Blog
¿Cómo va a evolucionar mi negocio? Analiza tu sector gracias a las cuentas anuales de otras empresas
Ventajas fiscales de un vehículo eléctricoProtocolo de empresa familiar5 estrategias de marketing online para ganar más leads en 2016Los transportistas autónomos, en pie de guerra ante la reforma de la LOTTLas mejores aplicaciones y podcasts para aprender inglés en veranoAyudas para autónomos y pymes en materia de Prevención de Riesgos Laborales para AndalucíaEmpleo estudia rebajar la cuota de autónomos a los estudiantes para fomentar el autoempleoProductividad: cómo optimizar tu tiempo dentro y fuera de la oficina¿Qué datos proporciona el CIF de una empresa?El salario medio de los autónomos es de solo 751 eurosLa subida de la cuota de autónomos en el proyecto de Presupuestos 2022RGPD a «coste cero»: cuando lo barato sale caroLos chatbots ya son el presenteDatos sobre estrategias de Marketing Digital para emprendedoresLa OMS amenaza con «comerse» al sector cárnicoLuz verde al aplazamiento de la presentación de impuestos por la crisis del coronaviruspost sagePrórroga del cese de actividad para los autónomos. ¿El futuro inmediato de la ayuda?Las ayudas a los autónomos para impulsar el autoconsumo10 palabras del diccionario emprendedor que debes conocerCómo afrontar el estrés laboral si eres autónomo¿Estás en deuda con la Seguridad Social y a punto de jubilarte como autónomo? Esto es lo que te esperaKnowmad : El nuevo emprendedor «nómada del conocimiento»¿Qué siente el que emprende?Facturar a Canarias, Ceuta y Melilla ¿con o sin IVA?Así será la prórroga de la prestación por cese de actividad para autónomos

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)

¿Cómo va a evolucionar mi negocio? Analiza tu sector gracias a las cuentas anuales de otras empresas

Resumen > Si quieres conocer el estado de tu sector para ver en el terreno que pisas consulta las cuentas anuales de otra empresa. A través de ellas conseguirás información útil sobre tu competencia, proveedores y clientes potenciales.
Cuentas Anuales

Actualizado el 13 de enero de 2017

3 minutos de lectura

Por Eduardo

Dicen que las comparaciones son odiosas, pero en el mundo empresarial son fundamentales. Aunque seas un profesional autónomo o tengas una pyme, es muy importante que estés al día de lo que ocurre tu alrededor, especialmente en el ámbito de tu negocio. Pensarás: “¿Cómo voy a compararme yo con una gran empresa?”. Sin embargo, puedes descubrir mucho sobre el estado y el futuro de tu compañía analizando a las más punteras del sector.

Si conoces la situación actual de tus colegas de profesión puedes prever cómo será el porvenir de tu sector de actividad y, por ende, de tu empresa.  Por ello es conveniente consultar informes de empresas regularmente para obtener una visión general de las características de nuestra competencia, nuestros proveedores y clientes potenciales. A continuación, analizaremos con detenimiento la información que nos sirve una de las fuentes de información de entidades que, en ocasiones, no es considerada como tal, las cuentas anuales.

Y es que es más que recomendable que todos los datos que utilices para realizar esos estudios provengan de fuentes oficiales, contrastables y fiables. Para ello, es necesario discernir lo que realmente es información relevante de lo que no en el infinito de datos que hoy en día es Internet.

Cuentas anuales de empresas para conocer el panorama de tu sector 

Una buena forma de acceder a este tipo de información es consultando las cuentas anuales de las empresas más destacadas de tu sector. A través de plataformas especializadas puedes tener acceso a los documentos originales que presentan las compañías anualmente en el Registro Mercantil, con el detalle de sus partidas oficiales del activo y pasivo. Conocer los resultados que han obtenido tus competidores te ayudarán a obtener una conclusión sobre la situación actual de tu tipo de negocio.

Además de la situación financiera, en las cuentas anuales de empresas encontrarás la memoria de actividades, en la que podrás ver de forma más ampliada la distribución de resultados, las operaciones con terceros realizadas durante el año, los pagos a proveedores, las deudas, etc. Su misión es básicamente facilitar la interpretación de los datos incluidos en el balance de las cuentas anuales, lo que nos simplifica de alguna manera obtener una imagen fiel del patrimonio de las empresas que queremos analizar.

Interpretar este tipo de documentos en ocasiones puede ser algo complicado, y en líneas generales necesitaremos tener un conocimiento previo mínimo del mundo empresarial. Tener el apoyo de un especialista, como puede ser un contable o un asesor financiero, nos ayudará a entender estos datos. A continuación te damos algunos consejos que pueden ayudarte a establecer unas posibles previsiones para tu empresa en el futuro según el estado del sector, analizando la situación de las compañías más representativas de este:

  • Activo y pasivo: Leyendo el balance de las cuentas anuales encontrarás la cantidad de bienes y deudas que poseen las empresas que analicemos. A raíz de las cifras podemos interpretar si esas compañías tienen en líneas generales una gran cantidad de deudas a largo plazo, si poseen un capital social elevado o si lo han ampliado por diferentes motivos, la cantidad de presupuesto invertida en bienes materiales e inmateriales, etc. Compara esta información con la de tu empresa, ajustándola al tamaño para ver en qué situación te encuentras y hasta dónde podrías llegar.
  • Beneficios o pérdidas: Estudia cómo han generado las empresas de tu sector sus cifras de beneficio e intenta ver qué tipo de estas operaciones podrías llevar a cabo desde tu compañía y a qué escala. Esto nos dará además una visión general del mercado, ya que si numerosas empresas importantes obtienen de forma anual pérdidas podría interpretarse como un mal momento en el sector.
  • Estado de Flujo de Efectivo: Gracias a este documento podrás conocer las inversiones que están llevando a cabo las grandes o medianas empresas de tu círculo de negocio. Este reporte está incluido dentro de las cuentas anuales de las empresas, por lo que te permitirá vigilar el aumento o disminución de efectivo de estas.

Si además de esto quieres profundizar más sobre el estado comercial, estratégico o financiero de las empresas que analices, puedes consultar los informes de empresas o un estudio sectorial. Toda esta información te ayudará a diseñar un posible plan de acción basándote en aquello que funciona o no funciona en las corporaciones más destacadas de tu ámbito de negocio.

Eduardo

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter