Blog
Capitalizar el paro al 100% para mayores de 30: ¿Qué pasa con ello?
Por qué los emprendedores prefieren el sector inmobiliarioSL o autónomo: ¿qué me conviene para pagar menos?Romance o aventura de una noche ¿qué relación quieres con tus clientes?5 errores por los que tu pequeño comercio no vende¿Qué forma jurídica me interesa?Sanciones para el empresario por trabajador sin dar de altaLos módulos de autónomos y pymes congelados por Hacienda para 2022‘Team building’ o cómo construir un buen equipo de trabajoEl trabajador autónomo y las TICAcuerdo para prorrogar los ERTE por Covid hasta el 31 de marzoCómo afectan los PGE 2019 a autónomos y pymesCambio de criterio para la Tarifa Plana tras la baja por maternidadCuando ser tu propio jefe se convierte en tu peor pesadillaGastos deducibles del autónomo 2019. InfografíaCómo ahorrar en la factura telefónica de tu negocioVenta ambulante: la tradición como nueva alternativa de autoempleoLos riesgos que puedes correr si usas la IA china DeepSeekInfoautonomos, plataforma de referencia para el autónomo10 claves para crear un buen equipo de ventasSistema de módulos para los autónomos: ¿El fin?¿Qué haríamos sin Internet?Cómo impulsar la transformación digital de los pequeños negociosLos designios del periodista autónomoNovedades en el procedimiento de regularización de cuotas de los autónomosDeclaraciones fiscales anuales del autónomo¿Se pueden emitir facturas de importe cero?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Capitalizar el paro al 100% para mayores de 30: ¿Qué pasa con ello?

profile picture for Estefania Blasco

Actualizado el 22 de marzo de 2025

2 minutos de lectura

Por Estefanía

Hace ya casi un año que el Secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, anunció por primera vez su intención de extender la posibilidad de capitalizar el paro al 100% para mayores de 30 años. Sin embargo, los meses van pasando y aún no hemos tenido noticias concretas sobre cuándo se va a concretar esta medida, pese a que en su momento aseguró que esto se llevaría a cabo a la mayor brevedad posible.

Meses después, ya finalizando el verano, la Ministra de Empleo, Fátima Báñez, anunció que la medida sería recogida en del marco de la reforma del Estatuto del Trabajo Autónomo, que inicialmente se llevaría a cabo antes de Navidades y que en el último Debate Sobre el Estado de la Nación se anunció en "breves semanas".

¿Alguien ha tenido noticia de alguna novedad al respecto? Pues parece que no y, ante la perspectiva de que el anuncio quede en papel mojado, a Unión Profesional de Trabajadores Autónomos (UPTA) ha hecho un llamamiento para que el Gobierno cumpla lo anunciad0, tal como recoge Teinteresa.es. De hecho, un portavoz de esta organización ha reconocido que el Ministerio no ha vuelto a comunicarles ninguna novedad sobre esa ampliación de este tipo de ayuda.

Recordemos que la capitalización del desempleo permite cobrar en un sólo pago todo o parte del importe pendiente de la prestación por desempleo a aquellas personas desempleadas interesadas en iniciar su propio negocio como autónomo o como socio trabajador de una cooperativa o una sociedad laboral, lo que supone una medida de apoyo es muy interesante para ellas.

A día de hoy sólo los hombres menores de 30 años, las mujeres de hasta 35 y las personas con un grado de discapacidad de más del 33% pueden solicitar la totalidad de la prestación para iniciar su actividad empresarial. El resto de los interesados podía solicitar la subvención en dos modalidades:

  • Capitalizar el paro en un pago único de hasta el 60%, para financiar una inversión en la actividad económica. El resto se iría percibiendo mediante la compensación de las cuotas mensuales de autónomos pagadas.
  • Capitalizar el paro en pagos mensuales, que sí permiten destinar el 100% de la prestación pendiente para compensar el pago de las cuotas mensuales de autónomos. No obstante, y en el caso de socios trabajadores de sociedades mercantiles, el 100% de la capitalización debería dedicarse al pago de cuotas.

Así, el pasado año, 71.109 nuevos autónomos solicitaron la capitalización de su prestación por desempleo para iniciar su nueva actividad económica, un 4,7% menos que en 2013. En total, incluyendo a los beneficiarios que venían recibiendo esta ayuda desde ejercicios anteriores, en 2014 fueron 154.472 los perceptores de estas ayudas, un 1,98% más que en 2013. El importe medio que recibieron fue de 4.685 euros.

Capitalizar el paro al 100% para mayores de 30: Requisitos

De aprobarse la nueva medida, cualquier desempleado podría utilizar el 100% de la prestación pendiente para realizar la inversión en su propio negocio. No obstante, para capitalizar el paro debería seguir cumpliendo con algunos requisitos:

  • No haber iniciado la actividad económica aún
  • No estar de alta en la Seguridad Social
  • Tener pendiente de recibir, al menos, tres mensualidades
  • No haberse beneficiado de otro pago único en los 4 años anteriores
  • Acreditar el alta como autónomo estable

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….