- ¿Qué es el debe y el haber?
- ¿Qué se anota en el debe y en el haber?
- Libro diario y libro mayor
- Ejemplos prácticos: debe y haber en contabilidad

1. ¿Qué es el debe y el haber?
El debe y el haber son las dos caras de cualquier anotación o movimiento que se refleje en la contabilidad de una empresa, que debe realizarse conforme al método contable y el sistema de partida doble. La partida doble implica que cada vez que se refleja un hecho en la contabilidad hay que anotar una entrada y una salida, las entradas se anotan en el debe y las salidas en el haber. Con los ejemplos que incluimos luego lo vas a ver mucho más claro.Funcionamiento de los asientos contables
Para acabar de comprender el debe y el haber debes saber que la contabilidad funciona con la introducción de asientos contables. ¿Qué son los asientos contables? Se trata de anotaciones hechas en el conocido como “libro diario”, un registro contable donde se reflejan todos los movimientos de la empresa. A partir de ahí podemos introducir el concepto de debe y haber. En el debe se incluyen los ingresos que recibe la empresa: derechos de cobro, inversiones o tesorería; y en el haber figuran los ingresos y pasivos que tiene que abonar la empresa. Los asientos contables o anotaciones del libro diario se realizan en dos columnas:- La del debe (columna izquierda) corresponde con los cargos o entradas.
- La del haber (columna derecha) equivale a los abonos o salidas.
Debe | Haber |
Entradas, Cargos y Débitos (Xyz euros) | Salidas y Abonos (Xyz euros) |
Software de facturación y contabilidad para autónomos
2. ¿Qué se anota en el debe y en el haber?
En el debe y en el haber se hacen anotaciones de todos y cada uno de los hechos que ocurren en una empresa, empleando para ello las cuentas contables del Plan General de Contabilidad.Qué son las cuentas contables
Antes de seguir avanzando tienes que entender cómo funciona la contabilidad. Se organiza mediante las cuentas contables recogidas en el Plan General de Contabilidad, en su sección conocida como “cuadro de cuentas”. Existen nueve grandes grupos de cuentas contables que representan todas las posibles operaciones que pueden tener lugar en una empresa: Grupo 1. Financiación Básica. Grupo 2. Activo no corriente. Grupo 3. Existencias. Grupo 4. Acreedores y deudores por operaciones comerciales. Grupo 5. Cuentas financieras. Grupo 6. Compras y gastos. Grupo 7. Ventas e ingresos. Grupo 8. Gastos imputados al patrimonio neto. Grupo 9. Ingresos imputados al patrimonio neto. Todas las cuentas incluidas en estos grupos pueden clasificarse a su vez como cuentas de balance (activo y pasivo) o cuentas de pérdidas y ganancias (ingresos y gastos). Dentro de cada uno de estos grupos hay numerosas cuentas contables, cada una con su propio dígito de identificación. Por ejemplo, en el grupo 5 de cuentas financieras encontramos:- La cuenta 572 (Tesorería): es una cuenta de activo.
- La cuenta 520 (Préstamos): hace referencia a las deudas a corto plazo, por lo que es una cuenta de pasivo, ya que es una obligación de pago frente a terceros.
Cargos y abonos en el debe y el haber
Como hemos visto antes en el debe anotaremos los cargos o entradas en una o varias cuentas contables y en el haber las salidas o abonos que suponen su contrapartida. Hasta ahí todo bien, pero… ¿qué anotaciones hay que incluir en ambos lados? Es obligatorio señalar lo siguiente en cada uno de los apartados:- Número de cuenta contable.
- Nombre de la cuenta.
- Importe de la transacción.
Debe | Haber |
572 Bancos 5.000 euros | 520 Deudas a corto plazo con entidades de crédito 5.000 euros |
El debe en la contabilidad
La columna del debe se corresponde con las entradas de los activos y los gastos. En el debe se anotan todos los aumentos de inversiones, entradas de tesorería o deudas de clientes por aplazamientos de pago. También se incluyen todos los gastos de la empresa pertenecientes al grupo 6 de compras y gastos.El haber en la contabilidad
La columna del debe se corresponde con la generación de los pasivos de la empresa y con las ventas. En el haber se incluyen todas las obligaciones con terceros como el capital social, préstamos o créditos, así como los incrementos de patrimonio y las ventas e ingresos. Ya sabemos a qué columna pertenece cada uno de estos términos financieros, pero quedan más detalles (y ejemplos) que resolver.3. Libro diario y libro mayor
Ya no es necesario tener estos libros en formato físico, como se hacía antiguamente, pero siguen siendo de obligado cumplimiento. En la actualidad, estos libros contables se suelen preparar y presentar en formato digital. Con un buen software de contabilidad se obtienen automáticamente con la información introducida en los asientos contables del día a día. La forma de presentarlos ha cambiado, los conceptos no:- El libro diario es aquel en el que se reflejan todas las anotaciones (asientos contables) que suceden en la empresa. Recuerda la regla básica: en cada asiento tiene que coincidir la suma del debe y del haber.
- El libro mayor es un documento en el que se registra cada una de las cuentas contables. Digamos que corresponde con la “ficha” de cada cuenta. Puede tener movimientos en el debe y en el haber. Y no tiene por qué cuadrar, puede tener un saldo deudor (mayor importe en el debe) o acreedor (mayor importe en el haber).
4. Ejemplos prácticos: debe y haber en contabilidad
Para verlo más claro conviene profundizar con más ejemplos. Estos dos supuestos prácticos te ayudarán a comprender mejor el debe y el haber en tu empresa.Ejemplo sencillo de debe y haber
Un autónomo societario trabaja como abogado. Tiene un saldo en su cuenta bancaria de 3.500 euros y recibe una solicitud para llevar un caso por el que cobrará 1.000 euros + IVA a la finalización del juicio.Anotaciones en el Libro Diario
Contabilizamos la factura de venta: esto nos genera un ingreso y una deuda a nuestro favor con el cliente.Debe | Haber |
430 Clientes (1.210 euros) | 705 Prestación de servicios (1.000 euros) 477 IVA repercutido (210 euros) |
Debe | Haber |
572 Bancos (1.210 euros) | 430 Clientes (1.210 euros) |
Anotaciones en el Libro Mayor
Cuenta 430 ClientesDebe | Haber |
1.210 euros | 1.210 euros |
Debe | Haber |
3.500 euros | |
1.200 euros |
Debe | Haber |
1.000 euros |
Ejemplo avanzado de debe y haber
Una empresa compra material por importe de 100.000 euros, pero sólo tiene en su cuenta bancaria un saldo de 30.0000 euros porque varios clientes aún no han pagado varias facturas vencidas. Para poder hacer frente a la compra, la empresa pide financiación por valor de 80.000 euros.Anotaciones en el Libro Diario
Contabilizamos la factura: esto nos genera un gasto y una deuda con el proveedor.Debe | Haber |
600 Compras (100.000 euros) | 400 Proveedores (100.000 euros) |
Debe | Haber |
572 Bancos (80.000 euros) | 520 Préstamo (80.000 euros) |
Debe | Haber |
400 Proveedores (100.000 euros) | 572 Bancos (100.000 euros) |
Anotaciones en el Libro Mayor
Cuenta 400 ProveedoresDebe | Haber |
100.000 euros | 100.000 euros |
Debe | Haber |
30.000 euros | 100.000 euros |
80.000 euros |
Debe | Haber |
80.000 euros |