Consultas etiquetadas con "canarias".
Busca primero antes de realizar una consulta.
-
Empresas Peninsulares Facturar servicio Canarias
Hola
He estado mirando las consultas publicadas pero no encuentro la siguiente duda. Lo que se acerca un poco es esta respuesta ( http://infoautonomos.eleconomista.es/facturas/facturar-canarias-ceuta-y-melilla-con-o-sin-iva/ ) , pero no es exactamente lo que yo busco.
Mi duda es:
Empresa (Autonomo) que presta el servicio con domicilio permanente en la península.
Empresa que recibe el servicio con domicilio permanente en la península.
Lugar de prestación del servicio Canarias.
¿Como se factura? ¿Con IVA, sin IVA, con IGIC?
Es que solo veo empresa penínsular que factura a canarias y viceversa.
Muchas gracias.Creada el 29 de septiembre de 2016 -
Venta de textil desde la península a Canarias
Buenas tardes,
Tengo una tienda online de productos textiles, pago recargo de equivalencia. Tengo un cliente desde Canarias interesado en comprar un producto de unos 20 €. Yo suelo enviar correo postal certificado cuyo coste es de 4,60 €. El envío a Canarias tiene el mismo coste. Supongo que en la factura no tendría que aparecer el IVA porque ese impuesto no lo tienen ellos. Además me gustaría saber si es necesaria alguna otra gestión ya que he leído que te pueden cobrar en aduanas de 6 € en adelante y creo que si es el caso ni al cliente ni a mi nos interesa hacer esta transacción. GraciasCreada el 21 de enero de 2016 -
Inversion Sujeto Pasivo de Canarias a Peninsula?
Buenos días.
Nuestra empresa desarrolla software y páginas web para clientes de la Península. Las facturas van exentas de IGIC y sin IVA. Ahora me han dicho que tengo que indicar en las facturas, que están sujetas a Inversión del Sujeto Pasivo.
He buscado información, pero por más que busco, solo hacen referencia a entregas de bienes (no es el caso), o servicios intra-comunitarios (entre diferentes países).
También he leído que esta inversión sólo se aplica en el territorio de aplicación del IVA, y nuestra empresa NO está en ese territorio, así que no me queda nada claro.
¿Alguien puede aclararme esto, teniendo en cuenta que el "bien" entregado es software, no tangible, etc.?
GraciasCreada el 21 de julio de 2015 -
exento Iva formación
Mi caso es que estoy haciendo un trabajo desde casa para una empresa Canaria y a la hora de facturar no se cómo hacerlo ya que es un trabajo fuera de mi actividad laboral como trabajador por cuenta ajena, no soy autónomo, por lo que no se si me tendría que dar de alta o al ser un tema de formación estaría exento de IVA. Si tuviera que emitir la factura con IVA sería el 21 o el 7 que se aplica en Canarias??? Muchas gracias
Creada el 11 de noviembre de 2013 -
Como facturar desde Canarias
Hola,
Quiero darme de alta como autónomo, con domicilio fiscal en Canarias, pero todos mis proveedores y la mayoría de clientes están en península, con lo que entiendo que tendría que estar en el régimen de I.G.I.C en lugar del I.V.A., mi pregunta es, ¿Cómo tendría que actuar con mis proveedores y con mis clientes, y como tendría que declarar en hacienda? ¿Tengo que pedirle a los proveedores que no me facturen I.V.A y a su vez que no facturar I.G.I.C. a los clientes o como debería hacerlo? Estoy un poco perdido y aquí las asesorías no se enteran, y mejor no comentar el trato que me dieron en hacienda cuando fui a pedir información... Os ruego vuestra ayuda, un saludo.Creada el 10 de agosto de 2013 -
vivo en Canarias, tengo que facturar a Francia
Buenos días,
Soy un diseñador y vivo en Canarias, tengo que facturar a Francia, mis clientes me piden que inscribirse al ROI a aparecer en la lista VIES, mi asesoria dice que no puedo ser inscritos al ROI.
¿Es cierto?
DCreada el 24 de mayo de 2013 -
factura a Canarias, a Reino Unido y a Canadá
Hola:
Estoy completando el modelo 303 correspondiente al 4T y tengo varias dudas:
- He facturado a otro autónomo de Canarias (por tanto, sin aplicar IVA pero reteniendo IRPF). ¿En qué casilla se refleja esto?
- He facturado a otro autónomo de Reino Unido y tanto yo como el cliente estamos inscritos en el ROI (por tanto, sin aplicar IVA y sin retener IRPF). Tengo entendido que esta operación debe ir reflejada en la casilla 44. ¿Es correcto?
- Por último, he facturado a una empresa de Canadá (por tanto, sin aplicar IVA y sin retener IRPF). ¿También debe ir incluida esta operación en la misma casilla 44?
Espero haber sido clara en mis preguntas. Muchísimas gracias por vuestra ayuda.Creada el 23 de enero de 2013
- 1