Consultas etiquetadas con "dudas".

Busca primero antes de realizar una consulta.

Ejemplos: estimación directa, INEM...

  • Dudas inicio contabilidad comercio fisico y online

    Hola compañeros a ver si me podeis ayudar:
    Soy autonomo en estimacion directa simplificada y ya he presentado mi primer trimestre de actividad, es decir el 2º trimestre de 2015 ya que empecé la actividad el 1 de abril de 2015.
    Me he dado cuenta de los siguientes errores, o creo yo que son errores (a ver q opinais):

    1)- Tengo una factura la cual incluye tanto un mostrador (550€ base impo.) como unas estanterias (219€ base impo), y por tanto la base imponible total de la factura es 769€.
    Pues bien me he desgravado el IVA totalmente de una vez pero para el IRPF he separado la amortizacion a 10 años (10%) del mostrador por ser un bien de inversion (> 300€) y las estanterias las he metido directamente como gasto pued no superan esos 300€.
    No se si está bien, que con una sola factura he separado los 2 tipos de gasto (1 amortizado y el otro no).

    2)- He presentado como gasto deducible tanto de IVA como de IRPF 2 facturas de gasolina, cuando mi vehiculo es un turismo el cual tb dedico a mi uso personal y por tanto creo que no podia deducirme nada mas que 50% de la gasolina pero demostrando que uso el coche para la actividad.
    Puntualizar que el turismo lo uso para la actividad que desarrollo tan solo porque me desplazo al comercio desde mi casa. Solo para eso, pero creo que si que es desgravable algo no?

    3)- He olvidado meter 1 factura en dicha declaracion timestral.

    4)- Como IVA no, pero como IRPF he metido tickets (no facturas, es decir, biene desglosado el IVA y tal pero no viene ningun dato mio del NIF, direccion, nombre,...), de algunas pequeñas compras y no se si se puede.

    5)- He metido gastos de cuotas de autonomos, licencias de apertura del local, seguro obligatorio de respo. civil, ... como gastos en el IRPF ¿Es correcto?


    Pues esas son mis dudas de momento.
    Miles de gracias a los que respondais.

    autónomos, comercio, contabilidad, dudas, estimacion-directa-simplificada

    Creada el
  • Autonomo con dos empresas

    Buenos Días: el marido de una amiga, es autónomo, tiene una panadería y quiere abrir una empresa de pollos asados con la contratación de una persona a media jornada.
    ¿que le conllevaría en temas tanto fiscal, contable, irpf?

    autónomos, contabilidad, dudas, empresa, fiscalidad, irpf

    Creada el
  • Es Obligatorio darse de alta como autonomo

    Tengo un cliente, el cual no puede darse de alta como autónomo por deudas con hacienda, ha aceptado un trabajo de una empresa que necesita una factura, el importe de dicha factura es inferior a 3000 euros. ¿Tendría obligatoriamente darse de alta?
    ---2 consulta, tengo otro cliente que quiere darse de alta como autonomo cumpliendo todos los requisitios para acceder a la tarifa plaza de 50 euros. quiere darse de alta un mes y al mes siguiente darse de baja, ¿Podría hacerlo?, y ¿que le conllevaría eso?.

    Muchas Gracias

    alta, autónomos, dudas, facturación, hacienda, irpf, iva

    Creada el
  • Facturo yo o la empresa??

    Hola,
    Me haré autónomo societario el próximo mes de una SL de educación.

    En la actividad que hacemos tenemos la mayoría de las facturas que irán con IVA pero saldrán unas 2-3 al año sin IVA (de unos 2.000 euros como mucho cada una) y habíamos pensado que estas las facture yo cuando me haga autónoma y el resto las facture la SL (será de forma habitual). ¿Esto puede hacerse? Lo que no queremos es que nos perjudique la regla del prorrateo a la hora de desgravarnos el IVA solo por tener un par de facturas exentas (quizás algun año ninguna).

    ¿Cómo lo haríais vosotros? Nos dicen que es mejor que me dé de alta como autónomo pero administrador, no para emitir facturas, y que es mejor que lo haga todo la empresa (facture siempre la empresa).

    ¿Qué hago?
    GRACIAS!

    dudas, iva

    Creada el
  • Como hacerme autonoma

    Por favor necesito guía el primer paso cual es, después de registrarme en esta pagina ayuda por favor .

    autónomo, dudas

    Creada el
  • Dudas de fotógrafo autónomo novato

    Soy fotógrafo y me he dado de alta en el último trimestre de 2010. Tributo por el método de estimación directa simplificada y tengo algunas dudas respecto a gastos deducibles e IVA. El año pasado me compré una cámara de fotos, un objetivo, un libro de consulta y un ordenador portátil para desarrollar mi actividad. Me he estado informando en este portal y en otros sitios de internet, pero me quedan algunas dudas relativas gastos deducibes e IVA que enumero a continuación:
    1 - ¿La máquina de fotos y el objetivo , a efectos de amortización se puede considerar como "utiles y herramientas" (a mí me encaja más) o tengo que ponerla como "maquinaria" ?
    2 - ¿ El libro de consulta por valor de 160 € se considera bien amortizable o gasto deducible ?
    3- El objetivo lo compré a través de internet en una tienda de andorra. En la factura no me han aplicado el IVA. ¿Se puede incluir como bien amortizable?
    4- Los gastos de mi vehículo privado (que uso para mi actividad de fotógrafo, aunque no en exclusiva) ¿Puedo deducirme el 50% del gasoil ? ¿Y de las reparaciones ?
    5- Tengo pensado incluir el 5% de gastos de difícil justificación sobre el rendimiento neto positivo. Me imagino que es correcto.
    6 - Si en algún trimestre no facturo nada, pero sí tengo gastos, ¿Puedo presentar la declaración del IVA negativa para que me devuelvan el IVA deducible? ¿ Y el modelo 130 también tengo que hacerlo aunque dé negativo?

    Perdonad el atraco, pero me asaltan estas dudas, no puedo permitirme pagar a un gestor y me gustaría que alguien me pudiera ayudar.

    Un saludo,

    Jorge

    deducibles, dudas, e, gastos, iva

    Creada el
  • 1
Nueva Consulta
Volver a listado de consultas