La factura recapitulativa aglutina la información de todas las operaciones realizadas con un mismo cliente a lo largo de un mes natural. Si tienes clientela fija atento a este artículo ya que, con este tipo de factura, puedes simplificar y agilizar tus procesos de facturación. Aprende qué es, cuándo y cómo se utiliza la factura recapitulativa.
La IT es un subsidio diario que cubre la pérdida de ganancia mientras estás imposibilitado para desarrollar tu actividad económica. Sirve para ayudarte a compensar el lucro cesante durante tu “baja laboral”. Conoce los pasos para tramitar la Incapacidad Temporal y calcula cuánto cobrarás.
Entre las obligaciones del autónomo está la de llevar la contabilidad al día. Y no solo debes guardar las facturas, también existe la obligación de conservar albaranes. En el siguiente artículo te contamos cuándo es obligatorio que este documento mercantil sea tratado con el mismo cuidado que la factura.
Para darte de alta como autónomo tendrás que elegir el epígrafe del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) que más se aproxima a tu actividad económica. Genera dudas la diferenciación entre «profesional» y «empresarial» y es sumamente importante porque condicionará el modo en que tributarás en el futuro. ¡Atento!
La ampliación de la tarifa plana de la nueva ley de autónomos permitirá ahorrarse hasta 5.000 euros a emprendedores menores de 30 años o de 35 en caso de ser mujer. Conoce esta tarifa joven de la tarifa plana.
¿Cómo incide el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en los embargos a autónomos? En este post analizamos la normativa legal, el criterio de la Administración, las escalas de embargabilidad y los embargos de créditos.
La CNAE es un código numérico por el que se clasifican las actividades económicas. Aunque tiene mero carácter estadístico las sociedades están obligadas a obtenerlo y consignarlo en determinados documentos. En el siguiente artículo te contamos cómo obtenerlo y cómo modificarlo. ¡Atento!