Blog
Normativa de resolución voluntaria de conflictos
Subvenciones a empresas para 2016 ¿Sabes dónde buscarlas?Más de 10.000 autónomos se dan de baja en eneroCómo descubrir tu pensión de jubilación por SMS si eres autónomoLa gran oportunidad que debes aprovechar para digitalizar tu negocio si eres autónomo¡Ya somos 100.000 Infoautónomos! #100000infoautonomosReflexión sobre el debate 2011Las claves para conseguir una hipoteca si eres autónomo5 propósitos del autónomo para este 2018Productividad: ¿Quieres ser más eficaz en el trabajo? Adopta la técnica japonesa de las 5 «S»Más del 70% de los autónomos andaluces está satisfecho con su actividadAyudas para autónomos en las «zonas catastróficas» 2019¡Abrimos las puertas de La Tienda del Autónomo!El Gobierno aprueba la Ley de la Reforma Laboral sin consensoBuscar socio: Lo que nunca debes hacerLa cuota de autónomos sube un 3% desde el próximo julio¿Y si no has recibido la autorización del ERTE en cinco días?El Gobierno anuncia la subida del impuesto de sociedades: ¿mayor desembolso para la pyme?De la Smart City a la Smart Office: cómo crear un entorno de trabajo inteligenteSer autónomo y pedir un préstamo: Misión imposible si tienes que pagar más de un 10% de interésAsí es la nueva Ley Concursal del Gobierno para salvar a empresas viablesMujeres emprendedoras: la desigualdad del mundo empresarialCuidado: trabajas con el cliente equivocadoEl Consejo de Ministros aprueba la “licencia exprés” que permitirá la apertura de comercios en 24 horasConsejos antes de firmar tu primer contrato mercantil con otro autónomoAyudas para crear una startup en España: Guía indispensable¿Qué es una empresa sostenible y por qué te beneficia aplicarlo a tu negocio?

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Normativa de resolución voluntaria de conflictos

Infoautonomos Normativa De Resolución Voluntaria De Conflictos

Actualizado el 6 de marzo de 2012

1 minutos de lectura

Por Infoautónomos

El Consejo de Ministros del pasado viernes aprobó un Real Decreto Ley de Mediación Civil y Mercantil, con el que se pone a disposición de todos los ciudadanos un mecanismo de resolución de conflictos voluntario, ágil, flexible y económico.

Este Real Decreto Ley de Mediación tiene influencia en ámbito civil y mercantil, con lo que se puede recurrir a él para tratar conflictos relativos a las empresas. Quedan excluidas, sin embargo, las cuestiones de ámbito penal, laboral, de consumo y con las Administraciones públicas.

La mediación es una forma voluntaria de resolución de controversias entre dos partes con la ayuda de una tercera persona (cualificada, imparcial y neutral que les guía en la consecución de un acuerdo por sí mismas). El mediador, a diferencia de lo que sucede en el arbitraje, no tiene capacidad de decisión en la resolución del conflicto, ya que esta corresponde por entero a las partes.

El objetivo de este Real Decreto Ley es dar un impulso relevante a esta institución (la mediación). La consecuencia de su aplicación será la reducción de los asuntos que actualmente se resuelven mediante procesos ordinarios de la justicia.

La mediación es de carácter voluntario, de forma que no se regula ninguna obligación legal de acudir a ella. No obstante, el juez, cuando aprecie que en atención a la naturaleza del litigio éste podría resolverse de forma más ágil y menos costosa a través de la mediación, podrá instar a las partes a que asistan a una sesión informativa.

Los acuerdos de mediación tienen un índice de cumplimiento voluntario por las partes muy superior al de los casos arbitrales y las sentencias, índice que alcanza hasta el 98% de los casos.

 

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter