Consultas etiquetadas con "recargo-de-equivalencia".

Busca primero antes de realizar una consulta.

Ejemplos: estimación directa, INEM...

  • ¿Está una SL obligada a emitir una factura con RE?

    Estoy dado de alta como autónomo en la actividad de comercio minorista y he comprado productos para su reventa en un par de tiendas grandes que no me quieren emitir facturas con recargo de equivalencia. Estas dos tiendas están constituidas como SL y mi asesor comenta que toda SL está obligada a emitir factura con RE si así se le solicita. ¿Es esto correcto? ¿Cómo podría presionar a estas tiendas para que me emitan correctamente mis facturas?

    iva, recargo-de-equivalencia

    Creada el
  • Inicio de actividad. Informático y distribuidor

    En primer lugar, agradecerles la ayuda de antemano.

    Llevo toda la vida como asalariado pero ha llegado el momento en el que tengo que buscarme la vida y he optado por hacerme autónomo como salida más viable.

    Soy informático de profesión (desde hace más de 30 años), y estoy hablando con proveedores para distribuir productos de dietética y cosmética como actividad principal.

    Tengo también alguna tienda online que vende esos productos, pero sería una actividad secundaria, seguramente con poco peso respecto al volumen total.

    En tercer lugar, como informático, quiero introducir la posibilidad de ayudarme con dropshipping, creando tiendas online para clientes potenciales.

    Siendo así, no tengo muy claro ni cuales son los epígrafes del IAE en los que tendría que darme de alta, ni el régimen de IVA al que estaría sometido.

    Entiendo que es una situación un poco complicada, sobre todo teniendo en cuenta que es mi primera experiencia como autónomo. Pero todo ésto se me hace un mundo y no encuentro información sencilla que me lo aclare.

    Las tiendas online deberían de estar sometidas a recargo de equivalencia, y por otro lado, no sé si mi actividad sería empresarial o profesional, ni como todo esto afectaría en el momento de desgravar los distintos gastos en que voy a incurrir.

    Cualquier orientación, por pequeña que sea, será agradecida. Al menos me gustaría aclararme un poco antes de hablar con un experto que me termine de orientar.

    Muchas gracias.

    iae, recargo-de-equivalencia, tipo-de-actividad

    Creada el
  • Que regimen me coresponde?

    Buenas tardes
    Estoy a punto de iniciar mi negocio que consiste en comprar productos de perfumería y cosmética y envasarlos en recipientes mas pequeños y venderlos; aun no me he dado de alta en hacienda como autónomo, sin embargo ya he comprado algunos productos con los que podría empezar y mi principal proveedor de hecho me ha facturado con el RE y no sé si eso está bien o no me debe facturar de esa manera?
    Por otro lado, yo no voy a poner una tienda física, sino que yo y la gente que trabaje conmigo, ofreceremos directamente a los clientes, en estas circunstancias no sé en que epígrafe me corresponde darme de alta?. He revisado el listado y he encontrado tres posibilidades que podrían encajar con lo mio:
    - Comercio minorista Prtos. Perfumería y cosmética 652.3
    - Comercio minorista Droguerías sin establecimiento 663.4 o
    - Comercio minorista Otras mercancías sin establecimiento 663.9
    Si me pueden ayudar en esto les quedaré muy agradecido.

    alta, inicio, pregunta, recargo-de-equivalencia, régimen

    Creada el
  • Recargo de Equivalencia o Regimen General?

    Buenas Tardes,

    Estoy dado de alta como autonomo en el IAE 751 en profesionales de la publicidad (realizo trabajos de marketing online).

    Pues ahora me gustaria montar un tienda online de ropa en principio solo a España. Queria saber si al darme de alta en la nueva actividad esto quiere decir que se me aplica recargo de equivalencia? o al tener otra actividad se me aplica el regimen general?

    Gracias de antemano por vuestra ayuda.

    actividad, alta, autónomo, iae, recargo-de-equivalencia, regimen-general

    Creada el
  • Duda Recargo Equivalencia en compras a minoristas

    Tengo una duda... tengo un pequeño comercio y estoy en recargo de equivalencia. Me encuentro con la necesidad esporádica de comprar mercancía (para reventa) en minoristas, como supermercados, que pueden hacerme factura comercial válida con IVA, pero NO aplicar el recargo de equivalencia.

    ¿Es correcto hacer la autoliquidación y el ingreso del recargo mediante el 309 de esas compras a minoristas, siendo género para al venta?

    Gracias!

    iva, recargo-de-equivalencia

    Creada el
  • Epigrafe 665 + facturar servicios esporádicos?

    Hola

    Me estoy montando una tienda online de artículos variados y voy a hacerme autónomo, tendría que acogerme al epigrafe 665 y recargo de equivalencia.

    La cuestión es que si ocasionalmente hiciese trabajos no relacionados (programar paginas web), ¿se puede facturar de alguna forma con el epígrafe 665? o ¿tengo que darme de alta en otro epígrafe correspondiente aunque solo sea para 1-2 trabajos al año?

    Si tengo que darme de alta también en el 763 por ejemplo, ¿tendría que presentar todo el papeleo de IVA trimestral y anual aunque luego resultase que no tengo actividad en esos trabajos ese año?.

    Si combino un epigrafe de recargo de equivalencia con otro que no lo sea, me cargo todas las ventajas de simplificación de tramites, ¿no es así?

    ¿Hay algún modulo que presentar para quedar bien con hacienda cuando se hace algo fuera de la actividad de tu epígrafe?

    Gracias

    irpf, iva, recargo-de-equivalencia

    Creada el
  • Envios por correo exentos de IVA

    Hola a todos tengo esta duda. Tengo una pequeña tienda online en Ebay abierta hace poco y estoy en el régimen de Recargo de Equivalencia. Correos me manda las facturas exentas de IVA. Yo en las facturas que le mande al cliente debería de hacer mismo y no cobrarle el IVA en los gastos de envío?

    correos, iva, recargo-de-equivalencia

    Creada el
  • Minorista puede vender a una tienda?

    Estoy dado de alta en hacienda como minorista, por lo tanto con recargo de equivalencia. Puntualmente alguna tienda me pide comprarme los productos que vendo, para revenderlos en sus tiendas. Entiendo que no puedo venderles por ser minorista y no poder hacerles factura con recargo de equivalencia? O sí que puedo venderles de alguna manera? Gracias

    minorista, recargo-de-equivalencia

    Creada el
  • Autonomo R.E. facturando a otro autonomo con R.E.

    Hola! a ver si podéis ayudarme.
    Soy autónomo en Régimen especial de r.e. (en comercio al por menor). Tengo una tienda on-line desde Abril.
    Durante el 2º Trimestre he declarado mi irfp en el modelo 131.
    Durante el 3º Trimestre igual.
    Hasta aquí bien pues creo que no tengo ningúna obligación fiscal mas ¿correcto?

    Ahora, desde el mes de octubre Y noviembre he hecho unas compras de artículos a Alemania y a Francia, y como estoy dada de alta en el roi me han facturado sin IVA.
    Sé que tengo que pagar mi 21% y 5,2% en el modelo 309. Mi duda es si tengo de plazo todo el trimestre, el año, o si estas declaraciones tengo que hacerlas cada vez que haga una compra? o bueno, saber cuales son los plazos para estos pagos, pues van a empezar a ser compras habituales para mi negocio.

    Mi segunda duda es la siguiente: en octubre y noviembre he vendido productos a otros autónomos que están también en R.E., por lo tanto les he hecho sus facturas correspondientes y les he cobrado el 5,2% de recargo. Donde tengo que declarar yo esto para pagarlo? en que modelo y con que plazos o periodicidad?

    Muchísimas gracias por adelantado a quien pueda ayudarme, llevo poco tiempo como autonomo y mi presupuesto no da para gestorias.

    309, iva, recargo-de-equivalencia

    Creada el
  • DUDA CON FACTURA

    Hola!

    Soy autónoma, tengo una tienda de ropa y complementos y estoy en recargo de equivalencia con régimen de estimación directa.

    Ha llegado el momento de presentar mis impuestos y se que tengo que presentar el modelo 115 por el alquiler del local y el modelo 130 de IRPF, como soy la única trabajadora entiendo que NO tengo que presentar el 111.

    Mi pregunta es sobre una factura que hice en el mes de Abril a un tercero ya que antes de montar mi tienda y dada de alta como autónoma trabajé dos semanas como dependienta en otra tienda. Para ello, le hice una factura a una S.L por los servicios prestados. Dicha factura lleva el +IVA y el -IRPF y no sé si para ella tengo que hacer algún modelo especial o bien simplemente tengo que incluirla en el 130 en el apartado de los ingresos.

    Muchísimas gracias!!!

    facturas, hacienda, impuestos, irpf, iva, presentacion-de-impuestos, recargo-de-equivalencia, servicios

    Creada el
Nueva Consulta
Volver a listado de consultas