Seguridad Social
Seguridad Social
Guía: qué es un autónomoCuota de autónomos 2023: ¿cuánto se paga?¿Qué es el RETA?Cotización en el Régimen de Autónomos: bases y tiposCómo cotizar por contingencias profesionalesPrestaciones de la Seguridad Social para AutónomosPrestación por Incapacidad Temporal – Baja laboral del autónomoPrestación por Incapacidad Permanente del autónomoPrestación por cese de actividad o paro del autónomoCese de actividad de autónomosLa jubilación del autónomo: cómo calcular tu pensiónJubilación anticipada de los autónomosJubilación activa del autónomoTipos de pensiones del autónomo: no contributivasTipos de pensiones del autónomo: contributivasTipos de jubilación del autónomoTrabajadores autónomos económicamente dependientes (Trade)Qué es el falso autónomoPor qué seguir de alta como autónomo en veranoTarifa plana para autónomos societariosPluriactividad de los autónomosCobrar el paro y hacerse autónomoTrámites de Alta y Baja en el Régimen Especial de AutónomosParo del autónomo + otras prestaciones y ayudasQué es y cómo obtener tu código cuenta de cotización CCCLos seguros sociales de los trabajadores: qué son y cómo se calculanBonificaciones 2023 en la cuota de autónomos – RETALas Mutuas de accidentes de trabajo y enfermedad profesionalPrestación por Asistencia SanitariaAlta autónomos extranjerosCuota Cero para autónomos: qué es y cómo solicitarlaPrestaciones de Baja por Maternidad de las AutónomasTrabajadores Autónomos AgrariosRed Directo para autónomos y pymesDevolución del recibo del autónomoSistema RED para autónomos y pymesDeudas con la Seguridad Social: Timeline hasta el embargoDevolución de ingresos indebidos a la Seguridad SocialAplazar el pago de las cotizaciones a la Seguridad SocialDerechos, bonificaciones y ayudas para madres autónomasLa Inspección de TrabajoPrestaciones por riesgo durante el embarazo y la lactanciaRecurso de alzada para autónomos y pymes: qué es y cómo se haceCómo saber tu número de la Seguridad SocialServicios de atención al usuario de la Seguridad Social

Tarifa plana de 80 euros para autónomos en 2023

Resumen > Te vamos a explicar la tarifa plana de 80 euros para nuevos autónomos aplicable desde enero de 2023, así como la que se ha venido aplicando hasta ahora. Te contamos cuáles son sus requisitos, cuál es la cuantía de la tarifa plana para nuevos autónomos con la entrada en vigor del nuevo sistema de cotización, y la tarifa plana para los autónomos societarios.
tarifa plana

Actualizado el 26 de junio de 2023

9 minutos de lectura

Por Infoautónomos

En este artículo te vamos a explicar:

  1. Qué es la tarifa plana para autónomos
  2. Introducción a la tarifa plana para autónomos
  3. Requisitos de la tarifa plana para autónomos en 2023
  4. Cuantía de la tarifa plana para autónomos en 2023
  5. La tarifa plana para autónomos societarios en 2023
  6. La tarifa plana de los nuevos autónomos de 2022 y años anteriores

1. Qué es la tarifa plana para autónomos

La tarifa plana para autónomos es una medida para impulsar el autoempleo que consiste en el pago de una cuota mensual reducida a la Seguridad Social en calidad de autónomo (durante uno o dos años), antes de pasar a formar parte del sistema de cotización en función de los ingresos reales.

Se trata de una bonificación muy atractiva que reduce mucho el coste que supone darse de alta como autónomo por primera vez, y que ha ayudado a muchos nuevos autónomos a dar sus primeros pasos.

2. Introducción a la tarifa plana para autónomos

La tarifa plana para autónomos consiste en empezar con un pago mensual de 80 euros a la Seguridad Social, en lugar de la cuota correspondiente en el sistema de cotización por tramos en función de los ingresos reales (vigente desde el 1 de enero de 2023).

Se trata de una medida que ha tenido gran aceptación desde que se pusiera en marcha y que ha ayudado a más de un millón y medio de autónomos desde entonces. No obstante, ha sufrido bastantes cambios a lo largo de los años.

Aunque, pese a su buena aceptación, la tarifa plana ha generado bastante controversia ya que, según datos oficiales, en muchos casos los autónomos con tarifa plana no continúan con su actividad una vez finalizado el periodo bonificado.

¿Cómo solicitar la tarifa plana?

Si vas a darte de alta como autónomo próximamente y cumples los requisitos para acceder a la tarifa plana, puedes hacerlo sin problema solicitándola en la Seguridad Social en el momento de darte de alta en autónomos.

No obstante, también puedes contar con nuestra gestoría online para autónomos, ya que te ofrecemos tramitar tu alta de manera gratuita, incluida la solicitud de la tarifa plana.

Solicita ya gratis tu tarifa plana con nuestra gestoría online

3. Requisitos de la tarifa plana para autónomos en 2023

Las personas que causen alta inicial en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) durante el periodo 2023 – 2025 podrán solicitar la aplicación de la tarifa plana de 80 euros en el momento de tramitar el alta.

Los requisitos son:

  • No haber estado de alta en los 2 años inmediatamente anteriores a la fecha de efecto de la nueva alta, o bien 3 años, en caso de haber disfrutado previamente de esta deducción.

  • No ser autónomo colaborador.

  • No tener deudas pendientes con la Seguridad Social y Hacienda.

Solicita ya gratis tu tarifa plana a través de nuestra gestoría online

4. Cuantía de la tarifa plana para autónomos en 2023

La entrada en vigor del nuevo sistema de cotización para autónomos en función de sus ingresos reales trae consigo un importante cambio en la tarifa plana de los autónomos.

De esta forma, la tarifa plana para autónomos pasa a ser de 80 euros durante los 12 primeros meses de actividad, independientemente de los ingresos que tenga el trabajador por cuenta propia.

Y en los siguientes 12 meses el autónomo podrá seguir pagando los 80 euros de cuota mensual siempre que sus ingresos netos se encuentren por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Para hacer efectiva dicha ampliación, tendrás que solicitarlo a la Seguridad Social a través de Importass.

Es importante que sepas que todas las solicitudes de ampliación deben ir acompañadas de una declaración relativa a que los rendimientos netos que se prevén obtener van a ser inferiores al SMI vigente.

Y una vez transcurrido el periodo de tarifa plana de 80 euros, el autónomo pasará a formar parte del nuevo sistema de cotización por tramos en función de sus ingresos reales.

De esta forma, empezará a cotizar en función del tramo de cotización que le corresponda.

Por tanto, si tus ingresos netos (después de deducir gastos) sobrepasan el SMI, la cuota mensual de autónomos que tendrás que pagar en 2024 será la siguiente*:

Cuota Autonomos 2024 1
* En la tabla usamos como marco de referencia la base de cotización mínima de cada tramo, con su cuota correspondiente.

Como puedes ver, el salto de tu cuota una vez finalice tu tarifa plana de autónomos va a ser considerable, así que debes planificar bien.

IMPORTANTE: no olvides que la tarifa plana de 80 euros se aplica a los nuevos autónomos a partir del 1 de enero de 2023. Por tanto, los autónomos que a 31 de diciembre de 2022 fueran beneficiarios de la antigua tarifa plana, continuarán disfrutando de la misma, hasta que se agote el periodo máximo establecido, en las mismas condiciones.

Tarifa plana para autónomos en pluriactividad

Los autónomos en pluriactividad, que trabajan por cuenta propia y por cuenta ajena al mismo tiempo, pueden elegir entre solicitar la tarifa plana de autónomos o solicitar un descuento en su cotización.

Dicho descuento dura hasta 3 años. Analicemos las situaciones:

  • Autónomo que trabaja por cuenta ajena a jornada completa: los primeros 18 meses puede solicitar una reducción de la base de cotización del 50 %. Y de los meses 19 al 36 dicho descuento pasa a ser del 25 %.

  • Autónomo que trabaja por cuenta ajena a tiempo parcial (a más de media jornada): los primeros 18 meses el descuento sobre la base de cotización es del 25 %. Y de los meses 19 al 36 dicho descuento pasa a ser del 15 %.

Tarifa plana para autónomos discapacitados, víctimas de violencia de género o víctimas de terrorismo

Los autónomos con una discapacidad igual o superior al 33 %, víctimas de violencia de género o víctimas de terrorismo pueden solicitar la tarifa plana de 80 euros durante los primeros 24 meses.

Y finalizado ese período, si su rendimiento neto previsto fuese igual o inferior al SMI, pueden solicitar su ampliación durante los siguientes 36 meses, por importe de 160 euros.

Cuota cero para autónomos de Madrid, Andalucía, Murcia, Baleares y La Rioja en 2023

Las comunidades autónomas de Madrid, Andalucía y Murcia bonifican la totalidad de las cuotas a la Seguridad Social de sus nuevos autónomos en 2023 a través de la cuota cero.

Y a estas tres comunidades se les han unido dos más: Baleares, que en su caso concederá esta bonificación sólo a mujeres emprendedoras y autónomos menores de 35 años; y La Rioja, que proporcionará esta subvención durante el primer año.

Esta cuota cero para nuevos autónomos consiste en una ayuda con la que se va a bonificar durante 24 meses el 100 % de la cuota de los nuevos autónomos que inicien su actividad en Madrid, Andalucía, Murcia y Baleares. Y en el caso de La Rioja, durante los primeros 12 meses.

Para poder acceder a esta ayuda, los nuevos autónomos madrileños, andaluces, murcianos, baleares y riojanos tienen que cumplir una serie de requisitos:

  • No haber estado de alta como autónomo en los 2 últimos años.

  • No ser autónomo colaborador.

  • No encontrarse en situación de pluriactividad.

  • No tener deudas con Hacienda y la Seguridad Social.

  • Estar dado de alta en la tarifa plana estatal de 80 euros.

  • Presentar en la web de su comunidad autónoma toda la documentación necesaria para el alta en el RETA o en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios.

  • Y en el caso de Madrid, las autónomas con derecho a la tarifa plana por cese debido a nacimiento o adopción de un menor pueden acogerse a la cuota cero siempre que reanuden su actividad dentro de los 2 años siguientes a la fecha efectiva del cese.

El ahorro económico de la cuota cero para nuevos autónomos es uno de los puntos más importantes, ya que con la nueva tarifa plana de 80 euros va a suponer un ahorro anual de 960 euros.

Además, en caso de que también puedan beneficiarse de esta ayuda en su segundo año de actividad (si tienen rendimientos netos inferiores al SMI), el ahorro total será de 1.920 euros.

Por este motivo, si resides en alguna de estas comunidades autónomas y estás pensando en emprender, infórmate bien sobre tus opciones para poder beneficiarte de la cuota cero, así como de los requisitos específicos que exigen en sus respectivas convocatorias.

5. La tarifa plana para autónomos societarios en 2023

Hasta el año 2020 los autónomos societarios no tenían derecho a optar por la tarifa plana durante los 2 primeros años.

Pero la situación cambió gracias a unas sentencias del Tribunal Supremo que sentaron jurisprudencia.

Desde entonces, los autónomos societarios también tienen la posibilidad de optar a la tarifa plana que disminuye considerablemente su cuota de autónomos mensual durante la primera fase del emprendimiento.

Para que el autónomo societario pueda beneficiarse de la tarifa plana, tiene que cumplir 2 requisitos básicos:

  • Que tramite el alta en el RETA por primera vez, o que hayan transcurrido 2 años sin ser autónomo, o 3 si se benefició en su momento de la tarifa plana.

  • No tener deudas con la Seguridad Social ni con la Agencia Tributaria.

Y, además, si ya eres autónomo societario debes saber que tienes la opción de pedir la ayuda correspondiente a tu tarifa plana con efecto retroactivo.

Para reclamar la bonificación debes cumplir con los requisitos antes mencionados y que tu alta como autónomo societario fuera posterior a septiembre de 2016 (ya que el periodo previo prescribe).

No obstante, si planeas darte de alta como nuevo autónomo no es necesario realizar este trámite, ya que sólo deberás darte de alta en el proceso habitual y solicitar la ayuda.

6. La tarifa plana de los nuevos autónomos de 2022 y años anteriores

Como ya te hemos indicado, la nueva tarifa plana de 80 euros se aplica a todos aquellos nuevos autónomos que se den de alta a partir del 1 de enero de 2023.

Pero aquellos autónomos que se dieron de alta en 2022 y años anteriores van a mantener la tarifa plana de 60 euros. Por tanto, si es tu caso, te recordamos en qué consiste.

Cuantía de la tarifa plana de los nuevos autónomos de 2022 y años anteriores

La cuantía de la tarifa plana que corresponde a estos autónomos varía a lo largo de los primeros meses de actividad, estableciéndose 3 tramos de reducción sobre la base mínima de cotización y el tipo mínimo de cotización:

  • Tramo 1: primeros 12 meses: cuota de 60 euros (reducción del 80 % sobre la cuota base).

  • Tramo 2: meses 13 al 18: reducción del 50 %.

  • Tramo 3: meses 19 al 24: reducción del 30 %.

  • Tramo 4: meses 25 al 36: reducción del 30 % para nuevos autónomos menores de 30 años y autónomas menores de 35 años.

Estas cantidades corresponden a los 294 euros mensuales que suponía en 2022 la cuota de los autónomos que cotizaban por la base mínima (960,60 euros).

Cuantía de la tarifa plana de nuevos autónomos de municipios con menos de 5.000 habitantes de 2022 y años anteriores

A estos autónomos les corresponden las siguientes cuantías en su tarifa plana:

  • Tramo 1: primeros 24 meses: 60 euros de cuota o una bonificación del 80 % si se cotiza por bases superiores a la mínima establecida.

  • Tramo 2: meses 25 al 36: 30 % de bonificación de la cuota mínima por contingencias comunes, solo para autónomos menores de 30 años y autónomas menores de 35 años.

Cuantía de la tarifa plana de personas con discapacidad, víctimas de violencia de género o víctimas de terrorismo de 2022 y años anteriores

A estos autónomos les corresponden las siguientes cuantías en su tarifa plana:

  • Tramo 1: primeros 24 meses: 60 euros de cuota o una bonificación del 80 % si se cotiza por bases superiores a la mínima establecida.

  • Tramo 2: meses 25 al 36: 30 % de bonificación de la cuota mínima por contingencias comunes hasta completar 5 años desde la fecha de alta.

Cuantía de la tarifa plana de los autónomos societarios de 2022 y años anteriores

A estos autónomos les corresponden las siguientes cuantías en su tarifa plana:

  • Tramo 1: primeros 12 meses: 80 % de reducción (unos 85 euros).

  • Tramo 2: meses 13 al 18: 50 % de reducción.

  • Tramo 3: meses 19 al 24: 30 % de reducción.

  • Tramo 4: meses 25 al 36: 30 % de reducción para autónomos menores de 30 años y autónomas menores de 35 años.

Evolución de la tarifa plana en los últimos años

La tarifa plana es una medida que ha sufrido bastantes cambios a lo largo de los años. Los más recientes y relevantes han sido:

  • 2019: el importe de la tarifa plana subió de 50 a 60 euros y se amplió a un año el primer tramo de esta bonificación para nuevos autónomos.

  • 2020: el Tribunal Supremo denegó los recursos de la Seguridad Social y sentó jurisprudencia para que los autónomos societarios también pudieran beneficiarse de la tarifa plana, incluso con efectos retroactivos.

  • Ampliación de la tarifa plana, de 1 a 2 años durante el primer tramo, para nuevos autónomos empadronados en municipios de menos de 5.000 habitantes.

  • 2023: entrada en vigor la tarifa plana de 80 euros con el nuevo sistema de cotización para autónomos en función de sus ingresos reales.

Gestoría online autónomos

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Abrir chat
¡Contacta con nosotros!
¡Hola! ¿Necesitas información sobre nuestros servicios?