenos días,
Llevo un mes como autónomo con la tarifa plana y me han ofrecido un trabajo puntual, pero dandome de alta en el régimen general de la seguridad social. ¿Perdería la bonificación de la tarifa plana por trabajar por cuenta ajena también?.
Un saludo.
Gracias.Creada el 10 de mayo de 2016 -
Bonificaciones autonomos
Soy autónoma desde el 1 de octubre del 2014. Cuando me hice autónoma tenía 31 años y me acogí a la tarifa plana para jóvenes autónomos. Ahora he hecho 18 meses y ya me han cobrado el importe del autónomo sin bonificación, Me dijeron que después de la reducción del 80% durante 6 meses y el 50% durante otros 6 meses, los hombres de hasta 30 años y las mujeres hasta 35 se beneficiarían del mantenimiento de una reducción y una bonificación de un 30% en sus cotizaciones durante los siguientes 18 meses.
Es decir yo del mes 13 al mes 30 tendría esa bonificación del 30%,no?
La ss me dice que no que eran dos líneas de ayudas:
- 18 meses (6 meses con reducción del 80%, 6 con reducción del 50% y 6 con reducción del 30%.
- 30 meses con reducción del 30% siempre.
Pero me leído el boe nº 47 del 23 de febrero y la estrategia de emprendimiento y empleo joven 2013/2016 y no es eso lo que entiendo.
Necesito que me lo aclaréis por favor.Creada el 4 de mayo de 2016 -
Alta RETA sede electr. no coinciden datos hacienda
Tras darme de Alta on line en Hacienda mod 037, al darme de alta en RETA a traves de la sede electronica de la seguridad social, con dertificado digital e ir introduciendo los datos al consultar con la Agencia tributaria indica el mensaje "Al efectuar la consulta sobre el impuesto de actividades declarado, la Agencia Tributaria/Hacienda Foral indica que no es posible dar la información solicitada porque no coinciden los datos solicitados.
Debe efectuar su solicitud de alta en RETA por cualquier otro medio admitido en derecho (registro electrónico, remisión por correo, de forma presencial ante una administración de la Seguridad Social, etc.)."
¿Es habitual?
¿Qué documentación debería llevar a la oficina de la Seguridad Social para darme de alta en una sola visita?
¿Hay alguna otra alternativa?
Saludos, gracias.Creada el 23 de abril de 2016 -
Calcular baja maternidad
Soy autónoma, estoy pensando en quedarme embarazada y me gustaría subir mi base de cotización con anterioridad ¿podrían decirme a cuánto tendría que subirla para cobrar cuando esté de baja por maternidad 1200€ netos? ¿y para la situación de 1400€ netos? No sé cómo calcularlo; Muchas gracias.
Creada el 21 de abril de 2016