Blog
¿Los 110 son un reflejo de la velocidad de nuestra economía?
Emprender, ¿por necesidad o por oportunidad?¿Cuál es la mejor plataforma para crear una tienda online?Marcelo Vázquez Ariza, fundador de Infoautónomos, enciende “La Linterna” con Juan Pablo ColmenarejoArranca la convocatoria del Kit Digital para pymesTendencias TIC en la empresa tras el COVID-19¿Qué es la base reguladora de un autónomo?¿Cómo conseguir captar clientes potenciales?Mujer autónoma embarazada: Estos son tus derechosHacienda va a poner en el punto de mira el fraude fiscal de los autónomos¿Se puede ser autónomo y trabajador por cuenta ajena a la vez?Arranca la Declaración de la Renta 2021: fechas clave y novedadesNueva subida de la cuota de autónomos en 2016Guía de modelos trimestrales para autónomos y pymes10 claves para mejorar la gestión de tu negocioLienzo propuesta de valor: Cómo construir una propuesta de valor para nuestro negocioCarta a los Reyes Magos de un autónomoInfoautónomos, premio “Coraje” de UPTA-A por divulgar el trabajo autónomoGastos deducibles del autónomo 2019. Infografía“Puedo prometer y prometo…” Autónomos y Elecciones 2011El 54% de los autónomos se ha acogido a las medidas extraordinarias frente a la crisis del COVID-193 imprescindibles sobre la factura intracomunitariaEmprender tras los 40: cómo empezar a vender tus serviciosLa transformación digital de las empresas: ¿por qué es una obligación?Nuevas medidas para autónomos afectados por el coronavirus sobre el alquiler de locales de negocios y la fiscalidad de módulos5 indicadores de que tu marca personal funcionaCinco semanas de permiso de paternidad a partir de 2018

TE LLAMAMOS GRATIS

Nombre(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

¿Los 110 son un reflejo de la velocidad de nuestra economía?

Infoautonomos Featured Image

Actualizado el 7 de marzo de 2011

1 minutos de lectura

Por Francisco

Hoy, 7 de marzo de 2011, entra en vigor una de las últimas medidas aprobadas por el gobierno que, en nombre del “ahorro energético”, nos limita la velocidad en autovías y autopistas de 120 a 110 km/h. Dicen desde el gobierno que la medida durará hasta el 30 de Junio, aunque no descartan prórrogas… vete tú a saber hasta cuándo durará.

Sobre si la medida es realmente efectiva o no, hay opiniones de todo tipo. Desde los miembros del gobierno que ofrecen todo un abanico de posibles porcentajes de ahorro (entre el veintitanos por ciento al cinco), hasta un buen número de expertos que hablan de, como mucho el 1 %.

¿A quién afecta la medida? A la mayoría de los transportistas no (los que van con camión o con autobuses). A los que se mueven por ciudad tampoco. La inmensa mayoría de los afectados son los particulares y los “pequeños transportistas”, los que realizan su labor por medio de furgonetas o coches y se desplazan por grandes vías de comunicación entre ciudades.

Y aunque desde el gobierno se insiste en que la medida no persigue aumentar la recaudación en multas, esta a a ser, sin duda, una de sus consecuencias. Lo que ahorremos en combustible lo pagaremos en multas o en la reducción de nuestra actividad comercial. Eso sí, aunque se vaya a reducir el consumo de combustible, se han ocupado de subir los impuestos a los carburantes para garantizar el mismo nivel de ingresos para las arcas del estado…

Así que aquí os dejamos un cuadro resumen para que dejar más o menos claro a los que trabajáis desde el coche cómo afectan estas modificaciones legales.

No varía el límite desde el que se pueden perder puntos (151 km/h), pero las sanciones económicas pueden empezar a llegar desde antes.

Y todavía nos queda saber en qué queda la reducción del límite de velocidad a 30 km/h en vías urbanas de un solo carril por dirección que se está estudiando aprobar en las ciudades…

Sin duda la seguridad vial de los usuarios de calles y carreteras debe ser una prioridad para todos. Pero no cabe duda que todas estas medidas afectan de forma directa en la actividad de muchos autónomos y usuarios. Es difícil calibrar si con otras medidas se obtendrían los mismos resultados de seguridad sin perjudicar la labor de quienes trabajamos con vehículo propio.

Anda que no se podría debatir o tomar decisiones sobre temas más importantes y con efectos a medio y largo plazo (como el sistema energético nacional) que realmente garantizaran una sostenibilidad económico-social-ambiental. Pero no, preferimos reducir la velocidad ¿de nuestra economía?

Francisco

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

La ventana a la actualidad
para emprendedores, autónomos y pymes

Únete a nuestros más de 300.000 suscriptores que ya están al día de todas las novedades y ofertas gracias a nuestra Newsletter