Blog
8 dudas del autónomo que trabaja para la Administración
Cómo va a afectar a los autónomos la reforma de las pensionesAutónomos y Gobierno establecen las bases para prorrogar la prestación por cese de actividad hasta el 31 de mayoRequisitos para contratar a un becario siendo autónomoLas ayudas para autónomos afectados por la DANA10 graves errores en tu estrategia de email marketingDel ticket a la factura simplificada¿Obligado a ser autónomo para impartir cursos y charlas?Cómo crear un portafolio profesional de éxito¿Trabajar en verano? 9 acciones para seguir mejorando tu empresa en vacaciones¿El inicio de un régimen sancionador contra la morosidad?Las cuentas anuales de un autónomoCómo darse de alta para realizar servicios de jardineríaArbitraje gratuito para resolver conflictos entre consumidores y pymes¿Cuánto deberías ganar mensualmente para ser autónomo?¿Qué es y cómo se contabiliza un rappel sobre ventas?¿Trabajar para una aseguradora siendo autónomo? Pros y contrasCuenta atrás para la presentación de impuestos del primer trimestreCómo y cuándo acogerte a la reducción del 20% en el IRPF por inicio de actividadXing, tu página web y tu perfil profesional, todo en unoLos gastos que NO puedes deducirte como autónomoDiferencias en la jubilación según la comunidad autónomaDeclaración de la Renta 2013 para los autónomos: claves esenciales¿Qué es BADEXCUG y cómo puede ayudar a mi empresa?Cómo despertar a tus viejos clientes para conseguir nuevos trabajos . 5 estrategias 100% infalibles6 pasos para encontrar al socio perfecto con un informe de autónomosCondiciones de acceso a la prórroga del cese de actividad y los ERTE por fuerza mayor

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

8 dudas del autónomo que trabaja para la Administración

Resumen > Si eres un autónomo y te estás planteando trabajar para la Administración pero te asaltan dudas este es tu artículo. Damos respuesta a esas cuestiones para que asegurarte la prestación de tus servicios a organismos públicos.
Administración
profile picture for David Sanchez Saez

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por

Seguramente, te hayas preguntado más de una vez si podrías ofrecer tus servicios o vender tus productos al Ayuntamiento de tu ciudad o a cualquier otro organismo público o de la Administración. En el siguiente artículo te respondemos a ésta y otras cuestiones, que te aclararán algunas de las dudas más comunes que nos asaltan a los autónomos cuando queremos empezar a trabajar con Administraciones Públicas

1. ¿Un autónomo puede trabajar para una Administración Pública?

Sí. Un autónomo puede trabajar para una Administración Pública, al igual que cualquier empresa; eso sí, nunca hay una relación laboral, sino una prestación de servicios, una venta de productos o una ejecución de obras. En muchos casos las Administraciones Públicas, con sus recursos propios no satisfacen plenamente sus necesidades, las cuales han de cubrir de la mano de autónomos y otras empresas.

2. ¿Qué compran las Administraciones Públicas?

En términos generales, las Administraciones Públicas demandan productos que podemos agrupar en tres bloques:
A. Obras: redacción de proyectos, informes técnicos, control de obras, demolición, movimientos de tierras, albañilería, carpintería, fontanería, electricidad…
B. Servicios: limpieza, seguridad, informática, marketing, comunicación, consultoría, asesoría, mantenimiento, jardinería…
C. Suministros: vehículos, hardware y software, alimentos y bebidas, mobiliario, vestuario, repuestos, combustibles, material de oficina, utillaje…

3. ¿Dónde se publican las ofertas?

Hay algunas, la menor parte, que la Administración Pública no está obligada a publicar; se trata de los contratos menores y los negociados sin publicidad. El esto, la mayoría, son publicados en los correspondientes Boletines Oficiales del Estado (BOE), de las Comunidades Autónomas y las Provincias. No obstante hay canales que nos simplifican la búsqueda de estas ofertas (licitaciones), como la web: www.contrataciondelestado.es

4. ¿Me puedo presentar a cualquier licitación?

No, por lo general se ha de cumplir una solvencia económica y técnica. Con esto la Administración Pública contratante quiere asegurarse que el trabajo se ejecutará adecuadamente. Imaginemos que tenemos una pequeña empresa de construcción. Podemos asumir el arreglo de una calle de nuestra localidad, pero no la construcción de un puente de 300 m., ya que no podremos soportar los pagos a los proveedores ni contamos con la cualificación ni los medios técnicos y humanos necesarios para ejecutarlo a la perfección. No debemos preocuparnos por ser pequeños, se licitan más trabajos de reducida envergadura de lo que te imaginas.

5. ¿Cómo presento las ofertas?

Hay una serie de procedimientos para que presentemos nuestras candidaturas. Vamos a sustituir la tradicional labor comercial que realizamos con empresas y particulares por otros mecanismos que velan por la equidad y la transparencia. Armar estas ofertas nos exigirá un esfuerzo al principio, hasta que vayamos controlando esta dinámica. Los pliegos administrativos y técnicos que nos proporcione la Administración contratante nos marcan los pasos a seguir y la documentación a presentar.

6. Nunca he trabajado para una Administración, ¿tengo opciones de lograr alguna adjudicación?

Sí, las Administraciones no van a tener en cuenta que hayas ya trabajado con organismos públicos. Mientras cumplas los requisitos que te exijan podrás, sin problemas, ser el adjudicatario. Si te piden tener experiencia, tiene la misma valía que sea con entidades públicas que privadas.

7. ¿Tardan mucho en pagar las Administraciones?

Pues hay de todo, como en botica. A pesar de la mala fama que tienen, no es la regla general que paguen mal y, en todo caso, siempre pagan. Hoy día el tema de los pagos es el gran quebradero de cabeza de PYMEs y autónomos. En los pliegos queda reflejado todo lo que tenga que ver con el cobro de nuestros trabajos.

8. ¿Es posible tener a las Administraciones Públicas como cliente?

Claro que sí. Tan solo hemos de lanzarnos y ser constantes en nuestro empeño. Los resultados tardarán más o menos en llegar, pero llegarán. Diversificaremos nuestra clientela y exploraremos nuevos nichos que, sin duda, vendrán acompañados de nuevas oportunidades.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….