Blog
¿Qué es la CNAE?
Mejora tu productividad y la de tu equipo con estas herramientas de teletrabajoEl gobierno alerta con un mail a las pymes que incumplen la LSSILos emprendedores de Baleares ya pueden solicitar la cuota cero para autónomos¿Conoces el servicio gratuito para asesorar a "emprendedores verdes"?Guía definitiva para reducir gastos del autónomo10 errores contables en la gestión empresarialTodo lo que debes saber sobre el NIF si eres autónomoEl Gobierno presenta el Kit Digital para autónomos y pymesEtapas de un proyecto emprendedor (Infografía)La claves de la flexibilización del cese de actividad y los ERTE frente al coronavirus¡Atención! Aquí no acaban las obligaciones fiscales de 2019. El modelo 347 te espera.La cotización a tiempo parcial del autónomo bloqueada hasta 2019¿Qué es el nombre comercial de un autónomo?Y si fallezco ¿Qué pensión de viudedad quedará a mi familia?Estrenamos Servicio de Consultoría ¿Quieres probarlo con una #consultagratis?Contratos públicos al alcance de los autónomosDoble Check Azul de Whatsapp: ¿Novedad o campaña de Marketing?Érase un alemán, un español y la excelencia. No es un chiste pero lo pareceLas mejores herramientas de inteligencia artificial para autónomos y pymesIAE/CNAE - Diseño y desarrollo de interfaces/webTodo lo que debes tener en cuenta antes de contratar un TPV para tu negocioCómo escoger el packaging más adecuado para tus productos y enamorar a tus clientesIdeas de negocio para ser trabajador autónomo desde casaEl ojo sobre tu web. ¿Lo sabías?, pues así la venPequeño comercio y sector agroalimentario: cómo protegerlo ante las grandes superficiesDiseño de negocio: A quién tengo que contratar para emprender con éxito

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Qué es la CNAE?

Resumen > La CNAE es un código numérico por el que se clasifican las actividades económicas. Aunque tiene mero carácter estadístico las sociedades están obligadas a obtenerlo y consignarlo en determinados documentos. En el siguiente artículo te contamos cómo obtenerlo y cómo modificarlo. ¡Atento!
Codigo Cnae Optimizada
profile picture for Mónica Martínez

Actualizado el 22 de enero de 2025

3 minutos de lectura

Por Mónica

La Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) es un sistema de numeración que tiene por finalidad agrupar y clasificar todas las unidades productoras (empresas, autónomos) según la actividad económica que desarrollan.

A cada unidad se le asigna un código numérico, es lo que se llama Código CNAE.

El objetivo de esta clasificación es establecer un conjunto jerarquizado de actividades económicas que pueda ser utilizado para:

1) Realizar estadísticas nacionales que puedan ser diferenciadas de acuerdo con las actividades establecidas.

2) Clasificar unidades estadísticas y entidades según la actividad económica ejercida.

Obtener mi Código CNAE

Generalmente este código suele ser de 4 dígitos y se obtiene profundizando en los distintos niveles de desglose hasta llegar a la descripción que coincide con tu actividad.

Las secciones establecidas dentro del listado de la CNAE 2025 son:

  • Sección A: Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca.
  • Sección B: Industrias extractivas.
  • Sección C: Industria manufacturera.
  • Sección D: Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado.
  • Sección E: Suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación.
  • Sección F: Construcción.
  • Sección G: Comercio al por mayor y al por menor.
  • Sección H: Transporte y almacenamiento.
  • Sección I: Hostelería.
  • Sección J: Actividades de edición, radiodifusión y producción y distribución de contenidos.
  • Sección K: Telecomunicaciones, programación informática, consultoría, infraestructura informática y otros servicios de información.
  • Sección L: Actividades financieras y de seguros.
  • Sección M: Actividades inmobiliarias.
  • Sección N: Actividades profesionales, científicas y técnicas.
  • Sección O: Actividades administrativas y servicios auxiliares.
  • Sección P: Administración pública y defensa; Seguridad Social obligatoria.
  • Sección Q: Educación.
  • Sección R: Actividades sanitarias y de servicios sociales.
  • Sección S: Actividades artísticas, deportivas y de entretenimiento.
  • Sección T: Otros servicios.
  • Sección U: Actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico y como productores de bienes y servicios para uso propio.
  • Sección V: Organismos extraterritoriales.

Cada sección o letra incluye todas las unidades productoras que la integran.

Por ejemplo, en el grupo A (Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca) aparecen:  “nº 01.12 cultivo de arroz”, “nº 01.46 explotación de ganado porcino”, “nº 01.47 avicultura”… 

De este modo, si te dedicas al cultivo de arroz tu Código CNAE será “01.12”.

Obligados al CNAE

Es obligatorio para todas las sociedades y exige que empresas, instituciones financieras, Gobiernos y cualquier otro agente económico presente en el mercado europeo, posea un código mediante el cual poder realizar un seguimiento de sus datos a fin de realizar encuestas, informes estadísticos y análisis públicos.

Las sociedades tienen que consignar este número o código en todas las escrituras de constitución y sus acuerdos sociales.

También tendrá que especificarse en las cuentas anuales que hayan de depositarse en los registros públicos y éstos serán los que los pongan a disposición de todas las Administraciones Públicas.

En caso de que la actividad económica de una sociedad cambie con el transcurso del tiempo, se deberá proceder a obtener un nuevo Código CNAE adecuado a la nueva unidad productora.

Para validarlo habrá que acudir a un notario y, con la escritura pública que avale el cambio del objeto social y el nuevo código, acudir al Registro Mercantil para proceder a su asiento.

¿Es lo mismo la CNAE que el epígrafe del IAE?

Radicalmente no.

La gente suele confundirlos porque los nombres son muy parecidos, pero mientras el IAE es un tributo, un impuesto, la CNAE es una clasificación, un código numérico, sin implicaciones fiscales con mero valor estadístico.

No tienen por qué coincidir y cada uno tiene usos diferenciados.

Mientras el IAE condiciona la forma en que tributarás, con la CNAE se unifican y obtienen datos para conseguir cifras comparables y fiables de todos los países miembro de la UE.

Eso sí, la confusión es comprensible porque cuando te das de alta como autónomo vas a tener que identificar la actividad a la que te dedicas en dos listados:

  • El listado de epígrafes IAE cuando te des de alta en Hacienda.
  • El listado de códigos CNAE cuando te desde alta en la Seguridad Social.

Bien, como has podido comprobar la obtención de tu Código CNAE es obligatorio si eres una sociedad, así que si sigues con dudas sobre cómo conseguirlo o prefieres que un profesional te gestione el trámite, no dudes en ponerte en contacto con nuestra gestoría online para autónomos.

Mónica

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….