Blog
Nueva ley de autónomos: deducción de gastos afectos
Las mejores ideas de financiación para autónomos si vas a emprender tras la pandemia10 propósitos que todos los emprendedores deberíamos hacernos en 2016Consejos para la Declaración de la Renta de los autónomos¿Acoso laboral y difusión de contenido sensible en tu empresa? Así debes actuar¿Cómo demuestro estar al día con la Seguridad Social?Fraude Fiscal: Autónomos y pymes en el punto de mira de HaciendaSi eres autónomo empleador, el registro de jornada no es el único obligatorio¿Cambio en los requisitos para el cese de actividad de los autónomos?Si no aciertas 7 en este test del autónomo, tienes un problemaSe acabó aplazar el pago de las retenciones del IRPF para las pymesConsejos para trabajar con clientes extranjeros si eres autónomo¿Es el mejor momento para que los autónomos contraten con la Administración Pública?¿Cómo serán las tiendas del futuro?Pymes y autónomos: porque la unión hace la fuerzaInfoautónomos y la Universidad de Granada lanzan un estudio sobre la situación del autónomo en la crisis del COVID-19Descubre cómo declarar ingresos por comisiones para cumplir con Hacienda¿Cómo salir de una lista de morosos?Moratoria de las cuotas de los autónomos para paliar la crisis del CoronavirusEl trabajador independiente, protagonista de la flexibilidad laboralTipos de flexibilidad horaria y cómo puede beneficiar al autónomoGuía gratuita para controlar los gastos de tu empresaModelos trimestrales del IVA obligatorios para autónomosMejorando el desarrollo de tu producto con ScrumEstrategias para el pequeño comercioRentas exentas en el IRPF para ahorrar en tu Declaración de la Renta 2022

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Nueva ley de autónomos: deducción de gastos afectos

Resumen > ¿Cómo queda finalmente la deducción de gastos afectos a la actividad que llega con la reforma de autónomos? En este post te detallamos los requisitos y las cuantías para acogerte a este nueva medida fiscal.
Nueva Ley De Autónomos: Deducción De Gastos Afectos

Actualizado el 30 de octubre de 2017

2 minutos de lectura

Por Marina

A partir del 1 de enero de 2018 aquellos autónomos que tengan su vivienda afecta a su actividad económica van a poder deducirse parte de los gastos, y decimos parte, porque esta especificación es importante. La nueva ley de autónomos, con el objetivo de clarificar las deducciones fiscales y aportarle seguridad jurídica, permite la deducción del 30% de los gastos sobre el porcentaje de vivienda afecta a la actividad.  Así lo recoge el artículo 30 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

En los casos en que el contribuyente afecte parcialmente su vivienda habitual al desarrollo de la actividad económica, los gastos de suministros de dicha vivienda, tales como agua, gas, electricidad, telefonía e Internet, en el porcentaje resultante de aplicar el 30 por ciento a la proporción existente entre los metros cuadrados de la vivienda destinados a la actividad respecto a su superficie total, salvo que se pruebe un porcentaje superior o inferior.

Un 30% sobre los metros cuadrados afectos: cuando menos no es más

Esta modificación sobre la deducción de gastos de la vivienda afectos a la actividad es probablemente, junto a la ampliación de la tarifa plana a un año,  una de las medidas más esperadas de esta reforma de autónomos. Sin embargo la realidad puede parecer decepcionante, ya que el el resultado de aplicar el 30% de deducción a la parte proporcional de la vivienda destinada a la actividad es prácticamente irrisorio.

Pongamos un ejemplo para entender el verdadero alcance de la medida.

Luis es un autónomo profesional que ejerce como psicólogo en el Gabinete habilitado en su casa de 115 metros cuadrados;  20 de esos 115 metros son para el desarrollo de actividad.

Al darse de alta en Hacienda con el modelo 036 Juan declaró un grado de afectación de la vivienda del 17% .Por tanto, conforme a la nueva ley, podrá aplicar el 30% a los 20 metros cuadrados declarados.

A Juan le llega una factura de 500 euros en electricidad. ¿Cuánto podrá deducirse aplicándole ese 30%? Este sería el cálculo:

500€ x 0,17= 85€ x 0,30=25,50€

Es importante indicar que esta deducibilidad no está sujeta a la propiedad de la vivienda sino a la titularidad de los suministros. En caso de querer beneficiarte de esta nueva deducción que, insistimos, entra en vigor el 1 de enero de 2018 y no tener la titularidad de los suministros a tu nombre será inviable esta deducción fiscal.

El criterio de Hacienda previo a la nueva deducción de gastos afectos

Aunque la cuantías deducibles finalmente serán más reducidas de lo que se esperaban la medida clarifica el complicado asunto de las deducciones. Hasta el momento el criterio de Hacienda para permitir la deducibilidad de los gastos en el IRPF era tan riguroso que casi siempre resultaba preferible, y sobre todo más seguro, evitar dichas deducciones.  Contadores de luz y agua independientes, dos líneas telefónicas, una para el trabajo y otra para uso personal… Si no cumplías con estas condiciones contabas con todas las papeletas para enfrentarte a una inspección de la Agencia Tributaria.

Marina

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter