La cuota cero para autónomos es una subvención dirigida a personas que emprenden por primera vez.
En cada una de las comunidades autónomas en las que está vigente tiene sus propios requisitos y condiciones, que te vamos a explicar.
Para ello, te vamos a contar cuáles son las comunidades que tienen abierta esta subvención en estos momentos.
En este artículo te vamos a explicar:
- ¿Qué es la Cuota Cero para autónomos?
- ¿Qué autónomos pueden optar a la Cuota Cero en 2025?
- Cómo solicitar la Cuota Cero para autónomos
- Requisitos para acceder a la Cuota Cero
- Cuota Cero para autónomos de Madrid
- Cuota Cero para autónomos de Andalucía
- Cuota Cero para autónomos de Castilla y León
- Cuota Cero para autónomos de Canarias
- Cuota Cero para autónomos de Cantabria
- Cuota Cero para autónomos de Aragón
- Cuota Cero para autónomos de Galicia
- Cuota Cero Ampliada para autónomos de Murcia
- ¿En qué me beneficia la Cuota Cero para autónomos?
1. ¿Qué es la Cuota Cero para autónomos?
La cuota cero para nuevos autónomos consiste en una ayuda con la que se bonifica durante 24 meses el 100 % de la cuota de los nuevos autónomos que inicien su actividad en aquellas comunidades que la ofrezcan.
No obstante, es muy importante acceder a las bases y requisitos de cada convocatoria en particular, ya que cada comunidad autónoma cuenta con sus propias particularidades, no ofreciendo todas las mismas bonificaciones/prestaciones a sus beneficiarios.
Ahora bien, en general esta ayuda tendrá una duración de 12 meses, que será ampliable a otros 12 en caso de tener rendimientos netos inferiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
El objetivo de estas comunidades autónomas es compensar la carga de gasto de los autónomos tras la entrada en vigor del nuevo sistema de cotización.
El principal requisito para acceder a la cuota cero es ser beneficiario de la tarifa plana estatal de 80 euros, que consiste en una cuota reducida de 80 euros al mes durante el primer año, independientemente de los ingresos del autónomo, y que se mantendrá un año más siempre que sus ingresos netos se encuentren por debajo del SMI.
Y una vez finalizado el periodo de bonificación se pasará al nuevo sistema de cotización en función de los ingresos reales, como el resto de los autónomos.
Cabe destacar que una vez que el emprendedor ha completado su solicitud para beneficiarse de la cuota cero, cuya resolución tiene un periodo de entre 3 y 6 meses, la Tesorería le seguirá cobrando los 80 euros mensuales. Y si finalmente es seleccionado para recibir esta ayuda, ese dinero que ha pagado hasta el momento se le devolverá.
¿Necesitas ayuda? Nos encargamos de realizar un estudio personalizado de las ayudas y subvenciones que puedes solicitar. Deja aquí tu información y te llamamos. ¡Nuestro equipo de asesoramiento en ayudas y subvenciones identificará aquellas más adecuadas para ti!
2. ¿Qué autónomos pueden optar a la Cuota Cero en 2025?
Pueden optar a la cuota cero los autónomos que residan en las comunidades autónomas en las que esté vigente esta ayuda. En 2025 son las siguientes:
- Madrid.
- Andalucía.
- Castilla y León.
- Canarias.
- Cantabria.
- Aragón.
- Galicia.
- Murcia.
Y las comunidades autónomas que tienen pendiente poner en marcha la cuota cero a lo largo de 2025 son:
- Asturias (anunciada para 2025).
- La Rioja (convocatoria pendiente).
3. Cómo solicitar la Cuota Cero para autónomos
Los nuevos autónomos que se den de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y se acojan a la Tarifa Plana Estatal podrán solicitar la cuota cero para autónomos en las comunidades autónomas en las que esté vigente.
Además, los que estén inscritos en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios también pueden participar.
Para rellenar el formulario de inscripción a este programa, será necesario que el autónomo:
- Se pueda acoger a la Tarifa Plana Estatal.
- Sea un nuevo trabajador por cuenta propia y no haya estado dado de alta como autónomo en los últimos 2 años.
- Esté empadronado en alguna de las comunidades autónomas que ofrecen la bonificación y ejerza la actividad empresarial en ellas.
En el caso de querer disfrutar de la cuota cero durante el segundo año, debe demostrar que los ingresos netos son inferiores al SMI.
Además, podrán pedir esta ayuda aquellos autónomos que ya estén dados de alta desde principios de año y tengan la tarifa plana. Y es que esta es retroactiva, por lo que se puede solicitar aunque ya se esté trabajando.
4. Requisitos para acceder a la Cuota Cero
Los requisitos para acogerse a la cuota cero de autónomos son similares a los de la tarifa plana.
Sin embargo, además de darse de alta en las comunidades autónomas que la ofrecen, hay que cumplir las siguientes condiciones:
- No haber sido autónomo en los últimos 2 años.
- No tener deudas ni con la Seguridad Social ni con Hacienda.
- No ser autónomo colaborador.
- Estar dado de alta en la Tarifa Plana Estatal.
- Presentar la documentación pertinente en el RETA de la comunidad autónoma correspondiente.
Los pasos para solicitar la cuota cero para autónomos son prácticamente idénticos en todas las comunidades, aunque hay algunos requerimientos adicionales.
La documentación básica que se necesita es la misma a la de la tarifa plana:
- Acceder al portal web de cada región autónoma.
- Utilizar el DNI electrónico.
- Identificarse con el certificado digital o Cl@ve PIN.
Relacionado con esto, se debe considerar adjuntar un documento que acredite el alta en el RETA o en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios.
Aunque cabe la posibilidad de que se añadan otros como:
- DNI en vigor del solicitante.
- Informe de Vida Laboral actualizado.
- Certificado de la Agencia Tributaria y de la Seguridad Social para demostrar que se está al corriente de los pagos.
¡RECUERDA! Los requisitos, modo de solicitud y documentación a entregar para solicitar tu cuota cero van a depender de las condiciones específicas establecidas por cada comunidad autónoma.
A continuación, detallamos las comunidades autónomas que tienen vigente actualmente la cuota cero para autónomos en 2025:
Cuota Cero para autónomos de Madrid
Estado: convocatoria abierta de forma permanente.
La Tarifa Cero de la Comunidad de Madrid consiste en una subvención para la concesión directa de ayudas cuya finalidad es la compensación de cuotas a la Seguridad Social a trabajadores por cuenta propia durante dos años, siempre que no superen el SMI durante su segundo año de actividad.
Además, se ofrecen dos años de cuota cero a los siguientes colectivos:
- Autónomos con un grado de discapacidad superior o igual al 33 %.
- Víctimas de violencia de género.
- Víctimas de terrorismo.
- Autónomas que, habiendo estado al cuidado de hijos por nacimiento u adopción, tengan derecho a cotización reducida y se hayan reincorporado a su actividad tras menos de dos años.
- Autónomos al cuidado de menores afectados por enfermedad grave que hayan tenido reconocida la bonificación estatal durante la duración de esa prestación.
Cuota Cero para autónomos de Andalucía
Estado: convocatoria abierta hasta el 30 de septiembre de 2026.
Aquellos autónomos que se hayan dado de alta en 2023 o 2024 pueden solicitarla, y en caso de no superar el SMI tendrán derecho a dos años de bonificación.
Además, superen o no el SMI, la cuota cero está también disponible durante dos años para:
- Personas con discapacidad igual o superior al 33 %.
- Víctimas de violencia de género.
- Víctimas de terrorismo.
- Autónomos que vuelvan a iniciar la actividad tras haber cesado, por un periodo inferior a dos años, por nacimiento o adopción de su hijo.
Cuota Cero para autónomos de Castilla y León
Estado: convocatoria abierta hasta el 16 de septiembre de 2025.
Los autónomos que se den de alta en 2025 en Castilla y León pueden acceder a la cuota cero que cubrirá todas sus cotizaciones durante los primeros 18 meses de alta en el RETA, pudiendo llegar a los 30 meses.
Así, la Junta de Castilla y León financiará a los autónomos las cuotas abonadas a la Seguridad Social durante un periodo de 18 meses cuando se hayan dado de alta con posterioridad al 1 de enero del 2023.
Y durante un periodo de 24 o 30 meses en el caso de aquellos trabajadores por cuenta propia que se hayan dado de alta con anterioridad a esa fecha acogiéndose a la antigua Tarifa Plana estatal.
Además, se financiarán las cuotas de las trabajadoras que, tras interrumpir su actividad por maternidad, se reincorporen al autoempleo dentro de los 2 años siguientes al cese.
Y también las de los jóvenes menores de 35 años, las personas con discapacidad y las personas en riesgo o situación de exclusión social cuyas altas se hayan producido durante el ejercicio 2023.
La subvención se corresponderá con el importe de las cuotas abonadas a la Seguridad Social durante el periodo subvencionable, oscilando entre los 1.440 y los 3.000 euros.
Cuota Cero para autónomos de Canarias
Estado: convocatoria abierta hasta el 31 de octubre de 2025.
Todos los autónomos canarios que iniciaron su actividad por primera vez en 2024 pueden solicitar la cuota cero hasta el 31 de octubre de 2025, así como aquellos que se quedaron fuera en la convocatoria de 2024 por falta de crédito.
Para acceder a la subvención es necesario haber iniciado por primera vez la actividad como autónomo en 2024 y tener abonados hasta 12 meses de la tarifa plana estatal.
Aquellos trabajadores autónomos que se dieron de alta en 2023 y han cumplido un segundo año completo de la tarifa plana, también podrán acceder a esta subvención, así como autónomas que han tenido 12 meses de bonificación de la cuota de autónomos tras la reincorporación por maternidad o por el cuidado de menores con enfermedades graves.
Para ello, es necesario estar empadronados en la comunidad autónoma y no tener deudas con la Seguridad Social.
Cuota Cero para autónomos de Cantabria
Estado: convocatoria abierta de forma permanente.
Cantabria ha puesto en marcha la denominada "triple cuota cero", que se puede solicitar, tras haber cumplido los doce meses de alta, desde el 1 de enero de 2025.
Además, tiene carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2024.
Los beneficiarios de esta subvención pueden ser:
- Nuevos autónomos que inicien su actividad.
- Autónomas tras la maternidad.
- Autónomos cuidadores de menores afectados por enfermedad grave.
Cuota Cero para autónomos de Aragón
Estado: convocatoria abierta hasta el 30 de octubre de 2025.
La cuota cero de Aragón cubre los pagos de los autónomos a la Seguridad Social del año 2024.
El objetivo es ayudar a los trabajadores por cuenta propia durante sus doce primeros meses de actividad ininterrumpida.
La subvención cubre la totalidad de las cuotas de la Seguridad Social abonadas durante los primeros doce meses de actividad para aquellos autónomos que se hayan beneficiado de la tarifa plana.
Así, los autónomos aragoneses que hayan puesto en marcha su negocio en 2024 pueden solicitar a lo largo de 2025 esta ayuda, una vez cumplan los doce primeros meses de alta.
Cuota Cero para autónomos de Galicia
Estado: convocatoria abierta hasta el 30 de septiembre de 2025.
La cuota cero de Galicia está dirigida a los nuevos trabajadores autónomos de la comunidad para subvencionarles con 960 euros durante su primer año de actividad.
Está dirigida a personas trabajadoras autónomas de la comunidad autónoma de Galicia y cubre todas sus cuotas a la Seguridad Social durante sus primeros 12 meses tras darse de alta.
Cuota Cero Ampliada para autónomos de Murcia
Estado: convocatoria abierta hasta el 31 de octubre de 2025.
Los nuevos autónomos de la Región de Murcia pueden solicitar la Cuota Cero Ampliada, una ayuda que sirve para apoyar a los trabajadores por cuenta propia de la comunidad autónoma en el inicio de su actividad.
Así, anticipa a sus beneficiarios el pago de las cuotas de la base mínima de cotización a la Seguridad Social de los dos primeros años de actividad como autónomos y les proporciona una ayuda inicial de 1.000 euros.
Los requisitos para acceder a esta ayuda pasan por estar en desempleo en la fecha inmediatamente anterior a la del alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social (RETA) y desarrollar la actividad económica en la Región de Murcia.
Además, podrán optar las trabajadoras por cuenta propia o autónomas que habiendo cesado su actividad por nacimiento de un hijo, adopción, guarda con fines de adopción, acogimiento y tutela, vuelvan a realizar una actividad por cuenta propia, dándose de alta en RETA, dentro de los dos años inmediatamente siguientes a la fecha efectiva del cese.
Esta línea de ayudas tiene carácter retroactivo, facilitando que puedan optar a ella aquellas personas en desempleo que se hayan dado de alta en el RETA después de finalizar la pasada convocatoria, que concluía el pasado 31 de octubre de 2024.
Y también pueden solicitarla los potenciales beneficiarios que se hayan establecido como autónomos a partir del 1 de noviembre.
Las personas interesadas deben formalizar su solicitud en el modelo único de instancia que se encuentra disponible a través de la Sede electrónica de la Comunidad.
5. ¿En qué me beneficia la Cuota Cero para autónomos?
El principal motivo por el que el autónomo solicita la cuota cero de autónomos es el ahorro.
Pues, antes la tarifa plana era de 60 euros y tenía un carácter progresivo hasta abonar el 100 %, mientras que ahora el pago fijo es de 80 euros que, con esta subvención, puede ser de cero euros.
De esta manera, durante los primeros 12 meses de actividad el autónomo disfrutará de una bonificación de sus cotizaciones a la Seguridad Social equivalente a 960 euros, a diferencia de uno que no resida en alguna de las comunidades señaladas anteriormente.
Al término del primer año, y si el autónomo no supera el límite del SMI, puede beneficiarse de otros 12 meses de cuota cero, lo que le ofrece un ahorro total de 1.920 euros.
Esta suma, para quienes han empezado a trabajar, supone una diferencia enorme.
Si eres un nuevo emprendedor y resides en alguna de las comunidades autónomas que hemos mencionado en este artículo, pide ya tu cuota cero para autónomos.
Así, tendrás la opción de disfrutar de una bonificación de la totalidad de tus cotizaciones a la Seguridad Social durante tu primero año de actividad, con opción de extenderse al segundo.