Blog
Las empresas tendrán que hacer públicos los salarios que pagan a partir de 2026
Contratos públicos al alcance de los autónomosLa cultura del trabajo y el esfuerzo de los chinosEjemplo de Declaración de la Renta de un autónomoCómo afectará el Brexit a autónomos y pymesAutónomos societarios: la necesidad urgente de proteger a las pequeñas empresasMejor día y hora para enviar una NewsletterLos efectos del Brexit para autónomos y pymesTipos de sociedad civil: particular, privada y profesional5 consejos para ser más productivo en verano. Infografía¿Estás obligado a contratar un Delegado de Protección de Datos?Cuidado con la deducción de gastos de difícil justificaciónAndalucía aprueba un plan de ayudas para autónomos, empresas y jóvenes dotado con 200 millones de eurosEmprender después de los 40: cómo superar una crisis de resultados1 de cada 4 perfiles de Twitter es de un autónomoWhatsApp Business, una gran opción para llegar a tus clientesFinanciación para las Startups en EspañaCómo crear y potenciar tu marca personal siendo autónomoLas mejores ideas de financiación para autónomos si vas a emprender tras la pandemiaObligados a darse de alta como autónomo societarioCrisis del COVID-19: estas son las nuevas ayudas para autónomos y pymesMóvil para autónomos: elige el mejorCómo elegir un vehículo para mi negocioGuía de modelos trimestrales para autónomos y pymes¿Qué va a pasar con la cuota de autónomos de marzo?20 negocios "con solera" amenazados por el fin de la renta antiguaLlega el “cheque guardería” de 1.000 euros

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Las empresas tendrán que hacer públicos los salarios que pagan a partir de 2026

Salarios públicos empresas

Actualizado el 25 de julio de 2024

2 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Si lo prefieres, puedes escuchar este post sobre cómo las empresas tendrán que hacer públicos los salarios que pagan a partir de 2026 pinchando aquí:

En 2026 llegará un cambio importante que afectará a la opacidad que todavía existe en muchas empresas con respecto a las retribuciones que perciben sus empleados.

Y es que, dentro de dos años, las empresas tendrán que hacer público el sueldo en sus ofertas de trabajo y sus empleados podrán saber lo que están cobrando sus compañeros por tramos.

Te explicamos cómo se va a hacer y a partir de cuándo tendrá efecto.

En qué consiste la directiva europea de igualdad retributiva

La directiva europea de igualdad retributiva va a traer consigo un cambio de gran calado en lo que se refiere a la transparencia de salarios.

Y es que las empresas que publiquen ofertas de empleo para captar candidatos tendrán que informar de antemano cuál será el salario del puesto, independientemente del perfil del candidato.

Además, ningún empleador podrá hacer a los solicitantes preguntas sobre su historial retributivo en sus relaciones laborales actuales o anteriores.

Por tanto, antes de presentarse como candidato, el potencial trabajador podrá saber si el puesto le interesa o no en lo que respecta al sueldo.

Y, además, esta exigencia de transparencia también afectará internamente a las empresas. 

¿Cómo? Los empleadores tendrán que poner a disposición de su personal los criterios que usan para determinar la retribución de los trabajadores, los niveles retributivos y la progresión retributiva.

Todo ello con unos criterios objetivos y neutros con respecto al género.

Por consiguiente, las empresas establecerán distintos niveles salariales públicos en los que se clasificarán sus empleados, de forma que cobrarán lo mismo aquellos que se encuentren en una misma categoría o hagan un trabajo de igual valor.

Con respecto a las pymes, la UE permite que las empresas de menos de 50 trabajadores no tengan que elaborar un plan de carrera de progresión retributiva, pero sí tendrán que cumplir con la transparencia en los criterios.

Además, se prohibirá que las empresas impidan por contrato revelar el salario a sus trabajadores.

Cuándo entrará en vigor la directiva europea de igualdad retributiva

En dos años, España tiene que trasponer la directiva europea de igualdad retributiva que entró en vigor el pasado 6 de junio de 2023, y que debe incorporarse a nuestra legislación antes del 7 de junio de 2026.

Aunque sus efectos no se notarán de manera inmediata, ya que las empresas contarán con un tiempo para adecuarse a ella en función de su número de trabajadores.

Por tanto, se tendrán en cuenta los siguientes plazos:

  • Las empresas que tengan 250 o más trabajadores dispondrán de 1 año desde la transposición.

  • Las empresas que tengan entre 150 y 249 trabajadores dispondrán de 2 años.

  • Las empresas que tengan entre 100 y 149 trabajadores tendrán 5 años de plazo.

  • Y en el caso de las empresas de menos de 100 trabajadores, cada país podrá decidir si las obliga o no a compartir esta información. 

Las empresas tendrán la opción de publicar la información de los salarios tanto en sus páginas web como en otros formatos, y cada país podrá establecer su propio régimen de sanciones en caso de tener que aplicarlas.

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….