Blog
Condiciones para el aplazamiento del IVA de los autónomos
La repercusión de la ley Ómnibus10 frases para emprendedores imprescindibles para el éxito en la era del marketing digitalLa digitalización del autónomo llega a Ya Somos FuturoQué es el Retargeting, la publicidad que nos "persigue"Últimos datos de autónomos en España 2018. InfografíaTodo lo que debes saber sobre el domicilio fiscalEl termómetro económico de las franquiciasCómo los informes de personas ayudan a asegurar beneficiosYa hay fecha para la devolución de la cuota de marzo de autónomos en cese de actividad por coronavirus¿Puede declararse insolvente un autónomo?El 82% de las pymes españolas necesita mejorar su eficiencia energética¿Subirá la cuota de autónomos un 8% en 2017?Cómo pasar de autoempleo a empresa. Vete de vacaciones y sigue generando dinero¿Eres autónomo dependiente o falso autónomo? Descubre las diferenciasSe inicia la devolución de la Renta 2018BBVA ofrece hasta 3.000 euros de ayuda a pymes y autónomos que creen empleoHazte con un "logo" bueno, bonito y baratoPor qué se rechazan las solicitudes de paro de los autónomosPor qué y cómo hacer podcast en tu estrategia de marketingCoronavirus: Así serán las cuatro fases que regularán la vuelta de las actividades no esencialesEl gobierno alerta con un mail a las pymes que incumplen la LSSILa cuota de autónomos sube un 3% desde el próximo julioCoworking, espacios de co-trabajo para freelance¿Cómo saber si una empresa es legal en España?La declaración complementaria: cómo y cuándo se presentaWhatsApp Business, una gran opción para llegar a tus clientes

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Condiciones para el aplazamiento del IVA de los autónomos

Resumen > ¿Pensando en solicitar un aplazamiento del IVA? Conoce los requisitos para hacerlo en función del importe de la deuda tributaria.
Aplazamiento Iva Autonomos Optimizada

Actualizado el 15 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por

En apenas tres días habrá terminado el plazo oficial para la presentación del IVA del segundo trimestre a través del modelo 303.  Si aún no lo has presentado porque tienes que hacer encaje de bolillos puedes plantearle una prórroga a Hacienda, o lo que es lo mismo, un aplazamiento del IVA.

En las próximas líneas te contamos las condiciones para solicitar esta fórmula que facilita la Agencia Tributaria para que tu negocio no se resienta ante la falta de liquidez por facturas impagadas. Una situación de la que no se libran muchos autónomos;  por ello lo más recomendable es contar con una fiscalidad saneada a cargo de una asesoría fiscal de confianza.

Aplazamiento del IVA para deudas inferiores a 30.000 euros sin aval

Los autónomos, personas físicas,  que lo soliciten podrán disfrutar de un aplazamiento del IVA de 12 meses para deudas inferiores a 30.000 euros sin tener que justificar las cuotas repercutidas impagadas. Esta opción de aplazamiento o fraccionamiento te permite respirar tranquilo ya que la aprobación de Hacienda es prácticamente automática.

El periodo de aplazamiento en el caso de sociedades,  personas jurídicas, se reduce a seis meses.

La petición de aplazamiento o fraccionamiento del IVA se puede realizar a través del modelo 303 que se presenta del 1 al 20 de los meses de abril, julio, octubre y en enero hasta el día 30. En el modelo el autónomo debe seleccionar la pestaña Reconocimiento de deuda con solicitud de aplazamiento.

Pero el aplazamiento también cuenta con su propio procedimiento y modelo de solicitud que pone a disposición Hacienda en su web para la presentación telemática con certificado digital.  En dicha solicitud habrás de cumplimentar los siguientes datos:

  • Datos de identificación (nombre, apellidos, NIF,...)
  • El importe de la deuda
  • El número de tu cuenta bancaria para la domiciliación del pago.
  • Propuesta de pago con el número de plazos para saldar la deuda y la fecha del primer plazo.

Aplazamiento del IVA para deudas superiores a 30.000 euros

Hacienda sí exige aval a autónomos y pymes que peticionan un aplazamiento de hasta 36 meses de aquella deuda tributaria cuyo importe excede los 30.000 euros. En estos casos el deudor está obligado a justificar el impago de las cuotas repercutidas mediante la aportación de facturas que identifiquen el cliente, la cuantía, la fecha de vencimiento...

Eso sí, Hacienda no te libra de ingresarle la parte de la deuda que se corresponde con las cuotas repercutidas que sí has cobrado. De no hacerlo el aplazamiento tiene muchas papeletas para ser desestimado.

Deudas inaplazables

En caso de que la deuda adquirida que pretendes aplazar no sea en concepto de IVA has de saber que el artículo 65.2 de la Ley General Tributaria establece una serie de deudas tributaria que no pueden aplazarse o fraccionarse:

  • Pagos derivados de la ejecución de resoluciones firmes desestimatorias, suspendidas durante las reclamaciones o recursos.
  • Tributos repercutidos (a no ser que haya prueba de que dichas cuotas no han sido pagadas).
  • Pagos fraccionados del Impuesto de Sociedades.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….