Consultas etiquetadas con "venta".

Busca primero antes de realizar una consulta.

Ejemplos: estimación directa, INEM...

  • Venta de textil desde la península a Canarias

    Buenas tardes,
    Tengo una tienda online de productos textiles, pago recargo de equivalencia. Tengo un cliente desde Canarias interesado en comprar un producto de unos 20 €. Yo suelo enviar correo postal certificado cuyo coste es de 4,60 €. El envío a Canarias tiene el mismo coste. Supongo que en la factura no tendría que aparecer el IVA porque ese impuesto no lo tienen ellos. Además me gustaría saber si es necesaria alguna otra gestión ya que he leído que te pueden cobrar en aduanas de 6 € en adelante y creo que si es el caso ni al cliente ni a mi nos interesa hacer esta transacción. Gracias

    a, canarias, de, peninsula, venta

    Creada el
  • venta de vehiculo

    Buenas tardes,
    Durante varios años fuí autónomo, y tenía 2 furgonetas. Durante el periodo de un año aproximandamente di de baja la actividad y dejé de ser autónomo, y ahora, he vuelto a darme de alta. Ahora tal y como están las cosas, no necesito las dos furgonetas, y quiero vender una de ellas. Al haberme dado de alta otra vez como autónomo la venta de la furgoneta la tengo que hacer bajo la condicion de autónomo, o sea con IVA? o puedo hacer la venta como particular?, ya que en el inicio de la actividad actual no la necesito.
    Muchas gracias por adelantado
    Isaias

    autónomo, particular, vehículo, venta

    Creada el
  • Negocio online, ventas y comisiones

    Estoy pensando en hacerme autónoma y me ha surgido una serie de dudas. Quiero montar un negocio online de venta de fundas para el móvil ilustradas. La idea es que cualquier dibujante de cualquier parte del mundo pueda subir sus diseños a la web. Los clientes van mirando y cuando les gusta un dibujo lo compran y yo me encargo de imprimirlo en una tienda y de enviárselo. Al dibujante se le da un procentaje de las ventas. Digamos que el total de la funda para el móvil es 40€, al dibujante se le paga 10€ y entre impresión y envío gasto otros 10€
    Mi duda surge al querer pagar a los dibujantes, ya que no se si han de estar dados de alta como autónomos o al ser una actividad colaborativa con una plataforma de internet no es necesario. Pregunto esto porque, obviamente, los gastos del dibujante debo incluirlos en el irpf (si no me equivoco) para que del dinero total que me han pagado (40€) me descuenten los 10€ que me ha costado los servicios del dibujante.

    Todas estas dudas surgen porque yo veo en internet muchas plataformas (vease latostadora.com) que suben ilustraciones de artistas a cambio de un procentaje de las ventas y se de buena tinta que esos dibujantes no están dados de alta y no se les pide que lo estén. Otras plataformas que hacen esto son youtube, que no les exige a los youtubers (esos muchachos que son famosetes en esa web y que reciben honorarios por sus videos) que esten dados de alta.

    Ya se que es una pregunta muy larga. Agradezco que puedan orientarme y sacarme de dudas.

    alta, autónomos, comisión, negocio, porcentaje, venta

    Creada el
  • Tipo de furgoneta para reparto alimentación

    Hola. Estoy en trámites para hacerme autónomo. Me dedicaría a vender y repartir productos de alimentación (básicamente latas de conserva) a bares y restaurantes. El caso es que tengo dudas sobre si podría realizar el reparto con una furgoneta dada de alta como mixta (es decir, que le daría también un uso personal) o tiene que ser furgón cerrado. Estoy planteándome si llevar también quesos, chorizos... ¿para eso necesitaría que la furgoneta sea isotermo? ¿O valdría con llevar cajas que conservan la temperatura?

    Aparte, no se si comprar una furgoneta tipo Berlingo o si se me quedaría corta y necesitaría algo más grande. Si alguien tiene experiencia en éste tema, agradecería cualquier consejo al respecto.

    Muchas gracias.

    alimentacion, bares-y-restaurantes, distribución, reparto, venta

    Creada el
  • Almacenamiento de alimentos

    Hola. Estoy en trámites para hacerme autónomo como vendedor/repartidor de productos de alimentación a bares y restaurantes. En la cámara de comercio me han dicho que existen muchos requisitos para el almacen. He mirado el R.D. 706/1986. R.T.S. sobre Condiciones de Almacenamiento (No Frigorífico) de Alimentos: http://sie.fer.es/esp/Asociaciones/Industria/Industria_Alimentacion_Bebidas/Normativa_Basica/Almacenamiento_Alimentos_Congelados__No_Congelados/RD_7061986_RTS_Condiciones_Almacenamiento_No_Frigorifico_Alimentos/webDoc_2965.htm

    ¿Sabéis si el alquiler de trasteros tipo Bluespace o mini-trasteros son adecuados para este tipo de producto? ¿Cuántos m2 creéis que necesitaría para empezar? Sería solo yo. No tengo trabajadores a mi cargo por el momento.

    Agradezco cualquier consejo. Muchas gracias.

    alimentacion, almacén, bares-y-restaurantes, distribución, reparto, venta

    Creada el
  • Como facturar una compra

    Hace poco que monté una tienda en la que vendo despieces de smartphones usados. Casi todos los movimientos de compras y ventas los realizo a través de eBay, pero hoy me ha surgido una duda. Si compro un teléfono usado a un particular (un amigo, por ejemplo), ¿cómo lo tengo que declarar. ¿Hay que hacer factura de compra, contarto de compra-venta...?

    Espero vuestras respuestas.

    compra, declarar, factura, venta

    Creada el
  • Teleoperador para venta de Cursos de Formación

    Hola, esto planificando los pasos que debo dar para ser Autónomo, mi actividad sería la Venta (vía telefónica) de Cursos de Formación (A distancia, online, presenciales...) que ofrece una empresa en particular. Mis primeras dudas (de muchas que surgirán), son sobre el IAE que me correspondería, y como sería la facturación para esta empresa. Gracias

    cursos, iae, teleoperador, venta

    Creada el
  • Venta y agricultura,que forma juridica necesito?

    Buenos días a todos,primero decir que esta pagina es de mucha ayuda para gente que se inicia en el tema Autónomo..mi consulta es la siguiente.

    Un compañero y yo,tenemos unos huertos y producimos hortalizas ecológicas y queremos repartir cestas.la verdad es que tiene buena pinta por los números que hemos hecho,pero no podemos montar pagina Web ni empezar a repartir propaganda ni hacer difusión hasta que no seamos "algo legal".Pero realmente no tengo ni idea por que forma jurídica tendríamos que ir....si ser autónomo en el gremio de agricultura ya nos valdría??o tendríamos que hacer una SL...si para cultivar tu mismo y vender por Internet solo con ser autónomo ya nos sirve??no se..estoy bastante perdido..es el tema que mas nos da dolor de cabeza...si alguien sabe del tema,o alguien ha montado algo parecido y nos puede echar una mano se lo agradeceríamos mucho!!
    Buenos idas!

    agricultura, venta

    Creada el
  • Epigrafe comercio electronico o mediacion

    Hola a todos, estoy preparando la página web de venta de billetes de bus vender fuera de España, son dirigidos a particulares, turistas, no a empresas, y me gustaria saber el epigrafe de esta actividad. Si compro los billetes en la compania de transporte de viajeros y despues vendré a los clientes de fuera, eso es mediacion turistica o comercio electronico?
    Que IVA tengo que aplicar en este caso?Hola a todos, estoy preparando la página web de venta de billetes de bus vender fuera de España, son dirigidos a particulares, turistas, no a empresas, y me gustaria saber el epigrafe de esta actividad. Si compro los billetes en la compania de transporte de viajeros y despues vendré a los clientes de fuera, eso es mediacion turistica o comercio electronico?
    Que IVA tengo que aplicar en este caso si la compania de transporte esta ubicada en Andorra?

    iva, mediacion, venta

    Creada el
  • venta al detalle de hortalizas

    Hola, soy autónomo en régimen especial agrario y tributo en estimación directa simplificada. Hasta ahora he entregado toda mi producción a la cooperativa de la que soy socio, pero recientemente me he iniciado en la venta directa al detalle de parte de mi producción a consumidores particulares y restaurantes. Estos últimos me piden factura del producto pero yo nunca he emitido facturas. Me han comentado que, en estos casos, es el comprador el que tiene que emitirme un recibo con una compensación. Mi duda es ¿cómo debo registrar/justificar estas ventas directas al detalle?.

    Gracias por vuestra atención.

    agricultura, detalle, directa, estimacion, factura, venta

    Creada el
  • 1
  • 2
Nueva Consulta
Volver a listado de consultas