Blog
Baja por maternidad de las autónomas: ¿hora del cambio?
Descubriendo SABI: la herramienta para conocer a competidores y proveedores¿Adelantando compras o inversión es posible tributar menos?¿Cómo te afecta el Reglamento de IA europeo si eres autónomo o pyme?Comunidades de Bienes y Sociedades Civiles también pueden optar al Kit Digital5 razones por las que deberias pensar en comenzar a hacer vídeos para tu negocio y así aumentar tus clientesCómo conseguir una gestión financiera exitosaCambio de criterio: la prestación extraordinaria por cese de actividad sí es compatible con otras prestacionesArranca la campaña de la Renta 2024 - 2025: fechas clave y novedadesBeneficios de la retribución flexible para los autónomosAutónomos, ¿nos adaptamos a la LOPD?10 trucos psicológicos para vender másCómo obtener una tarjeta de transporte de mercancías y cuánto te va a costarCómo crear una base de datos de clientesBase de cotización del autónomo según edadParo de los autónomos: un "quiero y no puedo" que no acaba de funcionarCuenta atrás para la presentación de impuestos del primer trimestreCómo queda el paro de los autónomos tras la reforma de las cuotas¿Qué servicios de marketing digital necesita tu empresa?Ya puedes ser sancionado por no registrar la jornada laboralPor qué es imprescindible la revisión de los datos fiscales en la Renta 2019La campaña Navideña concentra el 20% de las ventas anualesReemprender: el arte de re-aprender del fracaso empresarialPeriodos mínimos de cotización para el acceso a prestaciones de autónomosPlantea tu estrategia con la información comercial de empresasAutónomo o asalariado: ¿quién obtiene más liquidez?La filosofía de la innovación: intraemprendimiento

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Baja por maternidad de las autónomas: ¿hora del cambio?

Resumen > Ser madre y autónoma no es tarea sencilla en España; por ello, la organización Change.org ha puesto en marcha una petición que pretende cambiar la prestación de maternidad para las autónomas flexibilizando los plazos para la subida de la cuota y obteniendo el 100% de la bonificación.
Baja Por Maternidad

Actualizado el 27 de abril de 2016

2 minutos de lectura

Por

Cristina Ruiz es periodista, autónoma por vocación y ahora madre. En enero de este año dio a luz a su primer hijo y fue entonces cuando, acogida a la baja por maternidad para autónomas, se percató de las dificultades que encuentra el trabajador por cuenta propia para el disfrute de la prestación; una prestación que queda muy lejos de cubrir la pérdida de rentas del trabajo.

Todo ello, junto a medidas políticas tildadas de electoralistas y el debate sobre conciliación familiar y laboral, animaron a Cristina a promover una petición en Change.org, destinada  al Ministerio de Empleo y Seguridad Social, para solicitar permisos de maternidad y paternidad que permitan a autónomos como ella cuidar a sus hijos. La iniciativa, puesta en marcha el pasado mes de marzo, está a punto de recoger las 50.000.

Sus principales demandas

Las propuestas derivadas de esta iniciativa en torno a la baja por maternidad pretenden ser extensibles tanto a madres como a padres y solicitan:

  • Subida de la cuota: La petición presentada en Change.org reclama mayor flexibilidad en los tiempos para subir la cuota de autónomos que se limita a dos veces al año, antes de mayo y de noviembre. Estos plazos no dejan tiempo de reacción suficiente a madres y padres, por ello, la impulsora de esta petición solicita humanizar los plazos para poder incrementarse la cuota a partir del cuarto mes de embarazo.
  • El 100% de la bonificación: La otra medida solicitada por la impulsora y los 45.000 firmantes de esta petición es el 100% de la bonificación de la cuota de autónomos en los hasta cuatro meses de duración de la baja de maternidad. Dicha bonificación generaría mayores ingresos a los padres y no obligaría al demandante a incorporarse antes del término de la baja.

La realidad de la baja por maternidad

Cristina no va a completar los cuatro meses que le corresponder de la baja por maternidad. Como ella, muchas madres o padres deben volver a su actividad laboral para poder facturar y ganar más ingresos pues la ayuda de la prestación es insuficiente y quien recurrió a los ahorros para subsistir ya ha agotado sus recursos.

La protagonista de este artículo ha llegado a la conclusión de que ser madre y autónoma no compensa. Comenta que pese a que es autónoma desde hace 14 años de forma vocacional se ha llegado a plantear la posibilidad de presentarse a unas oposiciones para convertirse en asalariada más cuya base de cotización se ajuste al salario.

Además, la impulsora de la propuesta apunta a que este es un tema complejo que puede influir en la baja tasa de natalidad de este país y por extensión la falta de ingresos para el pago de las pensiones.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….