Consultas etiquetadas con "modelo-130".

Busca primero antes de realizar una consulta.

Ejemplos: estimación directa, INEM...

  • Casilla 13 del modelo 130

    Buenos días,

    Estoy rellenando el modelo 130 del cuarto trimestre y he visto que en la casilla número 13 puedo realizarme una reducción si facturo entre 8.000 y 12.000 € al año, lo cual hago. Sin embargo, no lo sabía hasta ahora, y he leído que ya no me puedo deducir lo de trimestres anteriores. He leído que esa reducción se calcula según la base imponible anual, pero mi duda es, cuando presente el primer trimestre del año que viene, ¿cómo puedo saber cuál será mi base anual? He visto que algunas personas lo que hacen es multiplicar por cuatro lo que les sale en el modelo del primer trimestre, pero mis ingresos varían mucho de mes a mes, así que no puedo saber con certeza cuál sería la cifra final. Y si calculo que la base anual serían, por ejemplo, 10.000€ y terminan siendo más de 12.000€, ¿habría algún problema con lo que me he deducido en meses anteriores?

    deducción, irpf, modelo-13, modelo-130

    Creada el
  • Modelo 130 - Error a favor trimestre anterior

    Buenos días a todos,

    Soy autónomo con estimación directa y recargo de equivalencia (no presento declaraciones de IVA).
    Cada trimestre presento el modelo 130, indicando ganancias y gastos del trimestre.

    Estoy a punto de presentar el modelo 130 del tercer trimestre y me doy cuenta de que cometí un error en la declaración pasada (segundo trimestre) en la casilla 2 (gastos deducibles): indiqué demasiado gastos.

    Voy a resumir mi situación con cifras simples:

    Trimestre 1:
    gastos del trimestre = 1000€
    Casilla 2: 1000€ --> OK

    Trimestre 2:
    gastos del trimestre = 1000€
    En la casilla 2 indiqué: gastos = 2300€ pero me equivoqué: en realidad los gastos cumulados eran 1000€ + 1000€ = 2000€

    Trimestre 3:
    gastos del trimestre = 1000€

    Mi pregunta es: debo avisar de mi error y pedir una declaración complementaria o simplemente presento la declaración del tercer trimestre indicando en la casilla 2 los gastos cumulados: 3000€ ?

    Dado que el modelo 130 sirve para realizar un pago fraccionado con el fin de adelantar parte del impuesto sobre la renta, pensé en presentar la declaración del trimestre 3 con los gastos cumulados pero no sé si me expongo a futuros problemas con Hacienda? Al final del año habré pagado lo debido, pero existirá una diferencia entre la declaración del segundo trimestre y el libro de gastos de los 6 primeros meses. Que opináis?

    Muchas gracias !

    error, estimacion-directa, modelo-130

    Creada el
  • 130 casilla 5 1T

    Buenas,
    Creo que no entiendo muy bien la casilla 5 del 130. Por lo que veo, si en el 1T me sale a pagar, en los siguientes trimestres podré desgravarme esa cantidad una y otra vez (ya que la casilla 16 siempre la dejo vacía).
    Me parece más lógico poder desgravar solo una vez lo que pagué anteriormente, pero parece que no es así. Alguien puede confirmar eso?

    Un ejemplo, en el 1T me sale a pagar 300€, en el siguiente me saldría 260 pero aplicando la casilla 5 me sale negativo... Lo mismo se repite en los restantes trimestres. Entonces solo pago el primer trimestre?

    Gracias :)

    casilla-5, modelo-130

    Creada el
  • Cómo hago declaración extemporánea modelo 130

    Hola. Resulta que a mediados de año me di cuenta de que en el cuarto trimestre de 2014 declaré de menos en la autoliquidación del modelo 130 (se me olvidó que había que poner los datos acumulados de todo el ejercicio). Aunque Hacienda no me ha dicho nada, quiero compensarlo, pero no sé cómo se hace exactamente.
    He visto por ahí que al no ser ya en el mismo ejercicio, no se puede poner en la casilla del modelo para declaraciones complementarias. Se trataría más bien de una declaración extemporánea. Solo necesito saber cómo se hace (no información sobre recargos y demás…). Gracias de antemano.

    complementaria, extemporanea, modelo-130

    Creada el
  • Equivocación modelo 130

    Hola a todos! Tengo un problema con dicho modelo y su presentación. Inicié la actividad profesional de programador informático en mayo del año pasado. Solo he trabajado para empresas por lo tanto debería aplicar la retención del IRPF en las facturas que emito y después no tengo la obligación de presentar el modelo 130. Sin embargo la serie de personas que me asesoraron con la creación de las facturas para empresas y demás lo hicieron mal y desde entonces no reflejo en las facturas que emito a las empresas el IRPF a retener, solo el IVA y yo realizo un modelo 130 para declarar trimestralmente el IRPF a parte por supuesto del modelo 303 para el IVA.

    Mi pregunta es: ¿Aunque yo no refleje en mi factura el IRPF que tienen que retener, lo hacen igualmente?

    He recibido una carta de Hacienda debido a este problema diciéndome que hay una incongruencia ya que yo no debería presentar modelos 130 debido a mi situación censal y me proponen como resolución darme de alta para realizar dicho modelo. Otra pregunta aquí es si debo hacer alegaciones para que no cambie mi situación censal y retener a partir de ahora el IRPF en cada factura y no hacer el modelo 130 o por el contrario permitir la resolución propuesta y hacer el modelo 130 trimestralmente.

    irpf, modelo-130

    Creada el
  • Presentación del modelo 130

    Buenos días:

    Llevo poco tiempo como autónoma (apenas un año), así que estoy un poco perdida.

    En todo este tiempo, siempre he emitido facturas a empresas, con su correspondiente retención del IRPF, por lo que cada trimestre solo presentaba el modelo 303. Sin embargo, este último trimestre hice una factura a un particular, y tengo dudas sobre cómo declarar ese IRPF. Sé que se hace a través del modelo 130, pero hay quien me dice que al no llegar a determinada cuantía o porcentaje no estoy obligada a presentarlo, y otros me dicen que sí, que debo hacerlo. ¿Alguien me puede echar una mano?

    ¡Muchas gracias!

    130, irpf, modelo-130

    Creada el
  • Los clientes retienen el IRPF: relleno el mod 130?

    Hola autónomos!
    Estoy acabando de rellenar las declaraciones trimestrales de IVA e IRPF. Soy autónoma desde marzo y el trimestr anterior no tuve actividad, así que es la primera vez que lo hago. Apenas tengo 5 facturas y con el primero (IVA) me he aclarado bastante. La principal duda es con el IRPF y sobre si lo tengo que rellenar, pues todos los clientes me lo han retenido (les he restado el 9%), así que, me puedo saltar el tener que presentar este formulario?

    Lo que sí que tengo es el pago de un alquiler de un espacio de Coworking, en la factura me cargan el IVA pero no sé si en este caso debo hacer algo con el IRPF (perdonad, sé que parezco lerda del todo... principiante!).

    Muchas gracias!

    declaración, irpf, iv, modelo-130

    Creada el
  • Dudas factura epígrafe 019

    Buenos días, soy autónoma desde hace años y estuve inscrita en el epígrafe 019 pero me di de baja hace unos años porque dejé la actividad porque estoy cobrando por nómina. Ahora me tengo que volver a inscribir ya que me han contratado para el escribir un guión y tengo que presentarles factura. Me dijeron en Hacienda que no tenía que pagar IVA y mi duda es si tengo que presentar el modelo 130, pues me dijeron que si me aplican retenciones no haría falta. En cuanto al IRPF, sería del 19%? Muchas gracias.

    019, irpf, modelo-130

    Creada el
  • ¿IRPF reducido en el modelo 130?

    ¡Hola!
    Me ha surgido una duda con respecto a la retención reducida del 15% que podemos aplicarnos los autónomos en caso de tener unos ingresos bajos y agradecería muchísimo si alguien pudiera resolvérmela.
    Trabajo como traductora autónoma desde hace muchos años y mis ingresos anuales totales siempre habían sido superiores a 15.000 euros, pero el año pasado trabajé menos y mis ingresos fueron inferiores a esa cifra (¡por los pelos!, ingresé 14.900), así que este año tendría todo el derecho a beneficiarme del IRPF reducido, ¿no es así? La cuestión es que todos mis clientes son extranjeros, por lo que en ninguna de mis facturas figura ninguna retención de IRPF y tengo que ingresar trimestralmente los pagos fraccionados a través del modelo 130.
    Entonces, mi pregunta es: a la hora de rellenar el modelo 130 para calcular los pagos a cuenta cada trimestre ¿podría aplicar ya directamente esa retención reducida del 15%?, ¿aunque en el propio formulario siga indicando que hay que hacer el cálculo en base al 20%? (casilla 4) Simplemente, ¿ignoro esa indicación del formulario y calculo el 15%? Yo creo que sí, ¿no? El trimestre pasado, no me di cuenta de esto, e hice el cálculo con el 20%, en lugar de con el 15%, ¡qué rabia! Pero supongo que en la declaración de la renta del año que viene se recalculará todo y, si he pagado más IRPF de la cuenta, me devolverán lo que corresponda, ¿no?
    Muchas gracias por vuestra ayuda. En estos temas ando un poco perdida.. :-(

    irpf-reducido, modelo-130, pagos-fraccionados

    Creada el
  • Modelo 130 y Declaración Renta

    Buenos días,
    Desde el año pasado me dedico a dar clases de apoyo en colegios y las facturas que emito son siempre sin IVA (Están exentas de I.V.A. según el artículo 20.1.9 de la Ley del IVA) y cada tres meses relleno el modelo 130 correspondiente. Este año es mi primera declaración como autónomo y el año pasado sólo tuve que rellenar el modelo 130 del último trimestre (apenas facturé 600€). Mi pregunta es..¿En la declaración de la renta, en qué casillas y qué cantidades debo poner? Estaba acostumbrado a pedir cita previa en Hacienda pero ahora al ser autónomo...
    Muchas gracias

    declaraion, modelo-130, renta

    Creada el
Nueva Consulta
Volver a listado de consultas