Blog
5 consejos para solicitar información a las administraciones públicas y no morir en el intento
Gastos Deducibles en el IRPF en 2016Seguridad Social rebajó en enero la cuota de autónomos en tarifa plana por un error informáticoEpígrafe IAE para DJ - pinchadiscosGestionar todo mi negocio en la nube ¿es posible?La jornada laboral de la mitad de los autónomos supera las diez horas diariasInforme de actividades: la forma de saber tus actividades declaradas ante la Seguridad SocialLuz verde a la subida de retenciones del Impuesto de Sociedades para 9.000 empresas¡No te olvides de la presentación del Modelo 720!4 estrategias para educar a tu clienteUX, experiencia de usuario: cómo y por qué deberías mejorarlaConsultas legales en InternetCómo cumplir con la LOPD usando Dropbox y otros servicios de almacenamiento de datos en "la nube"Particularidades de la Renta 2018 para autónomosMujer autónoma: una mirada al autoempleo femeninoLey de Emprendedores 2013, una promesa del Gobierno y lo que se espera de ellaAyudas al ComercioEvolución de los medios sociales en 2010Infoautónomos presente en el I Congreso de Redes Sociales para Profesionales y DirectivosEl Pago único o la Capitalización del DesempleoLa revolución de la economía colaborativaLa importancia de tener un buen seguro de Responsabilidad CivilNuevas certificaciones AENOR para acreditar la innovación en las pymesLos usuarios del sistema RED se despiden del certificado SILCONCómo crear un mapa de contenido enfocado a la ventaCómo planificar las telecomunicaciones de tu negocio (sea cual sea su tamaño)¿Clientes en el RAI? Descubre cómo gestionar la relación con los morosos

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

5 consejos para solicitar información a las administraciones públicas y no morir en el intento

Actualizado el 16 de abril de 2013

3 minutos de lectura

Por Estefanía

Cuántas veces hemos llamado a un número de información de la Administración Pública para conocer el estado de una subvención solicitada, ampliar información sobre cómo realizar determinados trámites o resolver alguna duda, una acción muy común en el caso de autónomos, pymes y emprendedores.

Y cuántas veces nos hemos quedado tal y como estábamos, es decir, sin obtener aquello que realmente necesitábamos, con respuestas a medias o que no contestan a lo que de verdad necesitábamos saber.

Muchas veces, obtener información de las administraciones públicas de forma no presencial o telemática, ya sea telefónicamente o mediante un email o derivados (un cuestionario) se convierte en una verdadera Odisea. A nosotros nos ha pasado. Por eso, hemos elaborado una guía con 5 consejos básicos para obtener la información que necesitamos y no morir en el intento. Se trata de simples consejos y recomendaciones, muchos de ellos casi obvios, pero que pueden resultar muy útiles cuando nos vemos perdidos en la búsqueda de información.

Pero antes de comenzar, has de saber que la Ley 11/2007 de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos, publicada el 23 de junio de 2007 que se vio desarrollada parcialmente por el Real Decreto 1671/2009, de 6 de noviembre, regula la forma en que las administraciones públicas deben hacer uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a la hora de gestionar tanto el derecho de los ciudadanos de acceder a determinadas informaciones, datos y documentos como la obligación de éstas de facilitar dicho acceso. Y uno de los elementos fundamentales en éste proceso son las llamadas sedes electrónicas.

Una vez hecho el apunte, entremos en materia con éstas 5 recomendaciones:

1. Buscar la información en el lugar adecuado. Normalmente, las páginas web oficiales y sedes electrónicas de las administraciones deben ser el primer lugar a consultar en nuestra búsqueda. Si no hallamos la respuesta en su contenido o bien no nos ha quedado claro del todo, debemos buscar la forma de ponernos en contacto con ellas, bien mediante una dirección de correo o formulario, bien mediante un número de teléfono gratuito que han de facilitarnos.

2. Definir qué es exactamente lo que necesitamos saber. Cuanto más clara, sintética y directa sea nuestra consulta, más fácil nos será trasladársela a aquéllos que nos deben proporcionar información. Si de trata de varias cuestiones, es conveniente identificar cada una de ellas y transmitirlas de forma clara y por separado, para poder obtener una respuesta a cada una de ellas.

3. Saber cuál es el organismo específico que se encarga de cada una de las cuestiones a las que queremos responder. Y si no lo sabemos, preguntarlo. Si hemos realizado correctamente el anterior ejercicio, deben saber a qué departamento transferirnos cuando, por ejemplo, llamados a una centralita o número de teléfono genérico, o enviamos un formulario.

4. Obtener los datos de nuestra consulta y facilitar los nuestros para poder recibir la respuesta. Si enviamos un cuestionario web, es imprescindible quedarnos con el número de referencia del que, normalmente, nos proveerán. Además, si llamamos por teléfono, conviene saber el nombre de la persona con la que hablamos o el departamento. Si podemos, es bueno preguntar por números de teléfono y direcciones de email determinados para agilizar los trámites. Nunca se nos debe olvidar, además, preguntar en qué plazo podremos tener respuesta a nuestras cuestiones  o requerimientos en caso de que no puedan responder de forma instantánea, y facilitar los datos necesarios para que puedan ponerse en contacto con nosotros.

5. Tener paciencia y perseverar. Se trata de un consejo tan básico como importante, pero muchas veces no lo llevamos a cabo por miedo a "ser pesados" o por simple aburrimiento. Pero la clave en el trato con las administraciones públicas es armarse de paciencia y no cejar en el intento hasta que no hayamos encontrado respuesta a todas nuestras preguntas y quedemos realmente satisfechos. No conformarse con la primera respuesta y seguir insistiendo hasta que veamos resueltas nuestras dudas o nos provean de la forma en que hacerlo es vital para lograr nuestro objetivo.

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….