Consultas etiquetadas con "iva".
Busca primero antes de realizar una consulta.
-
Error en los mod 303 presentados
Buenos días:
Resulta que al realizar la declaración anual de IVA mod 390, me he dado cuenta que en los trimestres ya declarados durante el ejercicio la cantidad indicada en Devengos en la base imponible es errónea, se han incluido las cuotas de autónomos, las cuantías de IVA son correctas por lo que no afecta a los pagos realizados. ¿ cómo podría solucionarlo ? Muchas graciasCreada el 22 de enero de 2021 -
DUDA PRINCIPIANTE
Hola buenas tardes, y feliz año
tengo una duda importante: he montado una promotora de conciertos junto con dos amigos. Como estamos empezando, vamos a facturar a nombre de persona física, tendría que darme de alta como autónoma, (036 ó 037?) y me surje una duda. Ahora antes del 20 de enero, tengo que presentar el IVA 303 del 4T y el 390 anual si no me equivoco y luego tendría que hacer también el IRPF, es el 130 o que tengo que hacer exactamente? muchas graciasCreada el 5 de enero de 2018 -
Deducción IVA por adquisición de coche nuevo
He adquirido un coche nuevo como autónomo, financiándolo al 100%, y me gustaría saber si me puedo deducir el IVA y el IRPF de ese gasto. No sé si debo hacerlo atendiendo a los recibos mensuales, a la totalidad del importe del préstamo, o si no puedo deducirme nada. A ver si alguien me puede resolver la duda. Muchas gracias
Creada el 16 de julio de 2017 -
Apertura BAR (Epígrafe, inicio actividad)
Buenas tardes a todo/as:
Vamos a abrir un pequeño bar (40 m2) en el que se van a servir principalmente bebidas (alcohólicas, cafés, refrescos) y tapas, junto a alimentos no cocinados en el mismo (ya que no disponemos de cocina). Hemos organizado ya todo para el inicio, y me gustaría compartirlo con vosotros, ya que me quedaban algunas dudas (sobre todo a la elección del epígrafe). El local es heredado, por lo que la inversión va a ser mínima.
- Forma Constitución: Un único autónomo, titular de la explotación.
- Forma tributación: Estimación directa simplificada (no hay certeza de obtener beneficios). Valoraríamos módulos más adelante.
Principales dudas:
* I.V.A. a repercutir: 10% (sobre todo lo servido, bebidas, tapas etc..) ??
* EPÍGRAFE I.A.E. : 673.2 "otros cafés y bares". ??
Vamos a comprar una caja registradora, para programarla de tal forma que aparezcan los datos fiscales, y el I.V.A. repercutido (10%) en los tickets/facturas simplificadas. ¿Sirviría de cara a una inspección de Hacienda? Es de esas llamadas "fiscales", que garantizan que no se han alterado y los rulos llevan nº de correlación creo. Lo comento para poder luego cumplimentar nuestros correspondientes 130 y 330 en base a la facturación/cantidades de I.V.A. que aparezcan en esos tickets + facturas detalladas emitidas.
¿Cómo lo veis? ¿Añadiríais / comentaríais algo?
Muchas gracias por vuestro tiempo y atención de antemano.Creada el 29 de marzo de 2017 -
Alta en Autónomos de nueva persona en diseño web
Buenas tardes,
estoy apunto de dar el paso y ser autónoma, ya tengo bastantes clientes a los que he estado facturando por cooperativas. Pero, tengo muchas dudas. No tengo claros los gastos fijos que voy a tener, espero que podáis ayudarme. Vivo en Madrid y soy mujer de 37 años.
Seguridad Social 50€ el primer año?
IVA de cada factura 21%
IRPF de cada factura 7% el primer año? Luego más?
Que mas gastos voy a tener??
Espero que podáis ayudarmeCreada el 11 de marzo de 2017 -
Modelo 390
Buenas,
Soy un pequeñísimo autónomo con un volumen de ingresos ínfimo que comencé mi actividad en Octubre.
En este trimestre no tengo ningún gasto a deducir. El modelo 303 lo presenté sin problemas, pero mis dudas surgen a la hora de presentar el 390.
Actualmente realizo dos actividades con diferente código C.N.A.E, una exenta de IVA y la otra al 21%. En el modelo 037 marqué que sí realizo actividades con sectores diferenciados.
Si no he deducido gastos, ¿es necesario rellenar algo en el apartado 12 o 13? Es decir, este trimestre (y por tanto ejercicio de 2016), tengo 0 IVA de gastos.
En el caso de que hubiera algún gasto común -para futuras ediciones-, mi caso se consideraría prorrata (12), o Actividades con régimen de deducción diferenciados (13). Al ser sectores diferentes entiendo que esta última, ¿no?
Gracias por la ayuda.Creada el 5 de enero de 2017 -
Segunda actividad con IVA, primera exenta
Hola.
Soy autónomo desde hace años de una actividad exenta de IVA. Ahora tengo que darme de alta en un segundo epígrafe que sí está sujeto a IVA y tengo algunas dudas.
La primera de ellas es un tanto absurda, pero ¿cómo debo notificar ese alta en el modelo 037?
La segunda duda trata sobre el modo de realizar las declaraciones trimestrales de IVA. ¿Deben incluir solo las operaciones del segundo IAE? ¿Cómo debo hacerlo?
Muchas gracias.Creada el 7 de diciembre de 2016 -
IRPF/IVAaplicables cliente extranjero comunitario?
Hola a todos,
Soy extranjera comunitaria (de Polonia) – traductora autónoma – y de momento colaboro con un solo cliente extranjero comunitario (de Holanda). Los dos estmos dados de alta en el ROI.
Mi actividad económica está registrada en mi país pero ya que me acabo de mudar a España me gustaría darme de baja como autónoma en Polonia y luego darme de alta como autónoma aquí, en España.
Os agradecería mucho si me pudiérais decir si en mi caso tanto IVA como IRPF serían aplicables.
Muchas gracias de antemano,
AgaCreada el 30 de noviembre de 2016 -
Cambio epigrafe fiscal
Hola, tengo un horno y tributo en modulos. Voy a dejar de ejercer yo la actividad y pasar a arrendarlo para que otros exploten la actividad, por lo que pasare a tributar por el arrendamiento del negocio. Mi pregunta es: ¿ Que pasa con el inmobilizado ? ¿Tengo que darlo de baja en la actividad de modulos y de alta en el alquiler o al ser la misma persona fisica no es necesario? La idea es no tener que hacer el desembolso de iva por la venta del inmobilizado cuando voy a continuar de alta en otro epigrafe.
Gracias.Creada el 24 de noviembre de 2016 -
Recargo de equivalencia tienda online
Hola a todos, voy a darme de alta como autónomo por módulos en el epígrafe 659.7 para una tienda online de peces de acuario y material de idem.
Mi pregunta es si este epígrafe tiene recargo de equivalencia y si debo de exigir las facturas de esa forma.
En el caso de que no me computasen las facturas de esa forma y solo me las diesen con IVA, lo cual supondría una ganancia para mi, ¿Hacienda se daría cuenta de ello y me pediría ese cargo mas adelante? La verdad es que no sé si lo he entendido bien todo esto, pero me parece una canallada pagar un 5% más a parte del 21% de IVA, ¿Me lo acaban devolviendo de alguna forma?
Nunca he hecho la declaración de la renta porque he sido estudiante y este es mi primer trabajo "legal" ¿En que momento debería empezar a hacer la declaración? ¿Me conviene hacerla o me puedo hacer el longui?
Gracias a todosCreada el 15 de octubre de 2016