Blog
3 errores al invertir que cometen el 95% de los autónomos
Cómo te va a ayudar el marketing online a mejorar tu negocio¿Puedo cobrar dos pensiones si he trabajado como asalariado y como autónomo?Luis Martín Cabiedes derribando el mito del Emprendimiento¿Quiénes están obligados a retener el IRPF en sus facturas?Peticiones de los autónomos al nuevo Gobierno¿Cambio en los requisitos para el cese de actividad de los autónomos?5 propósitos del autónomo para este 2018Hazte con un "logo" bueno, bonito y baratoPor qué contratar a un asesor fiscal para tu Declaración de la Renta si eres autónomoLa financiación es aún la gran asignatura pendiente, pese a la Ley de EmprendedoresCrea el modelo de negocio de tu empresa con Lean CanvasCotización por ingresos reales, ¿por fin en 2019?Montar una franquicia: claves y tendencias en 2015En febrero cobrarás más por tu pensión como autónomo7 soluciones reales para mejorar la productividad del autónomoCurrículum anónimo: ¿modelo de reclutamiento para la pyme?La Etiqueta Empresarial: qué debes saber sobre la actual forma de comunicaciónConsejos para solicitar una hipoteca para autónomosDel multicanal al omnicanal: Claves de futuro para el éxito de un ecommerce¿Es obligatorio declarar el IVA trimestral de una actividad sin ingresos?BBVA ofrece hasta 3.000 euros de ayuda a pymes y autónomos que creen empleoLos motivos por los que ha subido la cuota de autónomos en eneroEmprendebox, una ayuda para pymes y emprendedoresCómo darse de alta para realizar servicios de jardinería¿Tienen vacaciones los autónomos?Infografía: Contrato del autónomo dependiente (TRADE)

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

3 errores al invertir que cometen el 95% de los autónomos

profile picture for Jose Manuel Garcia Rolan

Actualizado el 15 de enero de 2025

3 minutos de lectura

Por Jose Manuel

Javier es autónomo y posee un negocio propio que ha sobrevivido a la crisis. Tiene 38 años, está casado y tiene un niño pequeño de 9 años. En la primera reunión que tuvimos para asesorar sus inversiones me describió varios aspectos de su vida y cuáles eran sus principales inquietudes y necesidades. 

Esto es lo que le preocupa:

  • “Tengo ingresos irregulares, en periodos no homogéneos a lo largo del año.
  • Puedo tener necesidades de liquidez, pues, en cualquier momento puedo tener que reinvertir en mi propio negocio: renovación, instalaciones, períodos de crisis, expansión, etc.
  • Al ser autónomo y cotizar por la base mínima, me preocupa mucho planificar bien mi jubilación.
  • Sé que dispongo de mi empresa como valor patrimonial, toda vez que éste puede ser vendido o transmitido, pero que al tiempo tiene una liquidez y valoración compleja”

Este cúmulo de circunstancias hace que Javier deba ser especialmente cuidadoso a la hora de planificar sus inversiones. Para gente como Javier he escrito la guía “Tres errores típicos del autónomo al invertir y cómo evitarlos” que puedes descargar gratis aquí.

Llevo veinte años dedicándose al asesoramiento financiero a autónomos. En el 95% de las carteras de autónomos que analizo a diario, se producen estos tres errores: 

1. Invertir donde les dice su director de sucursal

[Tweet "Errores de los autónomos al invertir: hacerlo donde les dice el director de sucursal"]

A la hora de determinar una cartera de inversión, la elección de los instrumentos financieros tiene una enorme importancia. Y la elección de los mismos dependerá en gran medida de nuestras circunstancias personales y objetivos de inversión.

Este es el error más importante que cometen los autónomos. Son especialistas en su negocio, no en inversión. Así que terminan contratando los productos de inversión que les ofrece su banco, y en muchos casos acaban con rentabilidades muy bajas, enormes comisiones, y productos nefastos como las preferentes o los fondos garantizados.

Compran productos que les interesan al banco pero no a ellos. Por eso es tan frecuente los autónomos que tienen rentabilidades tan bajas por sus ahorros.

2. No definir objetivos de inversión para el corto, medio y largo plazo

[Tweet "Errores de los autónomos al invertir: No definir objetivos ni plazos de inversión "]

Para un autónomo, definir los objetivos y el tiempo del que dispone para cumplirlos es imprescindible.

El objetivo de la planificación financiera consiste, en realidad, en buscar un equilibrio entre nuestros recursos y necesidades durante un tiempo dado, de modo que nuestra vida financiera sea lo menos accidentada posible. Por tanto, invertir correctamente implica tener un plan de inversión y seguirlo con una estricta disciplina.

A diario me encuentro con autónomos que tienen una gran parte de su ahorro en depósitos y una pequeña porción en planes de pensiones. Casi todo su ahorro está centrado en el corto plazo, o en el largo plazo con productos inadecuados y de baja rentabilidad.

Además, mi recomendación es que al menos una vez al año se revise el plan financierto diseñado, con independencia de los reajustes o reequilibrios que debemos llevar a cabo en la cartera.

3. Errores al invertir: Colocar todos los huevos en la misma cesta

[Tweet " Errores de los autónomos al invertir: Colocar todos los huevos en la misma cesta"]

Es un refrán muy antiguo, pero cuyo consejo implícito no siguen muchos autónomos ya que, a menudo, tendemos a invertir en lo que más conocemos, lo que nos hace sentir más seguros.

La mayor parte de su inversión está centrada en España y en pocos sectores. Es típico el autónomo que ha comprado acciones de Telefónica, Iberdrola o Santander.  Por eso cuando la situación económica española sufre, ellos sufren aún más.

Por ello,  la mejor vía es la diversificación, que consiste en aceptar una rentabilidad más baja a cambio de tener un menor riesgo en nuestra cartera de inversión. Se trata además, de la opción más prudente, con la que diversificaremos la cartera en distintos tipos de activos, mercados, zonas geográficas, estilos de gestión, etc.

Estos tres errores son muy fáciles de corregir. Si quieres obtener una buena rentabilidad por tus inversiones y alcanzar tus objetivos personales, te recomiendo leer esta guía gratuita.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Jose Manuel

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….