Blog
8 dudas del autónomo que trabaja para la Administración
Vacaciones del autónomo: consejos para gestionar tu negocio durante el veranoEl talento joven es infiel: así lo solucionan los despachos y empresasCómo planificar las telecomunicaciones de tu negocio (sea cual sea su tamaño)¿Qué aporta el Inbound Marketing a las PYMEs y autónomos?Diseño de negocio: A quién tengo que contratar para emprender con éxitoCasi el 70% de los autónomos valencianos nunca ha cogido la baja por enfermedadQué es el WACC y cómo se calculaSi apenas 2 de cada 10 autónomos ha contratado trabajadores en 2013, algo falla más allá de las políticas de empleo¿Se puede cambiar de Sociedad Limitada (SL) a autónomo?Cómo un autónomo puede trabajar para la Administración: Los registros Licitadores y la ClasificaciónBootstrapping o cómo iniciar un negocio sin tener un euroLos autónomos trabajan un 25% más que los asalariados3 trucos que te ayudarán a encontrar financiación para tu negocioLa cuota de autónomos vuelve a subir en 2021Cómo conseguir un ordenador HP gratis con el Kit DigitalLa cuota de autónomos de abril, marcada por la crisis del coronavirus y el cese de actividadLas claves de la Ley de Startups: incentivos fiscales y atracción de talentoReforma Fiscal: Rebajas en el impuesto de Sociedades y en los tramos del IRPFEmprendimiento social: otra forma de hacer las cosasCómo solicitar la renovación de tu tarifa plana para un segundo añoCómo emprender con garantías: céntrate en tu negocio y olvídate del papeleo y la burocraciaLas consecuencias de no dar de alta a tus empleados si eres autónomoSe convocan ayudas para pymes que apuesten por la eficiencia energéticaCómo transmitir malas noticias a tu empresaTipos de incapacidad del autónomoCambio de criterio para la Tarifa Plana tras la baja por maternidad

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

8 dudas del autónomo que trabaja para la Administración

Resumen > Si eres un autónomo y te estás planteando trabajar para la Administración pero te asaltan dudas este es tu artículo. Damos respuesta a esas cuestiones para que asegurarte la prestación de tus servicios a organismos públicos.
Administración
profile picture for David Sanchez Saez

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por

Seguramente, te hayas preguntado más de una vez si podrías ofrecer tus servicios o vender tus productos al Ayuntamiento de tu ciudad o a cualquier otro organismo público o de la Administración. En el siguiente artículo te respondemos a ésta y otras cuestiones, que te aclararán algunas de las dudas más comunes que nos asaltan a los autónomos cuando queremos empezar a trabajar con Administraciones Públicas

1. ¿Un autónomo puede trabajar para una Administración Pública?

Sí. Un autónomo puede trabajar para una Administración Pública, al igual que cualquier empresa; eso sí, nunca hay una relación laboral, sino una prestación de servicios, una venta de productos o una ejecución de obras. En muchos casos las Administraciones Públicas, con sus recursos propios no satisfacen plenamente sus necesidades, las cuales han de cubrir de la mano de autónomos y otras empresas.

2. ¿Qué compran las Administraciones Públicas?

En términos generales, las Administraciones Públicas demandan productos que podemos agrupar en tres bloques:
A. Obras: redacción de proyectos, informes técnicos, control de obras, demolición, movimientos de tierras, albañilería, carpintería, fontanería, electricidad…
B. Servicios: limpieza, seguridad, informática, marketing, comunicación, consultoría, asesoría, mantenimiento, jardinería…
C. Suministros: vehículos, hardware y software, alimentos y bebidas, mobiliario, vestuario, repuestos, combustibles, material de oficina, utillaje…

3. ¿Dónde se publican las ofertas?

Hay algunas, la menor parte, que la Administración Pública no está obligada a publicar; se trata de los contratos menores y los negociados sin publicidad. El esto, la mayoría, son publicados en los correspondientes Boletines Oficiales del Estado (BOE), de las Comunidades Autónomas y las Provincias. No obstante hay canales que nos simplifican la búsqueda de estas ofertas (licitaciones), como la web: www.contrataciondelestado.es

4. ¿Me puedo presentar a cualquier licitación?

No, por lo general se ha de cumplir una solvencia económica y técnica. Con esto la Administración Pública contratante quiere asegurarse que el trabajo se ejecutará adecuadamente. Imaginemos que tenemos una pequeña empresa de construcción. Podemos asumir el arreglo de una calle de nuestra localidad, pero no la construcción de un puente de 300 m., ya que no podremos soportar los pagos a los proveedores ni contamos con la cualificación ni los medios técnicos y humanos necesarios para ejecutarlo a la perfección. No debemos preocuparnos por ser pequeños, se licitan más trabajos de reducida envergadura de lo que te imaginas.

5. ¿Cómo presento las ofertas?

Hay una serie de procedimientos para que presentemos nuestras candidaturas. Vamos a sustituir la tradicional labor comercial que realizamos con empresas y particulares por otros mecanismos que velan por la equidad y la transparencia. Armar estas ofertas nos exigirá un esfuerzo al principio, hasta que vayamos controlando esta dinámica. Los pliegos administrativos y técnicos que nos proporcione la Administración contratante nos marcan los pasos a seguir y la documentación a presentar.

6. Nunca he trabajado para una Administración, ¿tengo opciones de lograr alguna adjudicación?

Sí, las Administraciones no van a tener en cuenta que hayas ya trabajado con organismos públicos. Mientras cumplas los requisitos que te exijan podrás, sin problemas, ser el adjudicatario. Si te piden tener experiencia, tiene la misma valía que sea con entidades públicas que privadas.

7. ¿Tardan mucho en pagar las Administraciones?

Pues hay de todo, como en botica. A pesar de la mala fama que tienen, no es la regla general que paguen mal y, en todo caso, siempre pagan. Hoy día el tema de los pagos es el gran quebradero de cabeza de PYMEs y autónomos. En los pliegos queda reflejado todo lo que tenga que ver con el cobro de nuestros trabajos.

8. ¿Es posible tener a las Administraciones Públicas como cliente?

Claro que sí. Tan solo hemos de lanzarnos y ser constantes en nuestro empeño. Los resultados tardarán más o menos en llegar, pero llegarán. Diversificaremos nuestra clientela y exploraremos nuevos nichos que, sin duda, vendrán acompañados de nuevas oportunidades.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….