Blog
Cotización de los pagos en especie: cómo ponerse al día con la Seguridad Social
Subir vídeos a Facebook o YouTube, ¿cuál es la mejor opción?Los autónomos canarios ya pueden solicitar la cuota ceroConsigue tus sueños, consigue el éxitoCobrar el paro y ser autónomo, ¿es posible?Ya está aquí el Pre303, el nuevo borrador del IVAPor qué tu primera cuota de autónomos de 2020 es un 1% más caraSujetos pasivos del IVA e inversión del sujeto pasivoAutónomo: posiciona tu negocio en Google Business ProfilePasos a realizar si nos equivocamos en una transferencia8M: evolución y claves del autoempleo femeninoEl autónomo tiene derecho a la baja por estar “quemado en el trabajo”Sanciones a las que se enfrenta un autónomo por no pagar la cuotaRecomendaciones para la deducción del seguro médico en el IRPFCasi el 55 % de los autónomos de la Comunidad de Madrid reconoce no haber tenido necesidades de financiación en sus negociosCómo utilizar el principio de reciprocidad de forma efectiva en nuestra estrategia comercialCinco plataformas que debes conocer para conseguir trabajo onlineLa incapacidad temporal de los autónomos: el caso de Papá InfoautónomoInvierteMe selecciona 15 emprendedores innovadores para ayudarles a conseguir inversiónCómo declarar los premios de la lotería de NavidadQué es el currículum ciego. Contratar sin géneroConviértete en la figura clave de una empresa o asesoríaCómo realizar un diagnóstico empresarialLey de Emprendedores 2013, una promesa del Gobierno y lo que se espera de ellaLos retos de la trabajadora autónoma y la importancia del autoempleo femeninoEl verdadero secreto del éxito de los freelanceProveedores, cómo conseguir que cumplan con tus expectativas

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cotización de los pagos en especie: cómo ponerse al día con la Seguridad Social

Actualizado el 20 de enero de 2025

1 minutos de lectura

Por Estefanía

Hace ya casi dos meses que anunciamos la nueva obligación de las empresas de cotizar por pagos en especie a sus trabajadores que, hasta la fecha, estaban exentos, lo que incumplía la promesa del Gobierno de rebajar las cotizaciones a las empresas.

Recordemos que, desde la aprobación de la medida en el Real Decreto de 21 de diciembre, se incrementan las cotizaciones sociales de las empresas con la modificación de las bases de cotización de las remuneraciones, tanto en metálico como en especie. Entre éstas últimas, destacan los pagos en especie como los vales de comida, los servicios de guardería, los seguros médicos, los planes de pensiones o las ayudas al transporte.

Además, la medida es de aplicación desde el día siguiente a su aprobación, por lo que las empresas tienen la obligación de comunicar a la Seguridad Social todos los conceptos retributivos en especie abonados a los trabajadores desde el día 22 de diciembre de 2013.

Para ello, las empresas deberán enviar un fichero CRA (Conceptos Retributivos Abonados) por cada cuenta de cotización mediante el sistema RED. De esta manera, la norma establece la obligatoriedad de realizar el envío cada mes, remitiendo a la Seguridad Social toda la información sobre el importe de las bases de cotización junto con el detalle de todos los conceptos retributivos en metálico y en especie

Cuándo comunicar los pagos en especie

No obstante, la falta de un reglamento que desarrolle los detalles de la norma está sumiendo a muchas pequeñas empresas en una situación de incertidumbre al no conocer exactamente cómo deberán cotizar algunos conceptos muy particulares.

Por ello, y a falta de la aprobación de una normativa más específica, muchas de ellas han optado por esperar hasta el 31 de mayo, fecha límite para el abono de las cuotas y que, afortunadamente, ha sido ampliada por el Ejecutivo, ya que inicialmente se planteaba establecer la fecha tope el 31 de Marzo.

Con la nueva medida, los técnicos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social estiman que los ingresos de la Seguridad Social se incrementarán en 900 millones de euros anuales.

Puedes ampliar información sobre cómo calcular las cotizaciones de los trabajadores con el Sistema Cret@ o los pasos necesarios para contratar a un trabajador

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….