Blog
El inicio incierto de la cotización del autónomo en 2019
¿Qué es una actividad de carácter mercantil?Las retenciones del IRPF de los profesionales autónomos10 estrategias comerciales para reactivar las ventasCómo mejorar la gestión de equipos de trabajo en la nueva normalidadLas 5 razones por las que un cliente no te compraRequisitos para la afectación parcial de la vivienda a la actividad económicaDuplicado de alta de autónomo: cómo y dónde solicitarloCómo solicitar el certificado digital para autónomos¿El futuro está en trabajar en casa?Por qué y cómo hacer una campaña navideña de email marketingRequisitos para solicitar al IMSERSO tu cheque de 525 euros si eres autónomo jubiladoMultas de hasta 150.000 euros si no eliges bien tu programa de contabilidadPagos telefónicos a la Agencia Tributaria a partir del 1 de diciembreSanciones para el empresario por trabajador sin dar de altaAsí puedes amortizar un préstamoLas mejores opciones para los autónomos de encontrar trabajoDeclaraciones fiscales anuales del autónomoSe agranda la diferencia económica entre el norte y el sur de EspañaAutónomos obligados a cotizar por cese de actividad"Puedo prometer y prometo..." Autónomos y Elecciones 2011¿Cuál debe ser el punto de apoyo de un emprendedor?10 claves para mejorar la gestión de tu negocioLa tarifa plana de 70 euros para autónomos que propone el GobiernoMarketing AutomationLas universidades: grandes early adopters de las nuevas tecnologías para emprendedores4 razones por las que necesitas un asesor para tu Renta 2018

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

El inicio incierto de la cotización del autónomo en 2019

Resumen > La afectación real y práctica de las novedades en materia de empleo del autónomo está por ver. Por el momento, solo es papel y esperemos que no mojado.
Novedades En La Cotización Del Autónomo En 2019

Actualizado el 9 de noviembre de 2021

2 minutos de lectura

Por

El Nuevo Año ha arrancado cargado de medidas que afectan muy especialmente a la cotización del trabajador por cuenta propia a la Seguridad Social que en este artículo sobre novedades para autónomos en 2019 puedes conocer de primera mano.

Estas medidas, que han despertado el interés de la mayoría de nuestros usuarios, no pasan únicamente por una subida de la cuota de autónomos sino que cambian, de forma sustancial, derechos - y obligaciones- adquiridos por lo trabajadores autónomos con la Seguridad Social.

En los apenas 11 días de andadura del Real Decreto 28/2018 que regula el conjunto de cambios -basado grosso modo en pagar más en concepto de cotización del autónomo en 2019 para disfrutar de mayores coberturas sociales- Infoautónomos ha vivido un aluvión de dudas y consultas particulares que son practicamente las mismas que albergamos, por lo que, por el momento, compartimos incertidumbre.

Nuestro equipo de asesoría online tiene la ardua tarea desde la publicación de la norma de preguntar a diario por la aplicación y puesta en marcha de las recién aterrizadas novedades. Pero nuestras ansias de saber no terminan de ser aplacadas.

Seguridad Social nos informa de que sigue a la espera de instrucciones por parte de los Servicios Centrales para proceder a la puesta en marcha del conjunto de medidas. Nos dice también que todo ello requiere un margen de tiempo indefinido hasta contar con la reglamentación necesaria y su publicación en el BOE. Añaden que los sistemas no están aún preparados y que cabe la posibilidad de que las novedades se apliquen en la cuota de febrero y no en la de enero.

Con independencia de lo que se diga sobre el papel, la forma fehaciente de comprobar cómo afectan estos cambios al autónomo será al término del mes con los incrementos experimentados en su primera cuota de 2019. Por el momento, siguen en el aire cuestiones como si la falta de obligatoriedad en torno al pago de la cuota de autónomos a partir del segundo mes de baja tienen retroactividad para bajas anteriores al 1 de enero de 2019 o si al 0,9% por contingencias profesionales se le añadirá el tipo del CNAE por accidente de trabajo.

"Solo sé que no se nada"

Esta expresión del filósofo Sócrates parece la más indicada para ponerle palabras al actual panorama.

En Infoautónomos, con ese Real Decreto en el haber de nuestros expertos asesores, como si fueran las tablas de Moisés, seguimos leyendo y releyendo a la espera de encontrar respuestas seguras y no solo sobre el papel, sino en la práctica, que al fin y al cabo es lo que importa al autónomo. Siempre que podamos continuaremos informando sobre la nueva andadura de estos cambios en su cotización y haciéndola cumplir.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….