Blog
El Gobierno anuncia la subida del impuesto de sociedades: ¿mayor desembolso para la pyme?
¿Obligado a ser autónomo para impartir cursos y charlas?Incompatibilidad entre cobrar pensión de jubilación y seguir trabajando por cuenta propiaHazte con un "logo" bueno, bonito y baratoLos precios bajos no son garantía de éxito¿Una misma declaración del IVA para todos los países de la UE?Qué es el Retargeting, la publicidad que nos "persigue"Cuidado con la deducción de gastos de difícil justificaciónTarifas móviles para autónomos: claves para decantarte por una de ellasCuenta atrás para la presentación de impuestos del primer trimestreDescuento de pagarés, cada vez más utilizado para obtener liquidezNovedades del sistema de facturación para los autónomos en 2013¿Qué piensan los Autónomos sobre la Huelga?Ventajas de tener un punto de recarga para coches eléctricos si eres autónomo3 vías para mejorar la productividad de tu negocioVentajas e inconvenientes de alquilar un local como autónomo10 soluciones para ahorrar más facturando lo mismoSi tu empresa está en redes sociales, también debes cumplir con la legalidadNovedades 2025 para autónomos y pymesCarta a los Reyes Magos de un autónomo para 2023Beneficios de la facturación electrónica más allá del cumplimiento legalProveedores, cómo conseguir que cumplan con tus expectativas¿Qué es el Principio de Pareto y por qué debes aplicarlo a tu empresa?Externalizar servicios en nuestro negocio ¿sí o no?Emprender, ¿como autónomo o sociedad?Cómo tributan las rentas en especie en tu IRPFLos autónomos cobrarán antes las deudas de la Administración si aceptan una quita

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

El Gobierno anuncia la subida del impuesto de sociedades: ¿mayor desembolso para la pyme?

Resumen > El Gobierno en funciones ha anunciado en Bruselas su propósito de subir la retención en el impuesto de sociedades. La medida, que necesita apoyo de la Cámara para su aprobación, pretende aumentar los ingresos por el impuesto para cumplir con el déficit pactado con la UE en 2015.
Subida Del Impuesto De Sociedades

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por

Se avecinan cambios en el impuesto de sociedades.  El Gobierno ha anunciado en Bruselas su intención de subir la retención de este impuesto, que pagan las empresas por sus beneficios, con el fin de recaudar más de 6.000 millones de euros y cuadrar cuentas públicas hasta dejar el déficit por debajo del 3% de cara al próximo 2017.

En el aire están aún los detalles de esta subida, pero por lo que se ha avanzado es posible
que las micro pymes apenas se vean afectada. Los pormenores se darán a conocer a lo largo de los próximos días, aunque se conoce que se pretende incluir un tipo mínimo del impuesto y recuperar el sistema de tipos impositivos anterior a los cambios introducidos en 2015 y sobre todo adelantar el pago de las retenciones a cuenta.

Efectivamente esta reforma del impuesto de sociedades conllevaría un alza de los tipos de
los pagos a cuenta realizadas por las empresas en abril, octubre y diciembre, con independencia de la liquidación anual. Técnicamente se podría decir que no supondría
pagar más impuestos sino un adelanto de los mismos y que las empresas financiasen a la
Administración en lugar de al revés. Salvo si el alza en los tipos se mantiene en el tiempo,
en cuyo caso sí supondría una subida de impuestos.

Con este endurecimiento y reajuste del impuesto de sociedades la Administración conseguiría adelantar ingresos y evitar la multa que planea sobre España por incumplimiento del déficit el pasado 2015.

La grandes empresas, hacia el rescate del déficit

La medida afectaría muy especialmente a las grandes empresas del sector privado mientras que las pequeñas empresas sufrirían en menor medida esta previsible reforma ya que se pretende establecer un umbral para no hacer pagar más de lo que debe a la micro pyme con poca facturación.

La noticia ha despertado incertidumbre en el tejido empresarial, sin embargo, lo que sí parece estar claro es los motivos que conducen al Gobierno a proponer esta medida a Bruselas. La rebaja de los tipos del impuesto y la retirada de las medidas anticrisis  en 2015 han derivado en el desplome del 60% de la recaudación del impuesto de sociedades durante el primer trimestre. El año, según los pronósticos, acabaría con 18.000 millones de euros en recaudación, muy por debajo de las previsiones del Gobierno de cerrar 2016 con 25.000 millones.

Viabilidad y futuro de la medida

La propuesta del gobierno en funciones, que tiene que ser adoptada por Ley,  necesita no sólo el beneplácito de Bruselas sino también esperar a la formación del nuevo ejecutivo y recabar el apoyo de la mayoría absoluta de la Cámara, 176 escaños, para sacar adelante la medida. Si bien es cierto que las formaciones PSOE, Podemos y Ciudadanos apostaron en sus programas electorales por cambiar el impuesto de sociedades aún se desconoce la viabilidad del proyecto.

A pocas horas del anuncio de la propuesta del ejecutivo está por determinar si este ajuste fiscal tendrá fecha de caducidad o si será de larga duración para continuar recibiendo ingresos y liquidez de las empresas contribuyentes en aras de cumplir con la bajada del déficit al 3% en 2017.

A la espera del avance de noticias sobre el cómo, cuándo y hasta cuándo de esta subida anunciada del impuesto de sociedades, desde Infoautónomos seguiremos pendientes para informar a tiempo de los detalles que se vayan conociendo.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….