Blog
Condiciones para el aplazamiento del IVA de los autónomos
Aumentar ventas en mi negocio: Cómo crear un producto únicoRestaurantes sostenibles: la verdadera cocina de vanguardia es la cocina “verde”La cotización en los contratos de becariosAutónomos que nunca se ponen enfermosModelo 179: la nueva declaración fiscal que controla el alquiler vacacionalVolvemos a buscar a nuestro Emprendedor del Mes… y puedes ser túSistema de módulos: Las nuevas limitaciones para los autónomosCambios en el IVA del ecommerceEl trabajador autónomo y las TICLas 4 mejores herramientas de diseño para no diseñadoresMadres autónomas: ¿la nueva ley de la conciliación laboral?Autónomos en paro: ¿chollo para la Administración?Cómo solicitar tu informe de bases de cotizaciónFinanciación para Startups: los mejores inversores estarán en Smart MoneyPuedes deducir la gasolina que usas para trabajarPago a proveedores: Nuevas medidas para agilizar el cobroNueva propuesta del Gobierno: rebajar la cuota mínima para autónomos a 202 eurosCrisis del COVID-19: estas son las nuevas ayudas para autónomos y pymesCómo planificar las telecomunicaciones de tu negocio (sea cual sea su tamaño)Lucreativo: “Para ser freelance solo tienes que tener valor o ser un inconsciente”Principales tendencias de emprendimiento en 2017Cómo comprobar que tu certificado digital está instaladoNovedades 2023 para autónomos y pymesMadrid, Valencia y Asturias en Google TransitCómo iluminar una oficina: Tus ojos (y tu dolor de cabeza) te lo agradeceránRenta 2017: Gastos deducibles sin factura para el autónomo (incluye infografía)

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)

Condiciones para el aplazamiento del IVA de los autónomos

Resumen > ¿Pensando en solicitar un aplazamiento del IVA? Conoce los requisitos para hacerlo en función del importe de la deuda tributaria.
Aplazamiento Iva Autonomos Optimizada

Actualizado el 25 de agosto de 2022

2 minutos de lectura

Por Marina

En apenas tres días habrá terminado el plazo oficial para la presentación del IVA del segundo trimestre a través del modelo 303.  Si aún no lo has presentado porque tienes que hacer encaje de bolillos puedes plantearle una prórroga a Hacienda, o lo que es lo mismo, un aplazamiento del IVA.

En las próximas líneas te contamos las condiciones para solicitar esta fórmula que facilita la Agencia Tributaria para que tu negocio no se resienta ante la falta de liquidez por facturas impagadas. Una situación de la que no se libran muchos autónomos;  por ello lo más recomendable es contar con una fiscalidad saneada a cargo de una asesoría fiscal de confianza.

Aplazamiento del IVA para deudas inferiores a 30.000 euros sin aval

Los autónomos, personas físicas,  que lo soliciten podrán disfrutar de un aplazamiento del IVA de 12 meses para deudas inferiores a 30.000 euros sin tener que justificar las cuotas repercutidas impagadas. Esta opción de aplazamiento o fraccionamiento te permite respirar tranquilo ya que la aprobación de Hacienda es prácticamente automática.

El periodo de aplazamiento en el caso de sociedades,  personas jurídicas, se reduce a seis meses.

La petición de aplazamiento o fraccionamiento del IVA se puede realizar a través del modelo 303 que se presenta del 1 al 20 de los meses de abril, julio, octubre y en enero hasta el día 30. En el modelo el autónomo debe seleccionar la pestaña Reconocimiento de deuda con solicitud de aplazamiento.

Pero el aplazamiento también cuenta con su propio procedimiento y modelo de solicitud que pone a disposición Hacienda en su web para la presentación telemática con certificado digital.  En dicha solicitud habrás de cumplimentar los siguientes datos:

  • Datos de identificación (nombre, apellidos, NIF,…)
  • El importe de la deuda
  • El número de tu cuenta bancaria para la domiciliación del pago.
  • Propuesta de pago con el número de plazos para saldar la deuda y la fecha del primer plazo.

Aplazamiento del IVA para deudas superiores a 30.000 euros

Hacienda sí exige aval a autónomos y pymes que peticionan un aplazamiento de hasta 36 meses de aquella deuda tributaria cuyo importe excede los 30.000 euros. En estos casos el deudor está obligado a justificar el impago de las cuotas repercutidas mediante la aportación de facturas que identifiquen el cliente, la cuantía, la fecha de vencimiento…

Eso sí, Hacienda no te libra de ingresarle la parte de la deuda que se corresponde con las cuotas repercutidas que sí has cobrado. De no hacerlo el aplazamiento tiene muchas papeletas para ser desestimado.

Deudas inaplazables

En caso de que la deuda adquirida que pretendes aplazar no sea en concepto de IVA has de saber que el artículo 65.2 de la Ley General Tributaria establece una serie de deudas tributaria que no pueden aplazarse o fraccionarse:

  • Pagos derivados de la ejecución de resoluciones firmes desestimatorias, suspendidas durante las reclamaciones o recursos.
  • Tributos repercutidos (a no ser que haya prueba de que dichas cuotas no han sido pagadas).
  • Pagos fraccionados del Impuesto de Sociedades.

Marina

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter