Blog
La Gig Economy o el modelo imperante del trabajo freelance
Las mejores apps para la comunicación en los negocios8 negocios poco explotados en España que pueden resultar muy rentablesRequisitos para el paro del autónomoCómo elegir un vehículo para mi negocioProjectLinkr o cómo encontrar empresas interesadas en tu trabajo como autónomoPensión de los autónomos ¿por qué cobran un 40% menos?Última oportunidad para cambiar de base de cotización a partir de eneroCómo crear un portafolio profesional de éxito¿Vas a emprender? Descubre qué es el Documento Único ElectrónicoLas mascarillas son para el verano: las medidas preventivas de la nueva normalidadLa gestión del tiempo como factor clave de la productividad y la satisfacción en el trabajoEl dilema del pequeño comercio y la subida del IVA: ¿repercutir o no?¡Atención autónomos! Se acerca la fecha límite para presentar la Declaración de la Renta¿Qué es la denominación social de un autónomo?Morosos profesionales: qué hacer ante los impagos continuadosAutónomos, multinacionales y la sangría del empleoCarta a los Reyes Magos de un autónomoLos trabajadores ya no tienen que aportar a su empresa los partes de baja por incapacidad temporalEmprender, ¿como autónomo o sociedad?Conclusiones I Congreso Redes Sociales: contenidos y el tsunami de internetCómo mejorar la ciberseguridad de autónomos y pymes5 consejos para solicitar información a las administraciones públicas y no morir en el intentoLa reforma del nuevo gobierno para los autónomos4 posibles medidas laborales que afectarán al autónomo con trabajadoresCarlos Llerena: "En el coworking los autónomos se benefician de una comunidad multidiciplinar"Los jóvenes autónomos sólo cotizarán 50 euros, pero ¿y el resto qué?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

La Gig Economy o el modelo imperante del trabajo freelance

Resumen > La economía volaborativa favorece el empleo freelance basado en proyectos. Conoce cuáles son las bondades de este modelo y qué puede ofrecer tanto a pymes como autónomos.
Gig Economy
profile picture for marinarivero

Actualizado el 3 de noviembre de 2017

3 minutos de lectura

Por

La economía colaborativa es un fenómeno relativamente reciente que desde 2015 viene experimentando un auge en la economía de mercado. La Gig Economy forma parte de la economía colaborativa pero, ¿qué es exactamente la economía Gig?, ¿qué ventajas e inconvenientes presenta para las pymes y los autónomos? Si te interesa tener las respuestas y estás interesado en saber qué puede hacer este sistema por tí continúa leyendo.

Qué es la Gig Economy

Es el término que define la tendencia actual de trabajar por proyectos con fecha de inicio y finalización. Se trata de un fenómeno mundial que surgió en Estados Unidos hace poco más de una década y ahora no entiende de fronteras. En España, los protagonistas de esta Gig Economy son los llamados freelance, también autónomos, que viven de prestar sus servicios con carácter puntual a empresas y particulares.

En este modelo el freelance aporta todos sus recursos, es decir, su conocimiento, experiencia profesional, tiempo, instrumentos.

¿Por qué es la economía de los pequeños encargos la protagonista del actual sistema laboral?

Son muchos los motivos que han dado lugar al crecimiento del Gig Economy. La crisis económica unida a la proliferación de las start ups y la digitalización de la economía han conducido a las empresas a obtener rentabilidad sobre los servicios temporales de un autónomo.

El sistema Gig llegó hace unos años y lo hizo para quedarse. Conforme a los datos aportados por la herramienta Linkedin Profinder, el 43% de los trabajos realizados en 2020 se harán bajo este modelo económico.

¿Qué supone para la empresa optar por el modelo Gig o la economía freelance?

Son varias las empresas de reciente creación que se sirven de la economía freelance. ¿Por qué? El modelo Gig Economy ofrece a las pymes la oportunidad para acceder a personal cualificado optimizando recursos. El ahorro de costes se presenta como uno de los principales alicientes para apostar por la subcontratación de servicios pero no es el único digno de destacar:

Por tanto, las pymes tienen en el modelo gig economy una oportunidad para acceder a mejores proyectos, contando con el mejor personal cualificado, optimizando los recursos.

  • Externaliza tareas operativas que consumen mucho tiempo.
  • Aporta mayor grado de conocimiento y experiencia.
  • Agiliza el trabajo. Para el freelance el tiempo es oro. Por ello se esmera en ser eficiente.
  • Ahorra costes. En medios, tiempo y cuotas empresariales.  Todo ello corre a cuenta del autónomo por lo que el costo operativo tiene a ser menor que tener a un trabajador en plantilla.  Además,  el coste de la fuerza laboral (en Seguridad Social) que tienen que soportar es considerablemente menor que si se decantarán por una plantilla fija.

Es precisamente este ahorro de costes una de las razones por las que algunas empresas traspasan la fina línea entre contar con los servicios de un autónomo y convertirlo en un falso autónomo. Uber, Deliveroo, Movistar son solo algunas de estas empresas que se han visto envueltas en casos de fraude laboral, desvirtuando la naturaleza del autónomo contratado que termina sufriendo las desventajas de un asalariado y de un trabajador por cuenta propia.

¿Cuáles son las ventajas de ser freelance y trabajar por proyectos?

Trabajar como freelancer es una salida laboral que puede tomarse como una opción de autoempleo precario o ser una gran oportunidad. Es la cara y la cruz de la misma moneda. Que caiga hacia un lado u otro depende de iniciativa, proactividad, el impulso por parte de la Administración al autoempleo y viento a favor.

¿Qué beneficios tiene ser freelancer?

  • Flexibilidad: Trabajar por proyectos te facilita la elección del dónde, cuándo y con quién trabajar.
  • Autocontrol: Eres tu propio jefe, estableces tus propios horarios y el ritmo del mismo.
  • Sin límite de ingresos: La cara vista no es un anuncio de Signal pero la realidad es que trabajar por proyectos puede generarte muchos ingresos.
  • Colaboración periódica: Es posible que si queda satisfecho el cliente opte por contar contigo de forma reiterada.
  • Red de contactos: El perfil del autónomo freelance es aquel que refuerza su red de contactos con networking, charlas y conferencias que resultan en muchas ocasiones una enriquecedora fuente de empleo.

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….