Blog
Baja por maternidad de las autónomas: ¿hora del cambio?
Estrategias para el pequeño comercioCertificado de Eficiencia Energética: qué es y cómo afecta a tu negocioIntraemprendimiento: cómo fomentar la iniciativa dentro de tu empresaCómo realizar la declaración del Impuesto de Sociedades 2012 siendo autónomo6 ventajas de la venta online en un marketplace9 errores que cometes en tu marketing de contenidosCómo afectan los PGE 2019 a autónomos y pymesMadrid, Valencia y Asturias en Google TransitLos derechos de autor y el autónomo¿Trabas en la entrada en vigor de la nueva ley de autónomos?Reforma Fiscal: Novedades en IRPF, IVA y Sociedades para pymes y autónomosEl fracaso del IVA de caja y las alternativas de liquidez para autónomosLos peligros de guardar tu dinero en efectivo si eres autónomoEl Rubius: el éxito del autónomo – Juan PalomoNovedades 2021 para autónomos y pymesAcuerdo de colaboración entre Infoautónomos y AJE MadridSanciones por no declarar el IVA sin actividad o sin ingresosPor qué te conviene declarar tu vivienda afecta a la actividadCómo fijar el objeto social de tu empresaLos impuestos del AutónomoCómo acceder a las ayudas de comercio electrónico para autónomos de Red.esVentajas de usar un software de facturación online si eres autónomoTrabajar de nuestras aficiones, ¿es posible?5 propósitos del autónomo para este 2018¿En qué tendencias de márquetin conviene invertir este año?Cómo crear una tienda online: Guía de eCommerce para autónomos y pymes

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Baja por maternidad de las autónomas: ¿hora del cambio?

Resumen > Ser madre y autónoma no es tarea sencilla en España; por ello, la organización Change.org ha puesto en marcha una petición que pretende cambiar la prestación de maternidad para las autónomas flexibilizando los plazos para la subida de la cuota y obteniendo el 100% de la bonificación.
Baja Por Maternidad

Actualizado el 27 de abril de 2016

2 minutos de lectura

Por Marina

Cristina Ruiz es periodista, autónoma por vocación y ahora madre. En enero de este año dio a luz a su primer hijo y fue entonces cuando, acogida a la baja por maternidad para autónomas, se percató de las dificultades que encuentra el trabajador por cuenta propia para el disfrute de la prestación; una prestación que queda muy lejos de cubrir la pérdida de rentas del trabajo.

Todo ello, junto a medidas políticas tildadas de electoralistas y el debate sobre conciliación familiar y laboral, animaron a Cristina a promover una petición en Change.org, destinada  al Ministerio de Empleo y Seguridad Social, para solicitar permisos de maternidad y paternidad que permitan a autónomos como ella cuidar a sus hijos. La iniciativa, puesta en marcha el pasado mes de marzo, está a punto de recoger las 50.000.

Sus principales demandas

Las propuestas derivadas de esta iniciativa en torno a la baja por maternidad pretenden ser extensibles tanto a madres como a padres y solicitan:

  • Subida de la cuota: La petición presentada en Change.org reclama mayor flexibilidad en los tiempos para subir la cuota de autónomos que se limita a dos veces al año, antes de mayo y de noviembre. Estos plazos no dejan tiempo de reacción suficiente a madres y padres, por ello, la impulsora de esta petición solicita humanizar los plazos para poder incrementarse la cuota a partir del cuarto mes de embarazo.
  • El 100% de la bonificación: La otra medida solicitada por la impulsora y los 45.000 firmantes de esta petición es el 100% de la bonificación de la cuota de autónomos en los hasta cuatro meses de duración de la baja de maternidad. Dicha bonificación generaría mayores ingresos a los padres y no obligaría al demandante a incorporarse antes del término de la baja.

La realidad de la baja por maternidad

Cristina no va a completar los cuatro meses que le corresponder de la baja por maternidad. Como ella, muchas madres o padres deben volver a su actividad laboral para poder facturar y ganar más ingresos pues la ayuda de la prestación es insuficiente y quien recurrió a los ahorros para subsistir ya ha agotado sus recursos.

La protagonista de este artículo ha llegado a la conclusión de que ser madre y autónoma no compensa. Comenta que pese a que es autónoma desde hace 14 años de forma vocacional se ha llegado a plantear la posibilidad de presentarse a unas oposiciones para convertirse en asalariada más cuya base de cotización se ajuste al salario.

Además, la impulsora de la propuesta apunta a que este es un tema complejo que puede influir en la baja tasa de natalidad de este país y por extensión la falta de ingresos para el pago de las pensiones.

Marina

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

Abrir chat
¡Contacta con nosotros!
¡Hola! ¿Necesitas información sobre nuestros servicios?