Blog
¿Se puede montar un negocio entre dos autónomos?
El paro marca el futuro de las bonificaciones a la contrataciónÉxito en tus llamadas comerciales con información de empresasAsí afectarán los Presupuestos Generales 2018 a los autónomosBeneficios de trabajar con datos actualizados de forma automáticaTipos de sociedades que eligen los autónomos para ser persona jurídicaCondiciones para el aplazamiento del IVA de los autónomosRequisitos de la jubilación activa: atención a la letra pequeñaPublicidad en Instagram: formatos de anuncio y consejosLa cotización a tiempo parcial del autónomo bloqueada hasta 2019¿Cómo conectar con los consumidores Millenials?Compatibiliza el cobro del paro con tu trabajo como autónomoEvernote: la herramienta que necesitas para no olvidar nada500€ menos de jubilación por ser autónomo12 formas de definir la personalidad de tu marcaSe acerca una de las fechas clave del nuevo sistema de cotización para autónomosConsejos para crear con éxito tu pyme desde ceroCómo reclamar un servicio de telefonía o Internet siendo autónomoLas propuestas de los partidos políticos para seducir a los autónomosCómo sobrevivir al aumento de ventas en Navidad si eres autónomoQué hacer y qué no cuando tu negocio está en la cuerda flojaCampaña de la renta 2016: lo que tienes que saber como autónomo¿Vas a trabajar por cuenta propia? Fórmate en la fiscalidad básica del autónomoPara hacer un buen plan, necesitas un buen estudio de mercadoPermiso de baja de paternidad para autónomos¿Cuánto se tarda en recibir una subvención?La Administración ahoga a los autónomos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Se puede montar un negocio entre dos autónomos?

Montar negocio entre dos autónomos

Actualizado el 26 de enero de 2024

0 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Hace poco una lectora nos mandó esta pregunta:

Somos 2 amigas y queremos explotar un bar como autónomas pero sin hacer sociedad.

¿Cómo lo haríamos en Hacienda?

Si bien dos autónomos pueden montar un negocio juntos, esto se puede hacer solo organizándose en forma societaria

La forma societaria más recomendada para ello es la Sociedad Civil, ya que permite unir fuerzas y trabajar conjuntamente sin tener que renunciar a las bonificaciones y beneficios que ofrece la Seguridad Social a los trabajadores autónomos. 

Además, se adapta bien a negocios de baja inversión y, por lo tanto, es una buena opción para emprendedores que deseen comenzar un proyecto conjunto sin la necesidad de aportar un capital significativo al inicio.

Otras alternativas son crear una Comunidad de Bienes, que es como una asociación de dos autónomos para prestar una actividad económica.

Aunque hoy en día se prefiere generalmente la sociedad civil.

Pros y contras de una Sociedad Civil

La Sociedad Civil es una opción ágil, simple y económica para que dos autónomos establezcan una empresa sin requerir un capital inicial significativo.

Sin embargo, se debe tener en cuenta que es necesario llevar una contabilidad de la sociedad y que los socios tienen responsabilidad ilimitada en caso de deudas o de incidencias que no cubra la póliza de seguros.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….