Blog
7 gastos deducibles sin factura
Los desafíos de ser emprendedor en 2015Cómo declarar el IRPF de un trimestre sin ingresosEl equipo de Infoautónomos os desea Felices Fiestas :)Salón Mi Empresa 2012: regístrate gratis con InfoautónomosEsLife, un nuevo portal de empleo para autónomosEstrategias para vender más: planifica y olvídate de tu egoPropuestas para autónomos en el acuerdo PP-Ciudadanos¿Funciona el dropshipping en España?Las claves de un buen plan de contingencia para el autónomoQué debes tener en cuenta para ser autónomo freelance – v. marinaCursos gratuitos para autónomos y trabajadores en activoFactura electrónica obligatoria para subcontratistas autónomos y pymesCómo optimizar los costes e inversiones de mi negocio con InfoautónomosLa importancia de una buena traducción para tu negocio y 3 razones para invertir en ellaResumen de novedades para el autónomo en 2013Principales tendencias de emprendimiento en 2017Declaración de la Renta: ¿individual o conjunta?¿Se puede capitalizar el paro para el traspaso de un negocio?Prioridades del autónomo en tiempos de pandemiaCrisis del COVID-19: estas son las nuevas ayudas para autónomos y pymesConoce los videos de Infoautonomos TVNovedades en las deducciones de la Renta 2018Curso de aptitud profesional para transportistas¿Cuánto ha subido la cotización del autónomo en la última década?Cotización por ingresos reales, ¿por fin en 2019?El éxito de un autónomo en las redes sociales

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)

7 gastos deducibles sin factura

Resumen > ¿Puedo desgravarme mi seguro de salud en el IRPF? Por ley, el autónomo tiene derecho a deducirse una serie de gastos de su actividad que no se contabilizan mediante factura sino con recibos y cargos bancarios. En este artículo te detallamos cada uno de ellos.
Recibos

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por Marina

En época de declaración de la Renta y nuevo trimestres el autónomo pone el foco de atención en los requisitos que exige Hacienda para la deducción de gastos relacionados con la actividad, gastos que han de estar justificados en la contabilidad pero, ¿sabías que no todos los gastos deducibles exigen factura? La asesoría fiscal online de Infoautónomos consciente de lo mucho que te importa el bolsillo de tu negocio te detalla los gastos que pueden reducir tu factura fiscal  sin necesidad de factura y con tan solo un extracto bancario. 

1.Pólizas de Seguros

Si contratas un seguro médico o de responsabilidad civil para protegerte en el desempeño de tu actividad como autónomo es muy probable que no dispongas de factura de la póliza. Descuida, para deducirte este gasto tan solo es necesario el cargo del banco.

Hasta un máximo de 4.500 euros es el máximo permitido por Hacienda para la deducción en el IRPF de primas de seguros que incluye además de la propia, la cuota del cónyuge y de los hijos menores de 25 años.

2. Salarios y seguros sociales

También podrás deducirte sin factura los pagos que realices a los trabajadores de tu plantilla en concepto de sueldos y pagas extraordinaria. Para su correcta justificación debes presentar bien las copias de la nóminas firmadas por los empleados o el justificante bancario del pago.

3. Cuota de autónomos

Es probablemente uno de los gastos mensuales que más pesan al conjunto, sin embargo, la cuota de autónomos se puede deducir facilitando, como en todos los casos anteriores, el justificante de la entidad bancaria.

4. Gastos bancarios

Las cuotas de tarjetas, comisiones por mantenimiento o intereses de préstamos también tienen hueco en el apartado de gastos deducibles sin factura pero con el correspondiente extracto.

5. Gastos realizados en países extranjeros

Si durante el desarrollo de tu actividad como autónomo adquieres productos o servicios de otros países podrás deducirlos siguiendo el criterio de siempre, que estén vinculados a la actividad y debidamente justificados.

Más de una vez te encontrarás con gastos que no vienen recogidos en facturas como es el caso de los realizados en comercios online de fuera de nuestras fronteras. Para poder desgravarlos tendrás que aportar un recibo, el cargo bancario u otro comprobante del gasto.

6. Gastos de contratos mercantiles

El trabajador autónomo también tiene derecho a deducirse, además de los gastos anteriormente especificados, los derivados de los contratos privados y las escrituras públicas. Hablamos de traspasos de locales, fianzas de alquileres o escrituras de la constitución de una sociedad. El interesado tiene que presentar el correspondiente cargo bancario.

7. Determinados impuestos

Existen una serie de tributos que forman parte de la actividad del trabajador por cuenta propia y son fiscalmente deducibles. Un claro ejemplo sería el Impuesto de bienes inmuebles (IBI) o la tasa de basura entre otras tasas municipales. No olvides conservar el recibo bancario para justificar el gasto.
Como seguramente compruebas día tras día y hemos querido constatar existen una serie de gastos afectos al trabajo del autónomo que son difícilmente acreditados mediante factura. Quizá por esta razón muchos emprendedores desconocen el derecho a deducirlos en su declaración.  Si es tu caso y has llegado hasta el final de este artículo ya no te volverá a ocurrir.

Marina

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter