Blog
La morosidad pública se ceba con el autónomo en 2017
Paperless, la oficina sin papeles15 claves para tener éxito en tu campaña de crowdfundingAtención a tu correo porque este email de la Seguridad Social ¡no es un timo!Reforma de las bajas laborales6 series de las que los emprendedores tienen mucho de aprenderPlantea tu estrategia con la información comercial de empresas1 de cada 4 perfiles de Twitter es de un autónomoLos 6 obstáculos que te impiden cumplir tus objetivos como emprendedorArmas para autónomos: Aprovechar las redes sociales y la geolocalizaciónCómo sobrevivir al aumento de ventas en Navidad si eres autónomoQué es el criterio general de imputación tributariaTres tendencias de selección y reclutamiento dominantes para 2016Los autónomos que facturen menos de 85.000 euros al año podrían olvidarse de tener que declarar el IVA9 consejos básicos para empezar un negocio en InternetHacienda se pone seria: Investigará sociedades instrumentales usadas sólo para facturarInterim Management para directivos freelances¿Funciona el dropshipping en España?UX, experiencia de usuario: cómo y por qué deberías mejorarlaHaz que tu negocio supere la cuesta de eneroCómo lidiar con un empleado conflictivoListados de marketing, no solo para las grandes empresasPor qué el COVID-19 exige proteger a autónomos y pymesIncentivar al comercio minorista para vender por Internet: próximo objetivo del GobiernoParo de los autónomos: sólo habrá que declarar un 10% de pérdidas para cobrarloPrograma Nets 2011. Ayudas al lanzamiento de Empresas de base científica y tecnológica en el País VascoDatos sobre estrategias de Marketing Digital para emprendedores

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

La morosidad pública se ceba con el autónomo en 2017

Resumen > La morosidad es el gran lastre de los autónomos. Hoy te contamos los últimos datos sobre impagos de la administración pública y la empresa privada en el primer semestre de 2017.
Reloj De Arena

Actualizado el 28 de agosto de 2017

3 minutos de lectura

Por Marina

Más de dos meses de espera, en concreto 71 días. Es el periodo medio que tarda la Administración en saldar cuentas pendientes con los autónomos. Por desgracia para nosotros el último informe sobre morosidad en el primer semestre de 2017 publicado por ATA no revela mejoras destacables en los plazos de impagos que sufren los trabajadores por cuenta propia respecto a periodos anterior.

En este aspecto, el de la morosidad, no cabe el popular dicho virgencita que me quede como estoy sino más bien ese de dame paciencia señor. Y es que continuando en términos religiosos, la morosidad es para el autónomo una cruz muy pesada.

Las entidades locales, fuente de morosidad

Este informe confirma el hecho de que el 80% de las Administraciones Públicas incumplen la actual Ley de Morosidad, que establece en 30 días el periodo máximo de tiempo que tiene la Administración para efectuar el pago, un plazo que puede llegar hasta los 60 en caso de acuerdo previo de ampliación de los plazos.

Pero vayamos a un análisis más profundo con las cifras concretas. Como ya adelantábamos al inicio, los plazos medios de pago de la Administración de enero a junio de 2017 son de 71 días, tan solo una día menos que en diciembre de 2016.

De este cómputo medio se extraen las cifras de las Instituciones locales que tardan en pagar sus facturas a autónomos y pymes una media de 88 días, 8 jornadas más que en el último mes del pasado año, una media solamente superada por la diputación burgalesa que se presenta como la peor pagadora con 95 jornadas de demora en sus pagos frente a los 11 días que tarda el Consejo Insular de Ibiza.

Las Administraciones Autonómicas son las únicas que vienen reduciendo el plazo de pago hasta establecerlo en 54 días, 24 más de lo permitido. En este sentido, las administraciones de Navarra y Murcia son las únicas que cumplen casi rajatabla la Ley de Morosidad tardando una media de 22 y 32 días respectivamente en el pago a sus proveeedores autónomos. En las antípodas quedan Madrid y La Rioja que aguardan casi tres meses para  saldar facturas, en concreto 82 días.

El mayor incremento lo registra la Administración Central que en este primer semestre de 2017 ha aumentado en 25 días el plazo medio de pago. Si en diciembre de 2016 el periodo era de 43 días, en junio la cifra alcanzó los 68.

La pequeña empresa, la mejor pagadora

Si hablamos de morosidad entre empresas del sector privado los plazos medios de pago alcanzan los 71 días. Se trata de la misma cifra que en el caso de las Administraciones Públicas con la salvedad destacable de que la Ley de Morosidad establece un periodo máximo de pago de 60 días si hablamos del sector privado y 41 días si nos referemos a facturas entre autónomos. De esta manera se puede concluir que comparativamente, las empresas son mejores pagadoras que las instituciones públicas.

Navarra vuelve a ser la comunidad más cumplidora también el sector B2B. Los empresarios cuya actividad se realice en el territorio foral solo exceden en tres días el plazo límite de pago. En el otro extremo se sitúan las compañías extremeñas que alcanzan la tasa de morosidad más elevada retrasando hasta 19 días el pago de facturas.

Llegado este punto es importante hacer hincapié en que son precisamente  los autónomos y las empresas de menor tamaño, esto es sin trabajadores o con menos de 9 en plantilla, las que están más al día en sus pagos que se ejecutan en 46 días,  dentro del plazo límite de de 60 días. La morosidad se incrementa cuanto mayor es el tamaño de la empresa pagadora. Así las compañías con una plantilla de entre 50 y 250 empleados tardan hacer frente a la facturas una media de 66 días. Si hablamos de equipos de trabajo a gran escala el periodo máximo de pago alcanza los 114 días, casi el doble de lo permitido.

Lo que parece quedar claro es que autónomos y empresarios se juegan mucho prestando sus servicios desde el conocimiento total. Por eso, es más que recomendable informarse sobre la empresa o institución para la que vas a trabajar mediante la consulta de ficheros de morosos e informes de empresas.

Y si eres uno de los autónomos que sufren día tras día esta situación aquí te contamos cómo proceder cuando no te pagan una factura.

Marina

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

Abrir chat
¡Contacta con nosotros!
¡Hola! ¿Necesitas información sobre nuestros servicios?