Un autónomo, ¿puede tener nómina?
¿Qué tipos de autónomos no pueden tener nómina?
Como hemos adelantado, no todos los tipos de trabajadores por cuenta propia pueden contar con una nómina de autónomo. En el caso de un autónomo individual, no está permitido que establezca una nómina con su sueldo. Esto es debido a que son trabajadores por cuenta propia que trabajan solos en ese negocio y, por tanto, no existe diferencia entre la persona física y la empresa. Tanto los ingresos como los gastos del negocio de un autónomo individual están gestionados por la misma persona, por lo que a efectos tributarios y jurídicos tanto él como la empresa son inseparables y, en consecuencia, no puede ponerse un sueldo como autónomo.Cuándo es posible la nómina de autónomo
Los casos en los que sí es posible contar con una nómina de autónomo son los siguientes:- Autónomo individual que trabaja en su negocio: aunque acabamos de explicarte que no es posible tener nómina de autónomo como tal, sí que está permitido que este tipo de trabajador destine una parte de sus ingresos a cubrir los gastos personales. De todas formas, a la hora de tributar, el autónomo individual deberá hacerlo por todos los ingresos de la empresa, no solo por lo que destina al uso personal.
- Autónomo individual que trabaja al mismo tiempo por cuenta ajena: en este caso se permite tener nómina de la empresa para la que trabaja, además de recibir los ingresos que genera su propio negocio.
- Autónomo societario: para este tipo de autónomos la nómina cambia según la circunstancia en la que estén:
- Si se trata de un autónomo socio de la sociedad mercantil en la que presta servicios profesionales, no recibe nómina de autónomo, sino una factura que refleja el trabajo realizado.
- Si realiza actividades no profesionales, sí puede contar con nómina, pero hay excepciones.
Gestoría fiscal online para autónomos
Tu sueldo siendo autónomo y cómo justificarlo
El sueldo de un autónomo se puede establecer de forma interna sin efectos fiscales, ya que, como hemos comentado, siempre debes tributar por todos tus ingresos y no solo por el salario que te asignes. ¿Cómo puedes establecer tu sueldo?- Estudia tus ingresos fijos y esporádicos, con ellos debes hacer una previsión al alza y otra a la baja. Después de observar las diferentes cantidades, establece el punto medio como ingreso estimado.
- Revisa qué gastos fijos tienes como la cuota de autónomos, transporte, alquiler de oficina, suministros…
- Resta los gastos para la compra de materiales necesarios para la actividad y así podrás saber el dinero que tienes disponible para tu salario.
- La Declaración de la Renta.
- El modelo 130 en el que se refleja la autoliquidación del IRPF trimestral.
- Pagos de la cuota de autónomo.
Pasos para elaborar la nómina de un autónomo administrador en una sociedad
Si quieres elaborar la nómina de un autónomo que, al mismo tiempo, ocupe el cargo de administrador en una sociedad mercantil, tienes que incluir los siguientes apartados:- Datos de la empresa: aquí deberás detallar la denominación social de la empresa, el domicilio, NIF y el código de cuenta de cotización en la Seguridad Social.
- Datos del trabajador: nombre completo, NIF, dirección del domicilio y número de afiliación a la Seguridad Social.
- Devengos: se tratan de los ingresos que se asignan al autónomo administrador en concepto de salario. Aquí es necesario detallar el salario base, las horas extra y si existen gratificaciones, complementos u otros ingresos relacionados con la actividad que realiza.
- Deducciones: si eres un autónomo administrador que cotizas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), no se aplican deducciones en la nómina porque las condiciones son diferentes a las de un trabajador asalariado.
- Retención de IRPF: este punto cambia en función de cada autónomo administrador, ya que varía según la normativa fiscal vigente, los ingresos y la categoría laboral de cada trabajador.