Blog
Cambiar de asesoría fiscal: cuándo es el mejor momento y cómo hacerlo
Autónomos y formación continua … ¿son incompatibles?Tarifa plana y capitalización del paro: Nuevas ampliacionesLos 1500 kilómetros de aventura emprendedora de Juande SalinasAplicaciones y programas de gestión, grandes aliados de los autónomosCómo elegir un vehículo para mi negocioHacienda se pone seria: Investigará sociedades instrumentales usadas sólo para facturarÚltima semana para la devolución del exceso de cotización en pluriactividadCéntimo sanitario: el Tribunal europeo ilegaliza la tasa de los transportistas españolesMotivos por los que “te puede caer” una inspección de Hacienda si eres autónomoAsí funciona la casilla para criptomonedas en la Declaración de la RentaContabilidad online para autónomosLa “Netiqueta” o cortesía en internetEl síndrome del video club o ¿cómo salir con tu pequeño negocio de una espiral destructiva, de una vez para siempre?El comercio minorista crece por primera vez en 7 añosCómo convertirme en proveedor de grandes empresas de EspañaCómo los informes de personas ayudan a asegurar beneficios5 Claves para conseguir trabajo online como freelanceGastos Deducibles en el IRPF en 2016Mejora los resultados de tus campañas de email con los listados de marketingFinalizar un ERTE de forma parcial es posibleLos 4 grandes retos de los autónomos en 2014¿Eres nuevo autónomo? Estos errores pueden salirte muy carosLey de Mutuas: resumen de novedades para autónomosLa morosidad, el lastre de autónomos y pymes en 201610 medidas propuestas por autónomos para que en España haya mas Startups5 claves para la captación de clientes

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cambiar de asesoría fiscal: cuándo es el mejor momento y cómo hacerlo

Resumen > Con 2016 llegan los buenos propósitos para tu empresa y además un nuevo año fiscal. Por eso, si estás pensando en cambiar tu servicio de asesoría es preferible hacerlo en el momento y de la forma adecuados. En este artículo te detallamos todas aquellas cuestiones que debes tener en cuenta para realizar el cambio.

Actualizado el 18 de enero de 2016

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Ahora en enero, tras finalizar el ejercicio 2015 y cerrar las cuentas anuales de tu negocio, es el momento de hacer balance del año tanto sobre nuestro trabajo como el de nuestros proveedores.

Sin duda, uno de nuestros proveedores más vitales es nuestra asesoría fiscal o gestoría, en la que tenemos depositadas todas nuestras cuentas, facturas y demás y por esto mismo nos parece casi imposible dejarla.

Sin embargo, cómo veremos, hacer el cambio a otra asesoría es muy sencillo y puede tener muchas ventajas. Pero empecemos por el principio.

1.¿Cuáles son la principales razones para cambiar de asesoría?

Hay multitud de ellas y cada cual tiene las suyas propias pero algunas de las más frecuentes son:

  • No recibo un buen servicio teniendo en cuenta lo que pago.
  • Pago por un servicio que realmente no uso ni necesito.
  • Aumento de precio por servicios que no estaban incluidos y de los que ni me habían hablado.
  • Ha metido la pata en sucesivas ocasiones, unas más importantes que otras, pero ya he perdido la confianza en ellos.
  • Mal servicio, tengo que perseguirlos o llamar varias veces para poder hablar con ellos.
  • No cumplen los plazos a tiempo dejándome poco tiempo para poder preparar mis cuentas.
  • No me informan de los últimos cambios en la legislación y cómo me pueden afectar, se lo tengo que preguntar yo.
  • Tardan mucho en contabilizar las facturas y no se con suficiente antelación la situación real de mi negocio.
  • Le da igual como le vaya a mi negocio.
  • No me siento tranquilo, tengo que revisar su trabajo, si han presentado a tiempo los impuestos, las nominas…
  • No me facilitan datos de mi empresa cuando se los pido, ni facturas que ya les he entregado ni balances, mayores…. no tengo un pulso real de mis cuentas.
  • No me informan de subvenciones, bonificaciones… siempre escucho que otros se han beneficiado y yo no.
  • Han cometido alguna falta grave como presentar mal un impuesto. Lo que incluso me ha acarreado una sanción.

Cuando esto sucede, muchas veces estamos tentados a seguir con nuestras asesorías y gestorías por la pereza que supone realizar el cambio pero créeme, este cambio es mucho más fácil de lo que piensas.

2.¿Cuándo es el mejor momento para cambiar de gestoría?

En general en cualquier momento se puede cambiar de asesoría fiscal pero es verdad que los meses de enero y febrero son el mejor momento ya que empieza un nuevo año fiscal y así todas las cuentas del ejercicio nos las lleva un mismo asesor, lo que facilita tanto la transición como tu gestión y la del asesor.

Además, tu nueva asesoría (en Infoautónomos así lo hacemos) puede presentarte las declaraciones que queden pendientes del año anterior si así fuera necesario. Aunque siempre es conveniente cerrar todas las declaraciones del año con el asesor antiguo y que el nuevo asesor se ocupe de la contabilidad y las declaraciones del año nuevo, 2016 en este caso.

3.¿Cómo realizar el cambio de asesoría?

Es muy sencillo una vez te des de alta con la nueva asesoría y se lo comuniques a la antigua, tu nueva asesoría te dirá la información que tienes que pedir a tu antigua asesoría.

En Infoautónomos asesoría realizamos un checklist de todo lo que necesitamos del cliente para asegurarnos de que ambos tenemos toda la información que necesitamos. Esta checklist se personaliza para cada caso.

Esto es especialmente importante cuando la anterior asesoría tiene documentos originales.

4.Cosas a tener en cuenta para elegir una nueva asesoría

Esto depende mucho de tu tipo de negocio, la complejidad de tus cuentas y el servicio que tu quieras, pero algunos de los factores que tienes que tener en cuenta son:

  • Pagar solo por lo que necesitas y no más, si tienes pocas facturas al mes de qué te sirve pagar más por un servicio en el que te van a contabilizar ellos las facturas o por asesoramiento ilimitado cuando no lo vas a usar.
  • Posibilidad de crecer dentro de la misma asesoría, asegúrate de que aunque empieces con un plan básico la asesoría pueda ofrecerte todo lo que puedes ir necesitando conforme vaya creciendo tu negocio.
  • Poder hablar con tu asesor antes de contratar para ver si hay feeling
  • Transparencia en los contratos, que quede claro qué entra y qué no
  • Sin cláusulas de permanencia, que te puedas ir cuando quieras, no hay nada peor que estar atado a una asesoría en la que ya no confías
  • Si te ofrecen algo más que las demás, algún bonus o regalo. A igualdad de precio si una te regala un programa de contabilidad y facturación, cursos o cualquier otra cosa pues es un plus a tener en cuenta.

Espero que este post te ayude a tener mas claro el tipo de asesoría que necesitas, por nuestra parte, en Infoautónomos asesoría, desde 25€/mes para autónomos y 79€/mes para sociedades podrás dejar en manos de nuestros asesores expertos todas tus obligaciones fiscales, hablar con tu asesor personal desde el primer momento y además recibir más de 500€ al año en regalos para hacer crecer tu negocio como nuestro programa de contabilidad y facturación premium o acceso gratuito al club infoautónomos.

 

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

Abrir chat
¡Contacta con nosotros!
¡Hola! ¿Necesitas información sobre nuestros servicios?