En este artículo te proporcionamos la siguiente información:
- Subvenciones para el fomento del trabajo autónomo. Línea 2: inicio de actividad
- Subvenciones para el fomento del trabajo autónomo. Línea 1: cuota cero
- Líneas ICO
- Líneas ENISA

1. Subvenciones para el fomento del trabajo autónomo. Línea 2: inicio de actividad
Objetivo de las ayudas
El objetivo de estas ayudas es financiar las cuotas de cotización a la Seguridad Social de las personas trabajadoras por cuenta propia o autónomas, incluidas en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos o, en el grupo primero de cotización del Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar, que hayan completado el periodo continuado de duración en situación de alta como persona trabajadora autónoma previsto para tener derecho a la concesión de la subvención.
Medidas subvencionables
- Medida a): mujeres trabajadoras autónomas menores de 35 años.
- Medida b): hombres trabajadores autónomos menores de 30 años.
- Medida c): mujeres trabajadoras autónomas de 35 años o más.
- Medida d): hombres trabajadores autónomos de 30 años o más.
Beneficiarios
Los autónomos que cumplan los requisitos exigidos en la línea de la subvención.
Se entenderá por personas trabajadoras por cuenta propia o autónomas las personas físicas que realicen de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona, una actividad económica o profesional a título lucrativo, den o no ocupación a personas trabajadoras por cuenta ajena.
Requisitos
Las personas beneficiarias de estas subvenciones deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Estar dado de alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, o en el grupo primero de cotización del Régimen Especial de los Trabajadores del Mar, a la fecha de presentación de la solicitud.
- Ser beneficiario de la cuota reducida regulada en el apartado 1 del artículo 38 ter de la Ley 20/2007, de 11 de julio.
- Desarrollar la actividad económica o profesional en Andalucía.
- Contar con un plan de viabilidad de la actividad proyectada a la fecha de presentación de la solicitud. La cuenta de resultados previsional del citado plan deberá tener un resultado antes de impuesto positivo, mayor que cero en todas las anualidades.
Plazo de solicitud
El plazo para solicitar estas ayudas va desde el 12/08/25 hasta el 30/06/2026.
¿Quieres solicitar alguna ayuda pero no sabes por dónde empezar? Nuestro equipo de asesoramiento en ayudas y subvenciones identificará aquellas más adecuadas para ti. Deja aquí tu información y te llamamos.
2. Subvenciones para el fomento del trabajo autónomo. Línea 1: cuota cero
Objetivo: la cuota cero consiste en una subvención para financiar las cuotas a la Seguridad Social pagadas por los autónomos tras la puesta en marcha del sistema de cotización en función de sus ingresos reales.
Los autónomos que cumplan con los requisitos podrán solicitar esta ayuda para cubrir los gastos del pago de la cuota que han abonado durante todo el ejercicio.
Así, aquellos autónomos que se hayan dado de alta en 2023 o 2024 pueden solicitarla, y en caso de no superar el SMI tendrán derecho a dos años de bonificación.
Además, superen o no el SMI, la cuota cero está también disponible durante dos años para:
- Personas con discapacidad igual o superior al 33 %.
- Víctimas de violencia de género.
- Víctimas de terrorismo.
- Autónomos que vuelvan a iniciar la actividad tras haber cesado, por un periodo inferior a dos años, por nacimiento o adopción de su hijo.
Estado: convocatoria abierta hasta el 30 de septiembre de 2026.
3. Líneas ICO
Línea ICO Empresas y Emprendedores
¿Qué se financia con estas ayudas?
- Proyectos de inversión, actividades empresariales y/o necesidades de liquidez o gastos.
- Proyectos de digitalización y los destinados a fomentar soluciones de teletrabajo recogidos en el programa Acelera Pyme.
- Rehabilitación de viviendas y edificios.
Beneficiarios: autónomos, emprendedores, particulares y comunidades de propietarios.
¿Dónde se solicita?: en las entidades de crédito directamente.
Importe máximo de las ayudas: hasta 12,5 millones de euros, en una o varias operaciones.
Modalidades: préstamo, leasing, renting y línea de crédito.
Vigencia: año 2025.
Puedes acceder a toda la información sobre la Línea ICO Empresas y Emprendedores desde este enlace.
Línea ICO Garantía SGR/SAECA
¿Qué se financia con estas ayudas?
- Proyectos de inversión, actividades empresariales y/o necesidades de liquidez o gastos.
Beneficiarios: autónomos, emprendedores y empresas (dentro y fuera del territorio nacional) que dispongan de aval SGR (Sociedad de Garantía Recíproca) o SAECA (Sociedad Estatal de Caución Agraria).
¿Dónde se solicita?: en las entidades de crédito, en las SGR y en SAECA.
Importe máximo de las ayudas: hasta 2 millones de euros, en una o varias operaciones.
Modalidades: préstamo, leasing y línea de crédito.
Vigencia: año 2025.
Puedes acceder a toda la información sobre la Línea ICO Garantía SGR/SAECA desde este enlace.
Línea ICO Crédito Comercial
¿Qué se financia con estas ayudas?
- Obtención de liquidez mediante el anticipo de facturas.
- Prefinanciación para cubrir costes de producción de bienes y servicios objeto de venta en España.
Beneficiarios: autónomos, emprendedores y empresas (domicilio social en España).
¿Dónde se solicita?: en las entidades de crédito.
Importe máximo de las ayudas: hasta 12,5 millones de euros en saldo vivo, en una o varias operaciones.
Modalidades: tipo de contrato de financiación acordado entre el cliente y la entidad de crédito.
Vigencia: año 2025.
Puedes acceder a toda la información sobre la Línea ICO Crédito Comercial desde este enlace.
4. Líneas ENISA
ENISA Emprendedores
Objetivo: apoyar las primeras fases de vida de pymes promovidas por emprendedores, sin límite de edad.
Requisitos
- La empresa debe haber sido constituida, como máximo, durante los 24 meses anteriores a la solicitud.
- Los fondos propios han de ser, como mínimo, equivalentes a la cuantía del préstamo.
- Cofinanciación de las necesidades financieras asociadas al proyecto empresarial.
Importe de las ayudas: importe mínimo de 25.000 euros e importe máximo de 300.000 euros.
Duración: vencimiento máximo de 7 años y carencia máxima de 5 años.
Puedes acceder a toda la información sobre las ayudas ENISA Emprendedores desde este enlace.
ENISA Jóvenes Emprendedores
Objetivo: ayudas a pymes y startups de reciente constitución creadas por jóvenes para abordar las inversiones que precisa el proyecto empresarial en su fase inicial.
Requisitos
- La empresa debe haber sido constituida, como máximo, durante los 24 meses anteriores a la solicitud.
- La mayoría del capital tiene que estar en manos de personas físicas de edad no superior a 40 años.
- Los socios tienen que aportar, vía capital o a través de fondos propios, al menos un 50% del préstamo.
Importe de las ayudas: importe mínimo de 25.000 euros e importe máximo de 75.000 euros.
Duración: vencimiento máximo de 7 años y carencia máxima de 5 años.
Puedes acceder a toda la información sobre las ayudas ENISA Jóvenes Emprendedores desde este enlace.
ENISA Crecimiento
Objetivo: apoyar los proyectos empresariales de compañías interesadas en expandir su negocio o lograr una mejora competitiva.
Requisitos
- Los fondos propios han de ser, como mínimo, equivalentes a la cuantía del préstamo.
- Cofinanciación de las necesidades financieras asociadas al proyecto empresarial.
- Para préstamos aprobados por importe superior a los 300.000 euros, se deben tener auditados externamente los estados financieros del último ejercicio cerrado.
Importe de las ayudas: importe mínimo de 25.000 euros e importe máximo de 1.500.000 euros.
Duración: vencimiento máximo de 9 años y carencia máxima de 7 años.
Puedes acceder a toda la información sobre las ayudas ENISA Crecimiento desde este enlace.
ENISA Agroinnpulso
Objetivo: impulsar la transformación digital de las empresas del sector agroalimentario y del medio rural.
Requisitos
- Cofinanciación de las necesidades financieras asociadas al proyecto empresarial.
- Los fondos propios de la sociedad serán equivalentes, como mínimo, a la cuantía del préstamo.
- La empresa deberá mostrar una estructura financiera equilibrada y profesionalidad en su gestión.
- La empresa que reciba un préstamo por importe superior a 300.000 euros deberá tener auditados externamente los estados financieros del último ejercicio cerrado.
Importe de las ayudas: importe mínimo de 25.000 euros e importe máximo de 1.500.000 euros.
Duración: vencimiento máximo de 9 años y carencia máxima de 7 años.
Puedes acceder a toda la información sobre las ayudas ENISA Agroinnpulso desde este enlace.
ENISA Emprendedoras Digitales
Objetivo: impulsar el emprendimiento digital femenino.
Requisitos
- Cofinanciación de las necesidades financieras asociadas al proyecto empresarial.
- Los fondos propios de la sociedad serán equivalentes, como mínimo, a la cuantía del préstamo.
- La empresa deberá mostrar una estructura financiera equilibrada y profesionalidad en su gestión.
- La empresa que reciba un préstamo por importe superior a 300.000 euros deberá tener auditados externamente los estados financieros del último ejercicio cerrado.
Importe de las ayudas: importe mínimo de 25.000 euros e importe máximo de 1.500.000 euros.
Duración: vencimiento máximo de 9 años y carencia máxima de 7 años.
Puedes acceder a toda la información sobre las ayudas ENISA Emprendedoras Digitales desde este enlace.