Blog
Redes Sociales. ¡¡Atención!! Pymes y Autónomos
Modelo 179: la nueva declaración fiscal que controla el alquiler vacacionalDescubre los Webinars de InfoautónomosRetos del autónomo en la recta final de 2020Wayra financia proyectos innovadores de startupsContratos públicos al alcance de los autónomosEl 50% de los pequeños comercios no tiene ordenadorCómo calcular la base imponible de una facturaEstrategias para vender con contenido y hacer nuevos clientes¿Cómo funciona la bonificación de la cuota de autónomos por conciliación familiar?Las mejores ideas de financiación para autónomos si vas a emprender tras la pandemiaRequisitos para acceder a préstamos ICO en 2019Pagar impuestos: ¿un dolor o un motor para tu negocio?Acuerdo para aplicar en tres años la reforma de las cuotas de los autónomosCómo tributa la capitalización del paro en el IRPFEl Gobierno aprueba un plan de proveedores para 2013 ¿De verdad podrán los autónomos cobrar de la administración en 30 días?5 Consejos para redactar una buena oferta de empleo¡Ya tenemos Emprendedora del Mes de Mayo! Ella es Raquel Muñoz de ElPsicólogoOnlineTED Talks, las conferencias de las ideasCómo actuar ante una denuncia por vulnerar la protección de datosEl método SMART: así debes fijar tus propósitos empresarialesLa mitad de los autónomos de la Comunidad de Madrid es de larga duraciónLíneas de préstamos ICO 2017¿Podrá el autónomo que trabaja en casa deducirse el teléfono e intenet en 2017?Prevención de riesgos laborales para afrontar el COVID-19 en la vuelta a la actividadJornada laboral: ¿Nuevas propuestas descabelladas o realmente efectivas?Requisitos de la jubilación activa: atención a la letra pequeña

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Redes Sociales. ¡¡Atención!! Pymes y Autónomos

Actualizado el 12 de noviembre de 2021

3 minutos de lectura

Por Ángel

Redes Sociales imparables ¿Piensas que este asunto del Social Media es una moda pasajera y que pasará como pasaron otras modas?, ¿piensas que esto de las redes sociales es un mundo exclusivo de chavales de 15 a 18 años y de universitarios que solo piensan en divertirse?

Estas son algunas de las cosas que los usuarios hacen hoy a través de las redes sociales:

  • Antes era difícil hacerse oír, pero hoy a, través de las redes sociales pueden dar su opinión abiertamente sobre cualquier asunto que les preocupe.
  • Antes si tenían un problema con una empresa, tenían medios reducidos donde quejarse. Hoy pueden quejarse y hacer que otros miles les escuchen y hacer que se forme una gran bola de nieve.
  • Ahora los usuario hablan sobre sus experiencias con los productos, servicios y marcas, y otros miles escuchan para decidir si deben o no comprar ese producto, servicio o creer en una marca.
  • Un mensaje en Twitter tiene los mismos y democráticos 140 caracteres para cualquier usuario sin importar si se es jefe o empleado.
  • Las fotografías de las vistas de la costa desde la habitación de un hotel que suben los usuarios, puede ser tan interesantes como la que publica ese mismo hotel.
  • Todos los estudios indican que nuestra motivación de compra se ve influenciada por lo que otros usuarios escriben en las redes sociales. Valoramos más la opinión de varios desconocidos que la del fabricante. Algunos ejemplos:
    • Vacaciones
    • Restaurantes
    • Tiendas de ropa
    • Bares, Tapeo
    • Clínicas dentales
    • Colegios
    • Etc. La lista no tiene fin…

¿Tú crees de verdad que los usuarios van a renunciar a todo esto y retroceder al pasado?

Hace unos años Toyota tuvo un problema con sus vehículos. Seguían acelerando aunque se estuviese pisando el freno. Toyota usó la táctica del silencio total. El problema le costó mucho dinero en revisiones.

Pero además no contó con el gran revuelo que se formó en las redes sociales. Ese silencio generó una elevadísima pérdida de credibilidad. Si hubiese abordado el asunto de la forma adecuada y en el medio donde se originó el problema habría evitado pérdidas en ventas y la inversión en marketing de marca que tuvo que realizar para hacer olvidar al público todo lo sucedido.

Si después de todo lo anterior aun piensas que esto es solo para grandes marcas, y te dices que «esto no es para mi», «no es para una Pyme», tengo que decirte que la estrategia de la avestruz no es la adecuada.

Cada empresa grande o pequeña tiene un ámbito de actuación e influencia dentro de las redes sociales, y las Pymes tienen un ámbito menor, pero lo tienen igualmente.

Básico que hacer y que no hacer.

FACEBOOK:

  • Usándolo como canal para desarrollar algunas de tus estrategias de marketing y atracción de futuros clientes hacia tu web puede ser realmente poderoso.
  • Olvídate de hacer muchas ventas en este canal, los usuarios no usan Facebook para comprar.
  • Interacciona con tus seguidores. Fidelízalos.
  • Promociones exclusivas para la gente que te siga en Facebook.
  • Evita el autobombo continuado.

TWITTER:

  • Úsalo para captar clientes, geolocalizar tu actividad, como servicio al cliente, para descubrir sinergias y gente importante en tu sector que puede hablar de tu empresa.
  • Promociones exclusivas para este canal.
  • Entabla conversación con tus seguidores. Empatiza con tu audiencia.
  • Si tus clientes están solo en Palencia de nada sirve que captes la atención de clientes en Sevilla.

LINKEDIN

  • Atrae clientes a tu perfil de negocio.
  • Usa LinkedIn Answers para definir tu autoridad en tu sector.
  • Construye vínculos que lleguen a tu web.
  • Identifica socios potenciales, posibles trabajadores y subcontratas.
  • Las ventas directas en este canal son mínimas.

FOURSQUARE

  • Úsalo para generar promociones geolocalizadas.
  • Muy útil para restaurantes, bares, etc. Los usuarios ven los comentarios y consejos / advertencias de otros usuarios
  • Detecta tus mejores clientes y hazlos tus embajadores. Hablaran mucho mejor y mucho más sobre tu negocio.

TUENTI

  • Similar a Facebook.
  • Enfocada a adolescentes
  • Ojo, no la pierdas de vista. Los adolescentes de hoy serán adultos mañana.

Importante:

  1. Da igual el canal de que hables, escucha atentamente a tus seguidores, mide cada y evalua cada actuación realizada y actúa en consecuencia.
  2. No subas el mismo contenido en todos los canales, si los usuarios ven que ofreces lo mismo en todos los sitios perderás la fuerza estratégica que puede darte cada uno de los canales.
  3. No olvides que estas son algunas de las redes sociales, pero hay muchas más. Podríamos hablar de Youtube, Slideshare, Flickr, Pinterest, etc, etc. Pero todas tiene algo en común, están en constante evolución. Unas aparecen, otras desaparecen, y otras cambian y se mejoran.

Si, es muy complejo desarrollar una estrategia global Social Media por ti mismo sin abandonar las tareas diarias de tu negocio, pero, ya no es necesario tener contratada a gente que te genere la estrategia te la desarrolle, puedes recurrir a proveedores externo de Social Media para hacer todo esto pero alineado con tu estrategia de negocio.

De momento lo dejamos aquí.

Muchas gracias por vuestra atención.

Ángel González

SEO & Social Media

Mi Blog En Twitter En Facebook

 

Ángel

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter