Blog
Marketing de Artículos: Ideas para desarrollarlo y su difusión
Cómo deducir el gasto del teléfono de un autónomo¿El futuro está en trabajar en casa?Errores que debes evitar si eres autónomo novatoTest de Producto: Sage One Software de Gestión para autónomosLa era de los nuevos dominiosLos 4 grandes retos de los autónomos en 2014¿Los autónomos societarios pueden ponerse nómina? Novedades 2015¿Qué es BADEXCUG y cómo puede ayudar a mi empresa?¿Y si no has recibido la autorización del ERTE en cinco días?Cómo ir gratis al Salón MiEmpresa 2015 con InfoautónomosInscripción gratuita al Salón Mi Empresa para Infoautónomos4 consejos antes de lanzarte a desarrollar una app para tu negocioEl cese de actividad sigue siendo el «talón de Aquiles» del autónomo10 ideas para montar un escaparate atractivo. Parte II: La técnicaPinterest para pymes y autónomos¿Conoces el servicio gratuito para asesorar a «emprendedores verdes»?Usa las redes sociales para encontrar trabajadoresLos autónomos no tendrán que liquidar el IVA hasta que no cobren las facturas11 comprobaciones clave para realizar tu cierre contableEl sector agrario «pasa» de intermediariosQué es y cómo solicitar el complemento a mínimosAplicaciones y programas de gestión, grandes aliados de los autónomos¡Así queda la subida de las pensiones del autónomo! (Incluye infografía)Los transportistas reclaman medidas que eviten el hundimiento del sectorCómo conseguir que tus clientes te recomiendenMedidas del Gobierno que afectan al comercio: rebajas, horarios, zonas turísticas…

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)

Marketing de Artículos: Ideas para desarrollarlo y su difusión

Actualizado el 2 de junio de 2014

2 minutos de lectura

Por María José

marketing de artículosNo hay duda de que el Marketing de Artículos, una parte muy importante de Marketing de Contenidos, funciona. Esto lo han corroborado, una y otra vez, un gran número de profesionales de marketing en Internet dentro de una gran variedad de sectores. Sin embargo, estos que nunca han probado esta técnica tienden a pensar que esta es más difícil o más ardua de lo que realmente es. ¿Pero realmente lo es? 

¿Cómo se debe escribir un artículo y quién debe hacerlo?

Todo empieza cuando se escribe el artículo. Se debe tener en cuenta que un artículo  no es solo desarrollar una idea, sino estructurarla con un orden coherente, documentarla, aportar datos de valor para el lector y, todo ello, debe ir envuelto en un lazo regalo, es decir, bien redactado y sin faltas gramaticales.

Como esta no es una tarea fácil y además reflejará la imagen de la empresa, hay que saber decidir quién lo escribe. Esto lo puede hacer el mismo empresario o autónomo o una persona que se contrate para ello. Cuesta menos de 30 euros que alguien nos escriba un artículo que tenga entre 300 y 500 palabras. Es importante que el artículo sea informativo y relacionado con el sector, con lo que se vende o con lo que se hace (personal branding).

Lo que NO se debe hacer en el marketing de artículos:

El artículo no debe ser de ninguna manera, un escrito promocional de ventas, ya que un artículo no es una publicidad, ni debe incentivar a la compra inmediata. Para esto están los blogueros de marketing, las landing page, los publicistas, los e mailing promocionales. No se debe confundir las herramientas de generación, aunque los artículos también lo sean. Éstos tienen además otros fines y otros plazos.

“Adicionales” obligados que un artículo debe llevar

Al final del artículo, se debe incluir un ‘recuadro de presentación».  Éste incluirá  información acerca del autor, un enlace hacia su sitio web, un enlace para subscribirse a un boletín informativo y, posiblemente, una dirección de correo para contactar con él.

Debajo del recuadro de presentación es conveniente escribir una frase donde se permita a otros re-publicar el artículo gratuitamente o compartirlo en redes sociales, siempre y cuando el contenido del artículo no sea cambiado y el recuadro de presentación  se mantenga intacto. De esta manera se permite a otras personas que conviertan el artículo en una herramienta viral.

Ideas para la distribución del artículo:

Después de que el artículo esté listo, se debe distribuir en tantos directorios de artículos y redes sociales como se pueda. Tampoco hay que olvidar enviar el artículo a personas que se conozcan dentro del sector y a revistas electrónicas para que lo incluyan en próximas publicaciones. Una idea es buscar listas de revistas electrónicas en varios directorios que se encuentran disponibles en Internet.

También existen programas de software que se pueden usar para presentar artículos a varios directorios en una cantidad corta de tiempo, eximiendo al autor de realizar tan ardua tarea.

Si el artículo  tiene su propio site en la nube de publicación (web/blog/enlace etc), es bueno ayudarse de los agregadores de enlaces como por ejemplo Marketfan, Divoblogger etc.

Imagen | FreeDigitalPhotos

María José

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter