Blog
¿Con contrato mercantil es obligatorio ser autónomo?
Un autónomo societario consigue cobrar el 100% de la pensión de jubilación activaCalendario Fiscal 2014: Obligaciones de los autónomos en abrilAprobada la tarifa plana de 50 euros para jóvenes autónomos, que entrará en vigor el próximo domingo5 prestaciones a las que tienes derecho por pagar la cuota de autónomosCinco consejos sobre relaciones públicasLa calculadora para saber el coste de la indemnización por despido de un empleadoCómo exportar productos a ChinaLos epígrafes IAE para las profesiones digitales¿Puedo cobrar dos pensiones si he trabajado como asalariado y como autónomo?Aprobada en Andalucía la Ley de Promoción del Trabajo AutónomoVías para conseguir liquidez si eres autónomo5 apps para aumentar la productividad en el trabajoDeducción de gastos de facturas atrasadasLimitación de responsabilidad patrimonial a los autónomos que fracasen en sus negocios5 consejos para evitar clientes morososEmprender, un salto al vacío... ¿reflejo de los tiempos que corren?Las mejores ciudades para emprender con talento7 Ideas de negocio que triunfarán tras el Covid-19Una cuenta GOLD gratis para los premiados en la encuesta de julio ¡Enhorabuena!Nueva edad de jubilación para autónomos a partir de 2025¿Qué precio por kilómetro cobrar a tu cliente al usar tu coche?Baleares pone en marcha la Cuota Cero DualCrowdlending como método de financiación¿Se ha flexibilizado el acceso a la prestación por cese de actividad?Ideas de negocio para ser trabajador autónomo desde casaMi web no aparece en Google (I)

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Con contrato mercantil es obligatorio ser autónomo?

Contrato mercantil autónomo
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 20 de octubre de 2023

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Un contrato mercantil es un documento en el que se deja por escrito la prestación de servicios entre profesionales o empresarios

Sin embargo, en algunas ocasiones, puede que te asalten las dudas sobre si ante un contrato de estas características te encuentras obligado a darte de alta de autónomo o no. 

Por ejemplo, hace un tiempo recibimos esta consulta:

He ido a entrevistas que me han ofrecido un contrato mercantil... pero me dicen que no hace falta que sea autónomo. 

En otro trabajo que tuve con contrato mercantil me dijeron que no estaba obligado a ser autónomo hasta facturar unos 7.000 euros en 6 meses y un vecino asesor laboral me dice que no haga caso a nadie, que si tengo un contrato mercantil, obligatoriamente tengo que ser autónomo. No hay ninguna excepción. 

¿Quién dice la verdad? En varios sitios me han ofrecido ese contrato y hasta incluso en una ETT vendiéndome que no tengo que pagar autónomo.

Vamos a ver como se resuelve este problema.

El papel del contrato mercantil

El contrato mercantil no conlleva en principio la obligatoriedad de darte de alta en autónomos.

La clave está en el nivel de ingresos que se refleje en ese contrato. Si están asegurados cada mes y superan un determinado nivel, como verás en el apartado siguiente, sí deberías darte de alta.

Ahora bien, muchos autónomos, especialmente agentes comerciales y vendedores, firman contratos mercantiles con retribución variable, supeditados a objetivos de ventas que muchas veces no se consiguen.

En esos casos, lo normal es que te des de alta solo en la medida en que estés consiguiendo el nivel de ingresos obligatorio.

Si necesitas un contrato mercantil, tienes un modelo disponible en Infoautónomos. Puedes descargarlo y adaptarlo según tus necesidades: modelo de contrato mercantil.

Ser autónomo con bajos ingresos

Este es un asunto delicado que en parte se apoya en la jurisprudencia sobre la no obligatoriedad de darse de alta como autónomo ante la Seguridad Social si no se alcanza el salario mínimo interprofesional.

Es decir, en el caso de que ese contrato mercantil sea un trabajo con el que no vayas a llegar a superar el Salario Mínimo Interprofesional, entonces, tradicionalmente se ha admitido no solicitar el alta como trabajador por cuenta propia en la Seguridad Social.

No obstante, recuerda que si eres un nuevo autónomo tu cuota, gracias a la tarifa plana, será muy reducida, por lo que sopesa qué es lo que te conviene más. 

Porque además, si emites facturas probablemente sí debas darte de alta en Hacienda.

En cualquier caso este es un tema delicado para el que te recomendamos profundizar en este artículo sobre darse de alta como autónomo con bajos ingresos y consultar con nuestro equipo de asesores.

Si el trabajo es habitual, date de alta como autónomo

Hace un tiempo, entre los requisitos para trabajar por cuenta propia sin darte de alta en el RETA estaba que el proyecto que desarrolles no fuera habitual, es decir, que lo lleves a cabo unos días al año o esporádicamente. 

Ahora bien, la cuota de autónomos permite actualmente el alta por días sueltos hasta tres veces en el año.

Por ello, la interpretación que pude hacer la Seguridad Social en cada caso es más variable.

Así que la mejor forma de que evites problemas con la Seguridad Social y una posible sanción, es que te des de alta, aunque sea unos días.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….