Blog
Los parados de larga duración también son autónomos y no reciben subsidio
Cuota de autónomos 2014: ¿debe subir la base mínima un 2%?La OMS amenaza con "comerse" al sector cárnicoFacturas falsas: lo que debes saber para evitarte disgustosPlan de Objetivos: Sin él no hay productividad ni resultadosÚltimo mes para presentar la “Hoja Covid-19” de las SLEl disgusto que te dará Hacienda si descuidas tus notificaciones de impuestos ¡multas de hasta 600.000 euros!Un cuarto de los empleos en España depende de los autónomosBonificaciones por pluriactividad del autónomoCómo actuar ante una providencia de apremioConsejos para solicitar una hipoteca para autónomosNuevas cuotas de autónomos 2023 - 2031: pros y contrasBeneficios del Software libre para los autónomosConoce tu sector empresarial: ¿cómo ha sido el balance de empresas de tu competencia?¿Cómo Facturar?Utilidades para autonomosFacturar a Canarias, Ceuta y Melilla ¿con o sin IVA?Claves para que tus clientes no se resistan a tu propuesta comercial7 gastos deducibles sin facturaCómo conseguir que tus clientes te recomiendenCómo superar el pago trimestral si facturo 1.000 euros¿Preparado para una Inspección de Prevención de Riesgos Laborales?De la Smart City a la Smart Office: cómo crear un entorno de trabajo inteligenteAsí es la nueva Ley Concursal del Gobierno para salvar a empresas viablesLos autónomos de Castilla y León ya pueden solicitar la Tarifa Cero Total¿Conoces la Tarjeta Social Universal?Semejanzas y diferencias entre emprendedor y empresario

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Los parados de larga duración también son autónomos y no reciben subsidio

Actualizado el 18 de julio de 2024

1 minutos de lectura

Por Estefanía

Pese a la tímida recuperación del empleo que venimos viviendo en los últimos meses, el drama de los parados de larga duración es aún una realidad que se extiende a lo largo y ancho de nuestro país. Ahora, parece que el Ejecutivo ha decidido tomar cartas en el asunto con la puesta en marcha de un subsidio de apenas 399€ (cuantía propuesta por el Gobierno) durante 6 meses, una medida que se prevé sea llevada al Congreso a mediados de mes y que tendrá vigencia hasta el fin de la legislatura.

Se trata, sin lugar a dudas, de una noticia positiva (pese al carácter temporal y su breve duración) que puede paliar la difícil situación por la que atraviesan muchos desempleados, pero.... ¿qué pasa con los autónomos? Pues nada. Una vez más, el colectivo de autónomos es el gran excluido del sistema.

Recordemos que hace apenas tres años que los autónomos pueden disfrutar de la prestación por desempleo (cese de actividad) o lo que comúnmente se conoce como "paro de los autónomos" .

Una medida largamente demandada por el colectivo pero que, como hemos reseñado en multitud de ocasiones en este mismo blog, parece ser un "quiero y no puedo", tanto para quienes desean acceder a la prestación, pero se encuentran con múltiples barreras de entrada y dificultades para cobrarlo, como para el Ejecutivo, que no termina de acercar la medida a la realidad de los autónomos, pese a los múltiples parches que ha ido introduciendo a lo largo del último año.

Los parados de larga duración autónomos: ¿ciudadanos de segunda?

Y el "agravio comparativo" entre asalariados y trabajadores autónomos en el ámbito de las prestaciones sociales vuelve a repetirse. De hecho, ya son varias las asociaciones que tildan este tipo de exclusiones como "completamente injustas", haciendo que, en muchas ocasiones, los trabajadores por cuenta ajena sean concebidos por las instituciones como "ciudadanos de segunda".

De hecho, no es la primera vez que los autónomos se ven discriminados en este sentido. Hace ya unos años, se negó también a los trabajadores autónomos en paro el acceso al Plan Prepara, que suponía una paga de 426 euros a los parados de larga duración.  "Si ya es difícil para un autónomo cobrar el paro después de haber cotizado, ya que más del 60% de las solicitudes se deniegan, ahora será imposible acceder a esta ayuda para parados de larga duración», afirmó Lorenzo Amor, presidente de ATA.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….