Blog
Últimas medidas sobre contratación y financiación de las pymes
La siesta ayuda a mejorar tu concentración y tu rendimientoTendencias TIC en la empresa tras el COVID-19Tipos de sociedades que eligen los autónomos para ser persona jurídicaForo Online de Marketing Digital para pymes y autónomosEl uso de la factura electrónica en la pequeña empresa (infografía)Aplicaciones online para nuestra presencia en internetNovedades en los libros contables del autónomo 2020Líneas de ayuda a la exportación en 20187 razones por las que necesitas una asesoría online para autónomos durante el desconfinamientoLos derechos de autor y el autónomoEl disgusto que te dará Hacienda si descuidas tus notificaciones de impuestos ¡multas de hasta 600.000 euros!10 palabras del diccionario emprendedor que debes conocerAtención a tu correo porque este email de la Seguridad Social ¡no es un timo!¿Cuánto necesitas vender para obtener beneficio?Contratos públicos al alcance de los autónomos10 propósitos que todos los emprendedores deberíamos hacernos en 2016¡Infoautónomos llega a México!¿Cómo demuestro estar al día con la Seguridad Social?5 ventajas de planificar tu trabajo el día antesCómo establecer la misión, visión y valores de la empresaAtención a tu correo porque este email de la Seguridad Social ¡no es un timo!Guerras de competencia: Cuando eres único y todos te siguenPor qué especializarte es bueno para tu negocioEl disgusto que te dará Hacienda si descuidas tus notificaciones de impuestos ¡multas de hasta 600.000 euros!Autónomo empleador: cómo contratar a un familiar

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Últimas medidas sobre contratación y financiación de las pymes

Actualizado el 3 de marzo de 2014

2 minutos de lectura

Por Estefanía

Tal como anunció el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, durante el Debate sobre el Estado de la Nación, el Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes un nuevo paquete de medidas destinado a favorecer la contratación indefinida y el acceso a la financiación por parte de las pymes.

Se trata de una nueva batería de leyes y normativas que pretenden atajar la mayor carencia de la Ley de Emprendedores aprobada el pasado año, esto es, el acceso a la financiación; así como incentivar la creación de empleo «neto» . Todo esto antes de comenzar la elaboración y presentación de la reforma fiscal que se trae entre manos y de la que poco se conoce aún pero que, según avanzan, supondrá un cambio de base del sistema tributario.

Así, entre las medidas aprobadas el pasado viernes destacan:

Tarifa Plana de 100 euros por la contratación de trabajadores indefinidos

Una de las medidas estrella ha sido la aprobación de la tarifa plana de 100 euros a la Seguridad Social por la contratación de trabajadores de forma indefinida. No obstante, y pese a lo llamativo de éste incentivo para los empleadores, la medida ha suscitado la controversia entre el colectivo de autónomos y pequeñas empresas, que no terminan de cuajar debido a la complicada «letra pequeña» que traen aparejado.

Esta tarifa plana sería de aplicación durante 24 meses a los empleadores o empresas, sea cual sea su tamaño, que contraten de forma indefinida durante un periodo de, al menos, 3 años. No obstante, la Tarifa Plana de 100 euros sólo se aplicaría a la cotización por contingencias comunes.

Financiación de las pymes

Con el objetivo de fomentar la financiación no bancaria para las pymes, nace el Anteproyecto de Ley para el Fomento de la Financiación Empresarial y cuyas novedades no difieren mucho de lo anunciado por Rajoy el pasado martes.

–  Obligación de preaviso de tres meses de las entidades financieras cuando se vaya a cancelar o reducir notablemente la financiación de las pymes. Además, tendrán que proporcionarle, de manera gratuita, un historial con toda su información financiera.

– Modificación de la legislación de capital riesgo para crear una nueva forma de inversión: el Capital riesgo PYME, que se beneficiarán de un régimen financiero más flexible que el de las entidades de capital-riesgo tradicionales. Las sociedades de Capital Riesgo PYME podrán hacer un uso mayor de los instrumentos financieros de deuda y tendrán que invertir, al menos, un 70%de su patrimonio en pymes, además de participar en la gestión y aportar asesoramiento.

Limitaciones al crowdfunding

Sin embargo, este Anteproyecto de Ley para el Fomento de la Financiación Empresarial propone una regulación del sistema basado en las plataformas electrónicas que ponen en contacto directo a inversores y emprendedores, más conocido como crowdfunding.

Según anunciaba ayer Muy Pymes, «la principal novedad es que las empresas sólo podrán recaudar un máximo de un millón de euros, con aportaciones máximas de 3.000 euros. Además un único inversor sólo podrá invertir un máximo de 6.000 euros al año en este tipo de proyectos. Sin embargo, el principal problema se encuentra como siempre, en la gestión administrativa y burocrática que deberán seguir las empresas que quieran recurrir a esta vía».

Imagen | La Moncloa

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter