Tienes la idea, las ganas y hasta el nombre del negocio en la cabeza.
Pero antes de lanzarte a lo loco, toca decidir algo importante: ¿te das de alta como autónomo o montas una Sociedad Limitada (SL)?
Spoiler: no hay una respuesta universal. Pero sí hay claves que te van a ayudar a tomar la mejor decisión para tu caso.
En este artículo te lo contamos todo:
- ¿Autónomo o SL? Los 7 puntos que te harán decidir
- ¿Y si empiezo como autónomo?
- ¿Cuándo y por qué dar el salgo a SL?
- ¿SLU o ERL? ¿Qué son y para qué sirven?
¿Quieres hacer realidad tu visión empresarial? Con nuestra asesoría integral y personalizada, simplificamos el camino de tu idea a una empresa operativa y legal. Deja aquí tu información y te llamamos. Aprovecha la oportunidad.
1. ¿Autónomo o SL? Los 7 puntos que te harán decidir
Si estás arrancando, probablemente te estés preguntando por qué esta elección es tan importante.
Fácil: de ella depende cuánto vas a pagar, cuánto vas a arriesgar y qué imagen vas a proyectar.
Así que, sí, vale la pena pensarlo bien.
Aquí van los 7 criterios clave para elegir entre autónomo y sociedad:
Responsabilidad frente a deudas
Autónomo
Si algo va mal, respondes tú.
Con tu casa, con tu coche y con lo que tengas.
No hay separación entre tus bienes personales y los del negocio.
SL
Sólo arriesgas el dinero que hayas metido en la empresa.
Si la cosa se tuerce, tu patrimonio personal (en principio) queda fuera.
Eso sí, cuidado con avalar préstamos a título personal o cometer irregularidades, porque ahí ya se complica la cosa.
MUY IMPORTANTE: si creas una SL con menos de 3.000 euros, serás responsable solidario en caso de liquidación por la diferencia no cubierta, así que es clave tener esto en cuenta si aportas solo 1 euro de capital.
Trámites de alta
Autónomo
Rápido y gratis. Puedes darte de alta en Hacienda y Seguridad Social en un día si tienes certificado digital.
Eso sí, aunque puedas hacerlo por tu cuenta, hay detalles importantes que se te pueden pasar: bonificaciones como la tarifa plana de 80 euros o incluso la cuota cero (disponible en algunas comunidades autónomas) requieren cumplir ciertos requisitos y plazos desde el primer momento.
Un error aquí puede costarte dinero todos los meses.
¿Lo sabías? Si contratas uno de nuestros planes de asesoría, en Infoautónomos te damos de alta como autónomo sin coste extra. Nos encargamos de todo el papeleo y además nos aseguramos de que no pierdas ni una ayuda por el camino.
SL
Hay que pasar por notario, inscribirse en el Registro Mercantil y abrir cuenta bancaria a nombre de la empresa.
Tarda más (entre 5 y 10 días, si todo va bien) y cuesta unos 100 - 150 euros en gastos notariales y registrales.
Pero desde hace un tiempo, puedes montar tu SL en 24 horas si usas el sistema telemático CIRCE y un estatuto tipo.
Si lo haces por vía tradicional, tarda algo más (entre 5 y 10 días) y cuesta unos 100 - 150 euros en gastos notariales y registrales.
Dato útil: desde 2022, puedes montar una SL con 1 euro de capital. Eso sí, tendrás que reservar el 20 % de los beneficios cada año hasta llegar a los 3.000 euros, como “hucha” legal obligatoria.
Costes de gestión
Autónomo
Contabilidad más sencilla.
La gestoría suele costar entre 30 y 60 euros al mes.
SL
Más papeleo, más contabilidad, más obligaciones.
Y, como es lógico, la gestoría se encarece: entre 80 y 150 euros al mes, de media.
En ambos casos, si cumples los requisitos, puedes beneficiarte de la tarifa plana de autónomos (80 euros al mes durante los primeros 12 meses).
Aportación económica
Autónomo
No necesitas poner ni un euro de entrada.
SL
Con 1 euro basta legalmente, pero necesitarás algo de liquidez para cubrir los primeros gastos (gestoría, licencias, equipo…).
Además, puedes usar ese capital aportado para arrancar la actividad desde el minuto uno.
¿Quieres saber más sobre este proceso? Échale un vistazo a nuestro artículo completo sobre cómo montar una SL: te contamos, paso a paso, todos los trámites, requisitos y lo que necesitas tener en cuenta para hacerlo sin líos.
Fiscalidad
Autónomo
Tributas por IRPF. Es un impuesto progresivo: cuanto más ganas, más pagas (del 19 % al 47 %).
SL
Pagas Impuesto de Sociedades.
Desde 2023, el tipo general es del 23 % si facturas menos de un millón al año.
Si planeas reinvertir beneficios, la SL puede salirte más a cuenta.
Pero si lo vas a retirar todo como salario o dividendos, las diferencias se reducen.
Acceso a financiación
Autónomo
Puedes conseguir financiación, pero todo dependerá de ti y tus garantías personales.
SL
Los bancos y entidades financieras suelen confiar más en una estructura formal, con balances y contabilidad al día.
Aun así, en ambos casos probablemente te pidan avales personales.
Imagen profesional
Autónomo
Ideal para freelance, creativos o quienes ofrecen servicios personales.
Pero a veces puede dar sensación de menor capacidad, sobre todo si trabajas con empresas.
SL
Transmite una imagen más profesional y sólida.
Si tu cliente ideal es una empresa, institución o alguien que valora la formalidad, probablemente sea buena idea optar por esta figura.

2. ¿Y si empiezo como autónomo?
Es lo más habitual, y muchas veces, lo más práctico.
Si vas a trabajar solo, tienes poca inversión inicial y no necesitas contratar, empezar como autónomo puede ser lo más eficiente: menos papeleo, menos gastos, y margen para validar tu idea antes de liarte con notarios y registros.
¿Por qué suele ser el primer paso?
Como autónomo puedes darte de alta en un día, acceder a bonificaciones como la tarifa plana o incluso la cuota cero, y operar con total flexibilidad.
Puedes probar diferentes servicios, modificar tu actividad, o incluso pausar si lo necesitas, sin trámites complejos.
Por eso, esta opción es ideal si:
- Vas a ofrecer servicios tú solo (como freelance, consultor o profesional técnico).
- Tienes pocos o ningún gasto fijo.
- No necesitas socios, trabajadores ni inversión externa.
- Estás probando si tu idea funciona en el mercado.
¿Tienes paro acumulado? Puedes usarlo para arrancar
Si estás en desempleo y tienes derecho a prestación, puedes capitalizar el paro para iniciar tu actividad como autónomo.
Esto te permite recibir una parte como inversión directa y otra para cubrir tus cuotas mensuales.
IMPORTANTE: debes solicitarlo antes de darte de alta. Si lo haces después, pierdes esta ayuda.
Servicios de gestoría online para autónomos
De autónomo a empresa: piensa a futuro
Eso sí, aunque empieces como autónomo, conviene tener desde el principio una mentalidad estratégica.
Muchos negocios comienzan de forma individual pero evolucionan rápidamente hacia una estructura empresarial más sólida.
Si tu actividad empieza a crecer, si estás contratando o si tus beneficios se estabilizan, quizá estés más cerca de necesitar una SL de lo que piensas.
3. ¿Cuándo dar el salto a SL?
No existe una cifra exacta que marque el momento, pero hay situaciones en las que seguir como autónomo deja de tener sentido.
Muchos de los profesionales con los que trabajamos empiezan a considerar el salto a SL cuando su actividad empieza a estabilizarse y los beneficios rondan los 40.000 o 50.000 euros al año.
Ahora bien, no todo va de fiscalidad.
También hay señales prácticas que indican que tu negocio está pidiendo dar el salto:
- Empiezas a trabajar con empresas más grandes, y algunas ya te dicen que necesitan facturas a nombre de una sociedad.
- Te planteas pedir una ayuda o financiación y, de repente, ves que la mayoría están solo disponibles para empresas.
- Quieres abrir la puerta a futuros socios o quizá a un inversor, pero no tienes una estructura legal clara para hacerlo.
- Y, simplemente, tu negocio ya no eres solo tú: está tomando forma, tiene más peso y necesita otra base para seguir creciendo.
Montar una SL no es solo un trámite legal.
Es una forma de acompañar el crecimiento de tu negocio cuando empieza a pedir algo más serio.
Si sientes que has pasado de “ir probando” a construir algo con recorrido, probablemente ha llegado el momento de dar el paso.
4. ¿SLU o ERL? ¿Qué son y para qué sirven?
Puede que hayas oído hablar de estas siglas y no tengas claro qué significan o si tienen algo que ver contigo.
Vamos a explicártelo de forma sencilla.
Sociedad Limitada Unipersonal (SLU)
Básicamente, es una Sociedad Limitada en la que tú eres el único socio.
Funciona igual que una SL tradicional: te da protección patrimonial, tributas por el Impuesto de Sociedades y proyectas una imagen más empresarial.
La diferencia está en que, al estar solo al frente, tienes que indicarlo claramente en el Registro Mercantil.
Si no lo haces bien, podrías perder esa protección y acabar respondiendo con tu patrimonio, como si siguieras siendo autónomo.
Es una buena opción si tienes claro desde el principio que quieres actuar como empresa, aunque seas tú solo, y prefieres dejar resuelta la parte legal desde el inicio.
Emprendedor de responsabilidad Limitada (ERL)
El Emprendedor de Responsabilidad Limitada es una opción pensada para autónomos que quieren evitar que su vivienda habitual quede comprometida por las deudas del negocio.
Eso sí, hay condiciones que se deben cumplir…
¿Qué pasos tienes que seguir?
Ponte en situación: eres autónomo y decides que, por si acaso, prefieres proteger tu casa.
El primer paso es inscribirte como Emprendedor de Responsabilidad Limitada en el Registro Mercantil.
Así dejas constancia oficial de que te acoges a esa figura.
Luego toca registrar la vivienda en el Registro de la Propiedad, dejando claro que no debería verse afectada si las cosas se complican con tu negocio.
Eso sí, no puede ser tu oficina ni pasar de los 300.000 euros de valor (o 450.000 si vives en una gran ciudad).
Y desde 2024, la cosa va más allá: también puedes proteger ciertas herramientas o equipos imprescindibles para tu actividad, siempre que los tengas bien justificados.
Ojo: esto no reemplaza una Sociedad Limitada, ni te libra de pagar tus deudas. Pero si estás empezando, o si aún no quieres dar el paso a montar una SL, puede ayudarte a limitar daños si las cosas se tuercen y proteger lo que con tanto esfuerzo has conseguido.
Entonces... ¿qué hago?
Si lo tienes claro, adelante. Y si no, no pasa nada. No estás sólo en esto.
En Infoautónomos te podemos echar una mano para valorar qué figura se adapta mejor a ti y encargarnos de todos los trámites.
Tanto si quieres darte de alta como autónomo como si prefieres montar tu empresa, estamos aquí para ayudarte.