Blog
¿Quieres ser un disruptor? Empieza por seleccionar a tus clientes
¿Cuándo prescribe una deuda con Hacienda?¿Realmente está más cerca la tarifa plana para el autónomo societario?Coronavirus: Así serán las cuatro fases que regularán la vuelta de las actividades no esencialesCorreo electrónico y estrés : Dile "adiós" a tu "inbox" saturado¿Tienen vacaciones los autónomos?5 trucos para capitalizar el paro que debes conocerLa Seguridad Social podrá embargar sin límite las cuentas de las empresas que no cumplan con sus obligaciones socialesCasi el 55 % de los autónomos de la Comunidad de Madrid reconoce no haber tenido necesidades de financiación en sus negociosEvernote: la herramienta que necesitas para no olvidar nadaJoint Venture: Cómo repartir los ingresos en un negocio conjunto¿Impartes cursos o conferencias? Conoce sus obligaciones fiscales y cómo facturarlosPor qué y cómo hacer podcast en tu estrategia de marketingLos errores más comunes de las pymes en Redes SocialesLos riesgos que puedes correr si usas la IA china DeepSeekPaga menos en tu Declaración de la Renta 2022 si eres autónomoCómo declarar los premios de la lotería de Navidad¿A partir de cuándo será obligatoria la factura electrónica para los autónomos?Cómo tributa la capitalización del paro en tu Renta 2018Cómo solicitar una copia del modelo 036 a HaciendaCómo conseguir clientes e impulsar tu negocio sin usar InternetEl cheque de 200 euros para autónomos: beneficiarios, requisitos y solicitudesLa subida de las cuotas de autónomos derivada de la subida del salario mínimoSeguro de baja laboral para autónomos ¿con o sin baremo?Cómo certificar la gestión sostenible de tu empresaQué hacer y qué no cuando tu negocio está en la cuerda flojaCotizar más... cotizar menos... cuándo, cómo y por qué

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Quieres ser un disruptor? Empieza por seleccionar a tus clientes

Seleccionar Clientes

Actualizado el 21 de marzo de 2025

3 minutos de lectura

Por Eduardo

Al terminar la universidad conseguí trabajo como consultor en una multinacional americana. Estuve trabajando en esta compañía durante cinco años y fue ahí donde oí por primera vez la frase "queremos ser un disruptor". La palabra "disruptor" estaba de moda en aquel entonces y aún hoy sigue teniendo mucho tirón.

Todos quieren serlo pero muy pocos saben qué significa.

La mejor definición de disrupción que he encontrado es la siguiente:

Separación forzada o división en partes, con frecuencia causada por una ruptura.

"Ruptura" es la clave en esta frase. La interpreto como romper con todo lo anterior y forzar una situación que se aleja de la normalidad. Decir adiós al status quo.

No deja de ser paradójico que una empresa con más de 160.000 trabajadores por todo el mundo y con una rigidez brutal en su estructura quisiera ser un disruptor. Una compañía como la mía era parte del status quo y poco podía hacer para darle la vuelta a la situación.

Buenos clientes, malos clientes

Es posible que creas que eso de la disrupción está reservado a las empresas de internet. Startups que dan el pelotazo y cuyos fundadores se forran cuando salen a bolsa o los compra un pez gordo. O algo que sólo las empresas tecnológicas del tamaño de Google y Apple pueden hacer.

Pues déjame decirte que te equivocas, amigo.

Una de las lecciones que aprendí durante mi carrera como consultor tiene que ver con los clientes. Estuve asignado a un mismo cliente durante unos 2 años, era un proyecto enorme. Si salía bien mi empresa se embolsaría un par de cientos de millones de euros y aseguraría el trabajo de más de 200 personas durante al menos 5 años.

Este proyecto habría supuesto la facturación de la mitad del año si salía adelante. No era de extrañar que los jefes estuvieran salivando cada vez que pensaban en él. Y aquí estaba el problema, que el cliente lo sabía y hacía con mis jefes lo que quería. Un cambio aquí, una rebaja del precio por allá.

Nos torearon durante esos 2 años y consiguieron exprimirnos hasta límites insospechados. No podía creerme el poco margen que mis superiores estaban dispuestos a aceptar con tal de llevar el acuerdo a buen puerto. ¿Sabes lo que pasó al final? Que nos dieron puerta y decidieron hacerlo todo ellos mismos.

Total, ya les habíamos contado cómo íbamos a hacerlo con pelos y señales así que por qué no hacerlo ellos.

Esto me lleva a la dolorosa lección que aprendí con este proyecto (dolorosa porque yo era uno de los pringados que estaban hasta las mil todos los días durante 2 años). Al contrario de lo que todo el mundo piensa, no todos los clientes son iguales. Hay buenos clientes y hay malos clientes.

Unos trabajan contigo y te ayudan a crecer al mismo tiempo que lo hacen ellos mientras que otros no paran de pedirte descuentos constantemente. Que hagas más cosas por menos dinero. Exprimirte hasta dejarte seco.

Seguramente que esta historia te suena.

Elige tus clientes si quieres ser un disruptor auténtico

¿Qué tiene esto que ver con la disrupción? Tener la cartera de clientes adecuada es la base de todo disruptor. Tú mismo siendo autónomo puedes aprovecharte de conocer la diferencia entre buenos y malos clientes. Dejar de perder el tiempo y crear los cimientos sobre los que asentar tu negocio:

  1. Hay clientes que comprarán tus productos por necesidad. Estos son los malos clientes. ¿Por qué? Porque si tú vendes un producto que es necesario, el que lo compre no tiene ningún incentivo en gastarse un sólo euro de más. Piensa en tu lista de la compra y verás cómo hay cosas que necesitas comprar. Arroz, leche o pan. No hay más que hablar, los necesitas y punto. Por eso irás a por el más barato.
  2. Por otro lado, existen clientes que comprarán tus productos porque les gustan, por la razón que sea. Son los buenos clientes, aquellos que ven el valor en tu producto y lo valoran de forma subjetiva por encima de la media. Vuelve a la lista de la compra y piensa en algo que te guste: queso, chocolatinas o helados. ¿Acaso no estás dispuestos a ir 1 euros más allá por comprar lo que te gusta? Pues claro que sí.

El mundo está plagado de productos que intentan llamar la atención con precios de risa. Así uno no puede ganarse la vida. Deja de perder tu valioso tiempo con clientes que no te aportan nada y concentra tus esfuerzos en aquellos que sí merece la pena. Verás como tu negocio crece al mismo tiempo que el suyo.

Con el paso del tiempo, verás cómo tus mejores clientes apuestan por ti para nuevos e interesantes proyectos. Así es como empiezan los disruptores de verdad, sirviendo a quien merece la pena. ¿De verdad crees que un mal cliente, uno que sólo va a precio quiere tenerte a su lado? No le importa que seas tú, Fulano o Mengano el que les resuelva sus necesidades.

Deja que tus malos clientes caigan en los brazos de tu competencia. Tú estarás contento, ellos estarán contentos. Todos ganáis.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Eduardo

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….