Ayudas y Subvenciones
Ayudas y Subvenciones
Ayudas y subvenciones para autónomos y el autoempleoTipos de subvenciones y ayudas existentes12 cosas que debes saber antes de pedir una subvenciónEl Pago único o la Capitalización del DesempleoAyudas a la creación de empresas de las Cámaras de ComercioAyudas para emprendedores en MadridAyudas a emprendedores y autónomos en CataluñaEl procedimiento que sigue una subvenciónFinanciación del Instituto de Crédito Oficial (ICO)Qué ofrece ENISAPlan de ayudas directas para autónomos debido al Covid-19Bonificaciones en régimen especial de trabajadores autónomosBonificaciones a la contrataciónBonificaciones a la contratación de jóvenesAyudas para crear una startup en España: Guía indispensableAyudas a autónomos y pymes para la innovaciónSubvenciones para la creación de empresas innovadorasAyudas a iniciativas locales de empleoAyudas al ComercioMicrocréditosAyudas y subvenciones al Desarrollo Rural

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)

Ayudas para emprendedores en Andalucía

Resumen >

Te contamos cuáles son las principales ayudas, subvenciones y líneas de financiación para emprendedores, autónomos y pymes a las que puedes acceder en Andalucía.

Ayudas y subvenciones para emprendedores en Andalucía

Actualizado el 23 de septiembre de 2022

15 minutos de lectura

Por Infoautónomos

En este artículo web te proporcionamos la siguiente información:

  1. Ayudas al inicio de actividad para personas trabajadoras autónomas de la Junta de Andalucía
  2. Programa de emprendimiento, segunda oportunidad y estabilización económica de las empresas de trabajo autónomo
  3. Tarifa Plana para personas autónomas
  4. Ayudas para la conciliación personal, familiar y laboral
  5. Programa de apoyo a la creación, consolidación y mejora de la competitividad de las empresas de trabajo autónomo
  6. Ayudas para la prestación de servicios de asesoramiento y acompañamiento para la transformación digital de la pyme andaluza
  7. Otras ayudas de la Junta de Andalucía
  8. Líneas ICO
  9. Líneas ENISA

1. Ayudas al inicio de actividad para personas trabajadoras autónomas de la Junta de Andalucía

El objetivo de estas subvenciones es estabilizar y fortalecer el empleo a través de las iniciativas de trabajo autónomo. Se trata de ayudas al inicio de la actividad para autónomos beneficiarios de la cuota reducida del RETA.

La cuantía de estas ayudas es la siguiente:

  • Para mujeres trabajadoras autónomas menores de 35 años y hombres trabajadores autónomos menores de 30 años: 3.800 euros.
  • Para mujeres trabajadoras autónomas de 35 años o más y hombres trabajadores autónomos de 30 años o más: 2.600 euros.
  • Para personas con discapacidad reconocida en un grado igual o superior al 33%, víctimas de violencia de género o víctimas de terrorismo: 7.200 euros.
  • Para autónomos que hubiesen finalizado un contrato para la formación y el aprendizaje: 3.800 euros.

Los requisitos son:

  • Ser persona trabajadora autónoma con residencia y domicilio fiscal en Andalucía.
  • Que en la fecha de presentación de la solicitud de la ayuda sean beneficiarias de la cuota reducida del RETA y la mantengan, a esa fecha, con una antigüedad de entre uno a tres meses.

Plazo de solicitud: hasta el 30 de septiembre de 2022.

Puedes acceder a toda la información sobre estas ayudas desde este enlace.

2. Programa de emprendimiento, segunda oportunidad y estabilización económica de las empresas de trabajo autónomo

Línea 1: Estabilización de la iniciativa emprendedora en empresas de trabajo autónomo

El objetivo de estas subvenciones es estabilizar y fortalecer el empleo a través de las iniciativas de trabajo autónomo, mediante ayudas al inicio de actividades económicas de las personas trabajadoras autónomas que son beneficiarias de la cuota reducida del RETA.

La cuantía de estas subvenciones es la siguiente:

  • Para mujeres trabajadoras autónomas menores de 35 años y hombres trabajadores autónomos menores de 30 años: 5.000 euros.
  • Para mujeres trabajadoras autónomas de 35 años o más y hombres trabajadores autónomos de 30 años o más: 3.800 euros.

Los requisitos son:

  • Ser autónomo con residencia y domicilio fiscal en Andalucía.
  • Ser beneficiario de la cuota reducida del RETA en la fecha de presentación de la solicitud, y la mantenga, a esa fecha, con una antigüedad de entre 1 a 3 meses.

Plazo de solicitud: hasta el 30 de septiembre de 2022.

Puedes acceder a toda la información sobre estas ayudas desde este enlace.

3. Tarifa plana para personas autónomas

El objetivo de esta subvención es financiar los costes derivados de las cuotas de cotización a la Seguridad Social de los autónomos, facilitando así su pago. De esta forma, se pretende contribuir al fomento y consolidación del trabajo autónomo.

En el caso de Andalucía, a la tarifa plana estatal con una cuota mensual 60 euros durante el primer año, se incorporan subvenciones para las personas beneficiarias de los “Incentivos y medidas de fomento y promoción del Trabajo Autónomo”.

Así, la duración del disfrute de la subvención de las cuotas de cotización a la Seguridad Social dependerá del colectivo al que pertenezca la persona beneficiaria:

  • Autónomos agrarios: subvención durante 2 años con una cuota reducida de 50 euros.
  • Mujeres trabajadoras autónomas que residan y desarrollen su actividad en un municipio de menos de 5.000 habitantes: subvención durante 2 años con una cuota reducida de 30 euros.
  • Para autónomos menores de 30 años: subvención durante 2 años con una cuota reducida de 30 euros.
  • Para mujeres trabajadoras autónomas que han cesado su actividad por nacimiento de hijo o hija, adopción, guarda con fines de adopción, acogimiento y tutela: subvención durante 2 años con una cuota reducida de 60 euros.

Plazo de solicitud: hasta el 30 de diciembre de 2022.

Puedes acceder a toda lainformación sobre estas ayudas desde este enlace.

Cuota Cero a partir de 2023

La Junta de Andalucía implantará a partir de enero de 2023 la denominada “cuota cero” para nuevos autónomos, que podrá extenderse durante dos años.

Esta “cuota cero” se aplicará a los autónomos andaluces que se acojan a la tarifa plana estatal a partir del 1 de enero de 2023.

De esta forma, contarán con una “cuota cero” durante todo el primer año, que se extenderá también durante el segundo año en aquellos casos en que el autónomo no tenga ingresos, rendimientos netos, superiores al salario mínimo interprofesional (SMI).

4. Ayudas para la conciliación personal, familiar y laboral

Subvenciones para la contratación por personas trabajadoras autónomas para la conciliación de la vida personal, familiar y laboral en Andalucía: Línea 4

Línea 4: Subvenciones para la contratación realizada por personas trabajadoras autónomas con hijos o hijas menores de 3 años a su cargo para que trabajen en su actividad económica o profesional.

La cuantía de estas subvenciones es de:

  • 6.000 euros, por cada nueva contratación por cuenta ajena realizada con una persona desempleada no ocupada e inscrita en el Servicio Andaluz de Empleo como demandante de empleo con una jornada de trabajo a tiempo completo por un periodo de doce meses.
  • 7.200 euros, por cada nueva contratación por cuenta ajena que se realice con una jornada de trabajo a tiempo completo por un periodo de doce meses, si la contratación se realiza con una persona desempleada no ocupada, inscrita en el Servicio Andaluz de Empleo como demandante de empleo, que sea: mujer, hombre menor de 30 años, persona con discapacidad reconocida en un grado igual o superior al 33%, víctima de violencia de género o víctima de terrorismo.

Los requisitos son:

  • Estar dado de alta en el RETA o en la Mutualidad del colegio profesional correspondiente, y residir y tener domicilio fiscal en Andalucía.
  • Tener a su cargo hijos o hijas menores de 3 años por nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento familiar permanente de la persona menor de tres años.
  • Tener formalizada una contratación por cuenta ajena, en cualquier modalidad, a jornada completa o a tiempo parcial, no inferior a 20 horas semanales o su promedio en cómputo anual, con una persona desempleada e inscrita como demandante de empleo en las Oficinas de Empleo de la Comunidad de Andalucía, en la fecha inmediatamente anterior a la formalización del contrato.

Plazo de solicitud: hasta el 30 de septiembre de 2022.

Puedes acceder a toda lainformación sobre estas ayudas desde este enlace.

Subvenciones para la contratación por personas trabajadoras autónomas para la conciliación de la vida personal, familiar y laboral en Andalucía: Línea 5

Línea 5: Subvenciones para la contratación realizada por personas trabajadoras autónomas para su sustitución en los supuestos de riego durante el embarazo, y en los periodos de descanso por nacimiento de hijo o hija, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento familiar.

La cuantía de estas subvenciones es de:

  • 3.200 euros (un máximo de 8 meses), para el contrato de interinidad a jornada completa formalizado por las mujeres trabajadoras autónomas en los supuestos de riesgo durante el embarazo.
  • 1.700 euros (16 semanas), para el contrato de interinidad a jornada completa formalizado por las personas trabajadoras autónomas en el periodo de descanso por motivos de nacimiento de hijo o hija, adopción, guarda con fines de adopción y acogimiento familiar; 1.900 euros (18 semanas), para supuestos contemplados en la Ley General de la Seguridad Social en relación con el Estatuto de los Trabajadores para los que corresponda el mismo.
  • Las cuantías de los anteriores apartados se incrementarán un 50% cuando las contrataciones se formalicen con personas desempleadas no ocupadas, inscritas en el Servicio Andaluz de Empleo como demandantes de empleo, que sean: mujeres, hombres menores de 30 años, personas con discapacidad reconocida en un grado igual o superior al 33%, víctima de violencia de género o víctima de terrorismo.

Los requisitos son:

  • Estar dado de alta en el RETA o en la Mutualidad del colegio profesional correspondiente, y residir y tener domicilio fiscal en Andalucía, a fecha de presentación de la solicitud.
  • Que, en el momento de presentar la solicitud, se haya formalizado un contrato de sustitución por motivo de situación de riesgo durante el embarazo, o bien por disfrute del período de descanso por nacimiento de hijo o hija, adopción, guarda con fines de adopción y acogimiento familiar, y permanezcan los motivos de la contratación.

Plazo de solicitud: hasta el 30 de septiembre de 2022.

Puedes acceder a toda la información sobre estas ayudas desde este enlace.

5. Programa de apoyo a la creación, consolidación y mejora de la competitividad de las empresas de trabajo autónomo

Línea 4: Promoción del trabajo autónomo

El objetivo de estas ayudas es contribuir a la financiación de los gastos por la realización de actividades de apoyo y promoción del trabajo autónomo, así como a la financiación parcial de los gastos de funcionamiento de las asociaciones de trabajadores autónomos, para facilitar el cumplimiento de los fines que les son propios.

Los requisitos son:

  • Tener personalidad jurídica y, en el caso de las asociaciones profesionales del trabajo autónomo, encontrarse inscritas en el Registro correspondiente del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, a fecha de publicación de la correspondiente Convocatoria. En el caso de las organizaciones sindicales y empresariales, tener depositados sus estatutos en el mencionado Consejo, a fecha de publicación de la correspondiente convocatoria.
  • Tener sede propia en, al menos, cinco provincias de Andalucía, a fecha de publicación de la correspondiente convocatoria.
  • Disponer de una plantilla media en el año anterior al año en que se publique la convocatoria de, al menos, 5 personas trabajadoras contratadas directamente por la solicitante, dos de las cuales lo serán a tiempo completo.
  • Tener carácter intersectorial y ámbito autonómico.
  • No incurrir en alguna de las prohibiciones reguladas en el artículo 13.2 y 3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, y artículo 116.2 del Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de marzo.

Plazo de solicitud: hasta el 28 de abril de 2022.

Puedes acceder a toda la información sobre estas ayudas desde este enlace.

6. Ayudas para la prestación de servicios de asesoramiento y acompañamiento para la transformación digital de la pyme andaluza

Se trata de ayudas para la ejecución de servicios de consultoría especializada para asesorar y acompañar a la pyme en el proceso de transformación digital del negocio.

Estos servicios personalizados incluyen un diagnóstico del nivel de madurez digital de la empresa, un Plan de Acción para la digitalización de una o más áreas del negocio y la asistencia técnica para acompañar a la empresa en la implantación de las medidas prioritarias de dicho plan.

Los servicios se prestan por la adjudicataria del contrato licitado por la Consejería y se corresponden con una de estas categorías:

  • Relación con la clientela: consultoría para definir y poner en marcha un Plan de Acción que introduzca a la empresa en el uso de medios digitales en la relación con la clientela.
  • Transformación 360: consultoría para determinar el grado de madurez digital de la empresa y poner en marcha una hoja de ruta para avanzar en la transformación digital del negocio.

La cuantía de estas ayudas es la siguiente:

  • Para la ayuda “Relación con la clientela”: cuantía máxima de 4.953,44 euros.
  • Para la ayuda “Transformación 360”: cuantía máxima de 9.906,88 euros.

Los requisitos son:

  • Que la empresa tenga la condición de pyme.
  • Desarrollar toda o parte de su actividad económica en Andalucía.
  • Haber iniciado su actividad económica en fecha anterior a la publicación en el BOJA de la convocatoria de la ayuda en especie en la que presente la solicitud.
  • Pertenecer a sectores susceptibles de recibir financiación FEDER.
  • Haber realizado el autodiagnóstico de madurez digital a través de la herramienta de la Consejería en este enlace.

Plazo de solicitudes:

  • Para la ayuda “Transformación 360”, hasta el 31 de octubre de 2022.
  • Para la ayuda “Relación con la clientela”, hasta el 31 de enero de 2023.

Puedes acceder a toda la información sobre estas ayudas desde este enlace.

7. Otras ayudas de la Junta de Andalucía

Subvención para el Fomento al Emprendimiento Social

El objetivo de estas subvenciones es:

  • Fomentar el empleo con actuaciones de asesoramiento relacionadas con la constitución de empresas de economía social, incluida la transformación de entidades con actividad económica ya existentes en empresas de economía social.
  • La viabilidad económico-financiera de empresas de economía social.
  • El relevo generacional en las empresas de este sector.
  • La recuperación de empresas con dificultades por sus propios trabajadores.

La cuantía máxima anual de estas subvenciones es la siguiente:

  • Línea 2. Difusión y Promoción de la Economía Social: 350.000 euros.
  • Línea 3. Fomento del Emprendimiento Social: 350.000 euros.
  • Línea 4. Innovación y Competitividad Empresarial de la Economía Social: 400.000 euros.

Podrán ser beneficiarias de estas subvenciones las siguientes entidades:

  • Confederaciones y Federaciones de Economía Social.
  • Fundaciones de Economía Social.
  • Sociedades Cooperativas y Sociedades Laborales.
  • Grupos Cooperativos.

Plazo de solicitud: hasta el 17 de junio de 2022.

Puedes acceder a toda la información sobre estas ayudas desde este enlace.

Innovactiva 6000. Apoyo a la iniciativa empresarial joven en Andalucía

Los objetivos de estas subvenciones son:

  • La puesta en funcionamiento y desarrollo de proyectos empresariales a través de la constitución de empresas con forma jurídica societaria mercantil, o cooperativas y sociedades laborales.
  • La constitución de la persona solicitante como persona empresaria individual autónoma.

En ambos casos, se priorizarán aquellos proyectos en los que la puesta en marcha y desarrollo de sus actividades se base en el uso y aplicación de las nuevas tecnologías. Además, el domicilio fiscal de la empresa deberá radicar en Andalucía.

La cuantía máxima de la subvención es de 9.000 euros.

Los requisitos son:

  • Ser andaluz o residente en Andalucía, de entre 18 y 35 años (hasta 40 años en proyectos empresariales agrícolas o ganaderos).
  • Tener, al menos, el título de Educación Secundaria Obligatoria o certificado de profesionalidad de cualquier familia profesional.
  • No haber sido beneficiario de esta subvención en convocatorias anteriores, aunque haya renunciado a la misma una vez concedida.
  • Aun cuando no hayan adquirido la condición de personas beneficiarias, no podrán solicitar estas subvenciones las personas que hayan figurado en la propuesta definitiva de resolución y hubiesen presentado su renuncia antes de formularse la resolución de concesión definitiva, durante las tres convocatorias siguientes a aquella en la que se produjo la presentación de la renuncia.

Plazo de solicitud: hasta el 16 de septiembre de 2022.

Puedes acceder a toda la información sobre estas ayudas desde este enlace.

8. Líneas ICO

Línea ICO Empresas y Emprendedores

¿Qué se financia con estas ayudas?

  • Proyectos de inversión, actividades empresariales y/o necesidades de liquidez o gastos.
  • Proyectos de digitalización y los destinados a fomentar soluciones de teletrabajo recogidos en el programa Acelera Pyme.
  • Rehabilitación de viviendas y edificios.

Beneficiarios: autónomos, emprendedores, particulares y comunidades de propietarios.

¿Dónde se solicita?: en las entidades de crédito directamente.

Importe máximo de las ayudas: hasta 12,5 millones de euros, en una o varias operaciones.

Modalidades: préstamo, leasing, renting y línea de crédito.

Vigencia: año 2022.

Puedes acceder a toda la información sobre la Línea ICO Empresas y Emprendedores desde este enlace.

Línea ICO Garantía SGR/SAECA

¿Qué se financia con estas ayudas?

  • Proyectos de inversión, actividades empresariales y/o necesidades de liquidez o gastos.

Beneficiarios: autónomos, emprendedores y empresas (dentro y fuera del territorio nacional) que dispongan de aval SGR (Sociedad de Garantía Recíproca) o SAECA (Sociedad Estatal de Caución Agraria).

¿Dónde se solicita?: en las entidades de crédito, en las SGR y en SAECA.

Importe máximo de las ayudas: hasta 2 millones de euros, en una o varias operaciones.

Modalidades: préstamo, leasing y línea de crédito.

Vigencia: año 2022.

Puedes acceder a toda la información sobre la Línea ICO Garantía SGR/SAECA desde este enlace.

Línea ICO Crédito Comercial

¿Qué se financia con estas ayudas?

  • Obtención de liquidez mediante el anticipo de facturas.
  • Prefinanciación para cubrir costes de producción de bienes y servicios objeto de venta en España.

Beneficiarios: autónomos, emprendedores y empresas (domicilio social en España).

¿Dónde se solicita?: en las entidades de crédito.

Importe máximo de las ayudas: hasta 12,5 millones de euros en saldo vivo, en una o varias operaciones.

Modalidades: tipo de contrato de financiación acordado entre el cliente y la entidad de crédito.

Vigencia: año 2022.

Puedes acceder a toda la información sobre la Línea ICO Crédito Comercial desde este enlace.

Línea de avales del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias de la guerra en Ucrania

¿Qué se financia con estas ayudas?

El objetivo de estas ayudas es cubrir las necesidades de liquidez de empresas y autónomos pertenecientes a todos los sectores productivos (con excepción del sector financiero y de seguros), que se encuentren afectadas por los efectos económicos de la guerra en Ucrania, como el incremento de los precios de la energía, materias primas o electricidad.

La financiación avalada se destina a cubrir las necesidades de liquidez de las empresas y autónomos: gastos corrientes, capital circulante e inversiones.

Beneficiarios: autónomos y empresarios de todos los sectores productivos afectados por los efectos económicos (excepto financiero y seguros) de la guerra en Ucrania.

¿Dónde se solicita?: en las entidades de crédito.

Importe de las ayudas

  • Hasta 400.000 euros: el aval máximo es del 80% del principal de las operaciones, con un plazo máximo de 10 años y carencia de 12 meses.
  • Más de 400.000 euros: el aval máximo es del 80% del principal de las operaciones para autónomos y pymes, y del 70% para no pymes. Con un plazo máximo de 8 años y carencia de 12 meses.

Plazo de solicitud: hasta el 1 de diciembre de 2022.

Puedes acceder a toda la información sobre esta línea de ayudas desde este enlace.

9. Líneas ENISA

ENISA Emprendedores

Objetivo: apoyar las primeras fases de vida de pymes promovidas por emprendedores, sin límite de edad.

Requisitos

  • La empresa debe haber sido constituida, como máximo, durante los 24 meses anteriores a la solicitud.
  • Los fondos propios han de ser, como mínimo, equivalentes a la cuantía del préstamo.
  • Cofinanciación de las necesidades financieras asociadas al proyecto empresarial.

Importe de las ayudas: importe mínimo de 25.000 euros e importe máximo de 300.000 euros.

Duración: vencimiento máximo de 7 años y carencia máxima de 5 años.

Puedes acceder a toda la información sobre las ayudas ENISA Emprendedores desde este enlace.

ENISA Jóvenes Emprendedores

Objetivo: ayudas a pymes y startups de reciente constitución creadas por jóvenes para abordar las inversiones que precisa el proyecto empresarial en su fase inicial.

Requisitos

  • La empresa debe haber sido constituida, como máximo, durante los 24 meses anteriores a la solicitud.
  • La mayoría del capital tiene que estar en manos de personas físicas de edad no superior a 40 años.
  • Los socios tienen que aportar, vía capital o a través de fondos propios, al menos un 50% del préstamo.

Importe de las ayudas: importe mínimo de 25.000 euros e importe máximo de 75.000 euros.

Duración: vencimiento máximo de 7 años y carencia máxima de 5 años.

Puedes acceder a toda la información sobre las ayudas ENISA Jóvenes Emprendedores desde este enlace.

ENISA Crecimiento

Objetivo: apoyar los proyectos empresariales de compañías interesadas en expandir su negocio o lograr una mejora competitiva.  

Requisitos

  • Los fondos propios han de ser, como mínimo, equivalentes a la cuantía del préstamo.
  • Cofinanciación de las necesidades financieras asociadas al proyecto empresarial.
  • Para préstamos aprobados por importe superior a los 300.000 euros, se deben tener auditados externamente los estados financieros del último ejercicio cerrado.

Importe de las ayudas: importe mínimo de 25.000 euros e importe máximo de 1.500.000 euros.

Duración: vencimiento máximo de 9 años y carencia máxima de 7 años.

Puedes acceder a toda la información sobre las ayudas ENISA Crecimiento desde este enlace.

ENISA Agroinnpulso

Objetivo: impulsar la transformación digital de las empresas del sector agroalimentario y del medio rural.

Requisitos

  • Cofinanciación de las necesidades financieras asociadas al proyecto empresarial.
  • Los fondos propios de la sociedad serán equivalentes, como mínimo, a la cuantía del préstamo.
  • La empresa deberá mostrar una estructura financiera equilibrada y profesionalidad en su gestión.
  • La empresa que reciba un préstamo por importe superior a 300.000 euros deberá tener auditados externamente los estados financieros del último ejercicio cerrado.

Importe de las ayudas: importe mínimo de 25.000 euros e importe máximo de 1.500.000 euros.

Duración: vencimiento máximo de 9 años y carencia máxima de 7 años.

Puedes acceder a toda la información sobre las ayudas ENISA Agroinnpulso desde este enlace.

ENISA Emprendedoras Digitales

Objetivo: impulsar el emprendimiento digital femenino.

Requisitos

  • Cofinanciación de las necesidades financieras asociadas al proyecto empresarial.
  • Los fondos propios de la sociedad serán equivalentes, como mínimo, a la cuantía del préstamo.
  • La empresa deberá mostrar una estructura financiera equilibrada y profesionalidad en su gestión.
  • La empresa que reciba un préstamo por importe superior a 300.000 euros deberá tener auditados externamente los estados financieros del último ejercicio cerrado.

Importe de las ayudas: importe mínimo de 25.000 euros e importe máximo de 1.500.000 euros.

Duración: vencimiento máximo de 9 años y carencia máxima de 7 años.

Puedes acceder a toda la información sobre las ayudas ENISA Emprendedoras Digitales desde este enlace.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter