Blog
¿Cuánto cuesta un anuncio en televisión?
Atención autónomos: último mes para presentar la Declaración de la Renta 2022Sanciones a las que se enfrenta un autónomo por no pagar la cuotaCréditos para autónomos: comparativa de la oferta de las principales entidades financieras¿Cómo gestionar las horas extra de tus empleados?Claves para cambiar de asesoría con éxitoSeis formas de encontrar nuevas ideas de negocioCómo ser creativo… y no morir en el intentoLos motivos por los que ha subido la cuota de autónomos en eneroCambio de criterio para la Tarifa Plana tras la baja por maternidadLOPD: Cómo cumplirla en toda Campaña de Marketing¿Preparado para una Inspección de Prevención de Riesgos Laborales?UX, experiencia de usuario: cómo y por qué deberías mejorarlaDescubre cómo declarar ingresos por comisiones para cumplir con HaciendaLa publicidad en YouTube: tipos de anuncio e importancia como canal publicitarioRequisitos de la jubilación activa: atención a la letra pequeña¿Cómo tramitar la solicitud del Kit Digital?10 argumentos para enamorarnos del trabajo autónomoAprobada en Andalucía la Ley de Promoción del Trabajo AutónomoCoronavirus: cómo es el aplazamiento de impuestos aprobado por el Gobierno¿Estás obligado a dar de alta al empleado del hogar?¿Qué es la CNAE?Ventajas e inconvenientes de una comunidad de bienesCómo establecer una estrategia de ventas durante la desescaladaEvolución de los medios sociales en 2010Bonificar al 100% la cuota de autónomos durante la incapacidad temporal¿Cuáles son las condiciones de las tarjetas de crédito para autónomos?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Cuánto cuesta un anuncio en televisión?

Resumen > Para analizar el precio de tu anuncio primero deberemos establecer en qué cadena y franja horaria vamos a programarlo. Veamos el coste según su emplazamiento.
Precio Anuncio Television

Actualizado el 21 de marzo de 2025

3 minutos de lectura

Por Sara

Cuando escuchamos la palabra “anuncio” inmediatamente pensamos en televisión, y es que es innegable que éste es el medio por excelencia en temas publicitarios. Normalmente creemos que está reservado para las grandes empresas, pero también las pymes podrían recurrir a la publicidad en televisión si su presupuesto se lo permite, con una buena estrategia que permita mejorar el ROI (Retorno de la Inversión).

¿Cuánto cuesta un anuncio de televisión en 2017?

Para analizar el precio de tu anuncio primero deberemos establecer en qué cadena y franja horaria vamos a programarlo, sabiendo que la audiencia es diferente en cada una. Otros factores como la duración de spot o el día en el que programes tu anuncio también serán importantes ya que, por ejemplo, aumentará mucho más si ese día hay partido de Champions y tu spot va a anunciarse durante su transmisión.

Hay que tener en cuenta que los precios no son cerrados. Se trata de precios orientativos que podrían modificarse tras la negociación. Además, el primer y último anuncio del bloque serán los más caros.

El precio de un spot de 20 segundos puede oscilar entre 400€ en la madrugada (02:00 en adelante) hasta unos 25.000€ en prime time (21:00-00:00), sin contar eventos o programas especiales.

Normalmente en una campaña publicitaria se contratan varias emisiones de tus anuncios en diferentes franjas y días de emisión, sin embargo, si tu presupuesto es limitado puedes optar por contratar un único anuncio en una franja económica de una televisión nacional.

Además, siempre puedes aprovechar las televisiones autonómicas con precios más bajos y mayor posibilidad de segmentación, sobre todo si tu negocio es local.

Horario matutino

Como se puede comprobar, existe un gran baile de precios entre las principales cadenas, por lo que hay que tener en cuenta qué tipo de programa está emitiendo en cada franja horaria para comprender la diferencia de precios.

Por ejemplo, el precio de un spot de 20" para la cadena Cuatro entre las 9:30 y 11:30 es de 900€ mientras que en Telecinco es de 2.300€, cuyo programa matutino cuenta con unos 600.000 espectadores, cifra bastante más alta que el resto de cadenas.

Mediodía y tarde

El horario de mediodía es uno de los más potentes en cuanto a impactos publicitarios se refiere junto con el prime time. En esta franja tienen lugar los diferentes informativos seguidos de la sobremesa y programas de entretenimiento.

Prime time

El prime time se lleva los mayores niveles de audiencia del día, aunque no debemos engañarnos al pensar que un mayor número de espectadores nos va a reportar mayores ingresos, ya que no siempre estas personas son "eficientes", es decir, lo importante es conocer cuál es el coste de llegar a cada de ellas. Para ello en televisión se utiliza una medida de impacto publicitario, el GRP.

¿Televisión o Internet?

Es cierto que el alcance que conseguimos gracias a la televisión es muy potente, pero también hay que señalar que el consumo de televisión está cambiando.

Según el último informe de Nielsen, la Generación Z (de 2 a 20 años) es la que pasa menos tiempo frente al televisor, pero esta tendencia está también agravándose en los diferentes grupos de edad respecto a años anteriores. La generación baby boomer (53-10 años) y generación X (38-52) son los que más tiempo pasan viendo televisión.

El peso que ha ido perdiendo la televisión, lo ha ido ganando la publicidad en redes sociales

Según el Informe Anual de Redes Sociales de la IAB para el año 2017, el 86% de los usuarios españoles utilizan las redes sociales a diario. O lo que es lo mismo: 19,2 millones de personas utilizan las redes sociales a diario en España. Saber realizar una buena campaña de Facebook Ads es una de las formas más rápidas y baratas de llegar a tu público objetivo, sin olvidar la importancia de los anuncios patrocinados en motores de búsqueda como Google.

La clave es la personalización

Hoy en día, la tendencia en el consumo de televisión es la personalización, es decir, ver lo que quieras en el momento que mejor te convenga y es aquí donde la publicidad debe innovar y no ser considerada como si de spam se tratara.

Una cosa es clara: los jóvenes se están alejando de las plataformas tradicionales y apuestan por contenido en streaming y a la carta con plataformas cono Netflix, HBO, etc. En el primer trimestre de 2017, los suscriptores de Netflix en EEUU superaron por primera vez a los de la televisión por cable.

Es por ello que antes de lanzarte a la publicidad en televisión, ten claro cuál es tu público objetivo para que tu dinero no caiga en saco roto.

Sara

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….