Blog
Marketing de Artículos: Ideas para desarrollarlo y su difusión
Declaraciones trimestrales del autónomo con actividad exenta de IVALa Sociedad Civil: características y ventajasLas mejores aplicaciones y podcasts para aprender inglés en veranoCoworking, el arte de compartir oficina y/o espacio de trabajo¿Obligado a ser autónomo para impartir cursos y charlas?Cómo afecta a los autónomos el aumento de las cotizaciones para reformar las pensionesLos transportistas que facturen menos de 300.000 € tributarán por módulosCómo darse de alta de autónomo con Tarifa PlanaCalcula tu nueva cuota de autónomosÚltima oportunidad para cambiar de base de cotización a partir de eneroLos jóvenes autónomos sólo cotizarán 50 euros, pero ¿y el resto qué?IAE/CNAE – Diseño y desarrollo de interfaces/webRestaurantes sostenibles: la verdadera cocina de vanguardia es la cocina “verde”Entrevista a Infoautónomos en el Salón Mi EmpresaQué es el margen de beneficio y cómo influye en la rentabilidad de tu negocioSe crea la plataforma “Autónomos que no cobran subvenciones”Ayudas maternales para autónomas/os gracias a EuropaA punto de vencer el plazo para solicitar ayudas para el cese de actividad para transportistasExención del IAE en autónomos y pymesHacienda no permite deducir gastos a los autónomos que teletrabajan por la pandemiaSeguridad Social habilita tres nuevos trámites telemáticos para autónomosCotización por ingresos reales, ¿por fin en 2019?Cambia tu tiempo por dinero y complementa tu actividad como autónomo¿Qué haces si recibes una comunicación de Hacienda…?Programación neurolingüística: cómo aplicarla a tu empresa para lograr el cambio

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Marketing de Artículos: Ideas para desarrollarlo y su difusión

Actualizado el 2 de junio de 2014

2 minutos de lectura

Por María José

marketing de artículosNo hay duda de que el Marketing de Artículos, una parte muy importante de Marketing de Contenidos, funciona. Esto lo han corroborado, una y otra vez, un gran número de profesionales de marketing en Internet dentro de una gran variedad de sectores. Sin embargo, estos que nunca han probado esta técnica tienden a pensar que esta es más difícil o más ardua de lo que realmente es. ¿Pero realmente lo es? 

¿Cómo se debe escribir un artículo y quién debe hacerlo?

Todo empieza cuando se escribe el artículo. Se debe tener en cuenta que un artículo  no es solo desarrollar una idea, sino estructurarla con un orden coherente, documentarla, aportar datos de valor para el lector y, todo ello, debe ir envuelto en un lazo regalo, es decir, bien redactado y sin faltas gramaticales.

Como esta no es una tarea fácil y además reflejará la imagen de la empresa, hay que saber decidir quién lo escribe. Esto lo puede hacer el mismo empresario o autónomo o una persona que se contrate para ello. Cuesta menos de 30 euros que alguien nos escriba un artículo que tenga entre 300 y 500 palabras. Es importante que el artículo sea informativo y relacionado con el sector, con lo que se vende o con lo que se hace (personal branding).

Lo que NO se debe hacer en el marketing de artículos:

El artículo no debe ser de ninguna manera, un escrito promocional de ventas, ya que un artículo no es una publicidad, ni debe incentivar a la compra inmediata. Para esto están los blogueros de marketing, las landing page, los publicistas, los e mailing promocionales. No se debe confundir las herramientas de generación, aunque los artículos también lo sean. Éstos tienen además otros fines y otros plazos.

“Adicionales” obligados que un artículo debe llevar

Al final del artículo, se debe incluir un ‘recuadro de presentación”.  Éste incluirá  información acerca del autor, un enlace hacia su sitio web, un enlace para subscribirse a un boletín informativo y, posiblemente, una dirección de correo para contactar con él.

Debajo del recuadro de presentación es conveniente escribir una frase donde se permita a otros re-publicar el artículo gratuitamente o compartirlo en redes sociales, siempre y cuando el contenido del artículo no sea cambiado y el recuadro de presentación  se mantenga intacto. De esta manera se permite a otras personas que conviertan el artículo en una herramienta viral.

Ideas para la distribución del artículo:

Después de que el artículo esté listo, se debe distribuir en tantos directorios de artículos y redes sociales como se pueda. Tampoco hay que olvidar enviar el artículo a personas que se conozcan dentro del sector y a revistas electrónicas para que lo incluyan en próximas publicaciones. Una idea es buscar listas de revistas electrónicas en varios directorios que se encuentran disponibles en Internet.

También existen programas de software que se pueden usar para presentar artículos a varios directorios en una cantidad corta de tiempo, eximiendo al autor de realizar tan ardua tarea.

Si el artículo  tiene su propio site en la nube de publicación (web/blog/enlace etc), es bueno ayudarse de los agregadores de enlaces como por ejemplo Marketfan, Divoblogger etc.

Imagen | FreeDigitalPhotos

María José

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter

Abrir chat
¡Contacta con nosotros!
¡Hola! ¿Necesitas información sobre nuestros servicios?