Blog
Normativa de resolución voluntaria de conflictos
Cómo descubrir tu pensión de jubilación por SMS si eres autónomoInfoautónomos planta cara a la crisis con la ampliación de servicios integrales para autónomosEl 80% de los autónomos no cotiza por accidente de trabajoIntroducción al balance de situación para pymesProveedores, cómo conseguir que cumplan con tus expectativasJuan Mora, Director de Sage One: “En 2 años el 50% de las empresas trabajarán en la nube”4 de cada 10 autónomos nuevos en 2017 fueron mujeres¿Cómo utilizar el principio de escasez para vender más en tu negocio?6 páginas oficiales para emprendedores¿Qué aporta el Inbound Marketing a las PYMEs y autónomos?Arranca la Declaración de la Renta 2020: las fechas claveLas retenciones de los profesionales autónomos suben al 21%Todo lo que tienes que saber sobre la nueva tarifa plana en AndalucíaAutónomos, multinacionales y la sangría del empleoCuando la jornada laboral no tiene fin3 claves para ahorrar espacio en la oficinaLa factura electrónica será obligatoria para autónomos con la Ley Crea y CreceIntrusismo en el mundo de los autónomosPinterest para pymes y autónomosAtención a tu correo porque este email de la Seguridad Social ¡no es un timo!ProjectLinkr o cómo encontrar empresas interesadas en tu trabajo como autónomo5 herramientas geniales para trabajar en equipo y a distanciaInbound Marketing ¿Qué es?Cómo personalizar la experiencia de compra online y aumentar la conversiónCómo afectará a los autónomos la reforma laboral¿Qué convocatorias de ayudas autonómicas para autónomos afectados por el COVID-19 permanecen abiertas?

Normativa de resolución voluntaria de conflictos

Infoautonomos Normativa De Resolución Voluntaria De Conflictos

Actualizado el 6 de marzo de 2012

1 minutos de lectura

Por Infoautónomos

El Consejo de Ministros del pasado viernes aprobó un Real Decreto Ley de Mediación Civil y Mercantil, con el que se pone a disposición de todos los ciudadanos un mecanismo de resolución de conflictos voluntario, ágil, flexible y económico.

Este Real Decreto Ley de Mediación tiene influencia en ámbito civil y mercantil, con lo que se puede recurrir a él para tratar conflictos relativos a las empresas. Quedan excluidas, sin embargo, las cuestiones de ámbito penal, laboral, de consumo y con las Administraciones públicas.

La mediación es una forma voluntaria de resolución de controversias entre dos partes con la ayuda de una tercera persona (cualificada, imparcial y neutral que les guía en la consecución de un acuerdo por sí mismas). El mediador, a diferencia de lo que sucede en el arbitraje, no tiene capacidad de decisión en la resolución del conflicto, ya que esta corresponde por entero a las partes.

El objetivo de este Real Decreto Ley es dar un impulso relevante a esta institución (la mediación). La consecuencia de su aplicación será la reducción de los asuntos que actualmente se resuelven mediante procesos ordinarios de la justicia.

La mediación es de carácter voluntario, de forma que no se regula ninguna obligación legal de acudir a ella. No obstante, el juez, cuando aprecie que en atención a la naturaleza del litigio éste podría resolverse de forma más ágil y menos costosa a través de la mediación, podrá instar a las partes a que asistan a una sesión informativa.

Los acuerdos de mediación tienen un índice de cumplimiento voluntario por las partes muy superior al de los casos arbitrales y las sentencias, índice que alcanza hasta el 98% de los casos.

 

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Abrir chat
¡Contacta con nosotros!
¡Hola! ¿Necesitas información sobre nuestros servicios?