Blog
8M: el importante papel de las trabajadoras autónomas para impulsar el autoempleo femenino
¿En qué casos puedes darte de alta como mayorista si eres autónomo?5 razones por las que los informes comerciales de empresas facilitan la toma de decisionesMejora tu productividad y la de tu equipo con estas herramientas de teletrabajoPlan PIVE 6: Todos los detalles para autónomos¿Por qué hay autónomos satisfechos con su primera cuota de 2019?Consejos para ahorrar este 2022 si eres autónomoDía Internacional de la Mujer: logros y desafíos de la trabajadora autónomaMadrid amplía la tarifa plana a 24 mesesEmprendebox, una ayuda para pymes y emprendedores¿Qué es un falso autónomo?Calcula tu jubilación anticipada del autónomo en 2020Día de la Mujer Trabajadora... día de la Mujer EmprendedoraLa transformación digital de las empresas: ¿por qué es una obligación?¿Qué tarifa plana te conviene? Motivos para darte de alta como autónomo en 2022Recuperar el IVA de las facturas impagadas en 4 pasosAutónomos: se acaba el plazo para cambiar la base de cotización en 2019¿Autónomos adictos al móvil?: frecuencia de uso del smartphoneNo habrá suspensión del pago de cuota pero sí prestación por cese de actividadAsí afectarán los Presupuestos Generales 2018 a los autónomos¿A qué edad estamos preparados para asumir el riesgo de emprender?Cómo afecta el bloqueo político al autónomo: medidas pendientes¿Se puede cobrar la pensión y trabajar como autónomo a la vez?Ayudas a la internacionalización de pymesLlega el nuevo borrador del IVA en el año 20208 tecnologías imprescindibles para el taxista modernoCómo gestionar mejor la búsqueda de nuevos clientes con el Geomarketing

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

8M: el importante papel de las trabajadoras autónomas para impulsar el autoempleo femenino

Trabajadoras autónomas autoempleo femenino

Actualizado el 8 de marzo de 2025

3 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Como cada 8 de marzo, hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer, una fecha dedicada a reconocer y reivindicar los derechos y logros de las mujeres en todo el mundo y al que Infoautónomos se quiere sumar como cada año.

Porque en España, las trabajadoras autónomas desempeñan un papel fundamental en el impulso del autoempleo femenino, contribuyendo significativamente al tejido empresarial y a la economía del país.​

Situación actual de las autónomas e impacto del autoempleo femenino

Según los datos oficiales del Ministerio de Trabajo, en enero de 2025 hay un total de 1.249.007 trabajadoras autónomas en España, lo ha supuesto un crecimiento del +1,7 % con respecto a enero de 2024, con 21.209 autónomas más.

Se trata solo de una pequeña muestra de cómo las trabajadoras autónomas representan una parte esencial del colectivo de autónomos en España.

Porque este incremento no solo refleja la creciente participación de las mujeres en el ámbito empresarial, sino también su capacidad para adaptarse y generar oportunidades en diversos sectores económicos.

El autoempleo femenino contribuye a la diversificación del mercado laboral y promueve la igualdad de género en el ámbito profesional.​

Claves y retos del autoempleo femenino en 2025

Por todo ello, la mujer emprendedora está ganando cada vez más la visibilidad y el peso que se merece en el complejo y cambiante mercado laboral actual:

  • El importante papel de la mujer en el mercado laboral: el incremento constante de las cifras de trabajadoras autónomas es un claro reflejo de la evolución tan positiva del papel de la mujer en una sociedad más igualitaria, en la que el género ya no es un factor determinante para el futuro laboral.

  • Las mujeres se lanzan al emprendimiento: y lo hacen sin miedos y sin tapujos, con el objetivo de poner en marcha su propio empleo o desarrollar su propia idea de negocio con confianza y esfuerzo, una tendencia que no para de crecer, y que a la vez se convierte en un logro y un reto para consolidar el trabajo autónomo femenino en el futuro.

No obstante, y a pesar de los avances, las autónomas se siguen enfrentando cada día a desafíos específicos que exigen prestarles mucha atención:

  • Conciliación laboral y familiar: las mujeres autónomas suelen asumir una doble carga al combinar responsabilidades profesionales y domésticas, lo que puede afectar tanto a su bienestar como a su productividad.​

  • Acceso a financiación: históricamente, las mujeres han encontrado más dificultades para acceder a créditos y ayudas financieras, limitando así la expansión de sus negocios.​

Ayudas disponibles para trabajadoras autónomas

Y no queremos terminar sin recordar que, para apoyar también a las autónomas, existen diversas ayudas y subvenciones en 2025.

Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM)

El Ministerio de Igualdad ofrece ayudas para las mujeres autónomas por tres vías:

  • Proporcionando asesoramiento.
  • Ayuda con la creación y el desarrollo del negocio.
  • Tramitando las solicitudes para acceder a financiación.

El PAEM se orienta a mujeres que quieran montar una nueva empresa o que ya lo hayan hecho y necesiten financiación.

Puedes acceder a estas ayudas a través de este enlace o de forma presencial en alguna de las 50 cámaras de comercio (se encuentran en las principales ciudades españolas).

Bonificación por conciliación familiar

Por otro lado, también existe una bonificación de la cuota para autónomas por conciliación familiar.

Está dirigida a aquellas trabajadoras autónomas que necesiten contratar personal debido a situaciones relacionadas con la conciliación de la vida laboral y familiar. ​

Programa Desafío Mujer Rural

Desafío Mujer Rural es una iniciativa del Instituto de las Mujeres que promueve el emprendimiento y la consolidación de empresas de las mujeres que viven en el medio rural, impulsando la innovación y promoviendo la competitividad de sus proyectos empresariales.

Este programa ofrece:

  • Resolución de dudas, consultas y asesoramiento personalizado durante todo el proceso de puesta en marcha de proyectos de emprendimiento rural.

  • Formación para la puesta en marcha y gestión de proyectos de emprendimiento: cursos, marketing digital, comercialización, finanzas, comunicación e innovación.

  • Información y recursos para el emprendimiento: ayudas y subvenciones.

  • Creación de redes y contactos con otras emprendedoras y empresarias a nivel nacional.

Tarifa plana

Las nuevas autónomas pueden beneficiarse de la tarifa plana de 80 euros durante su primer año de actividad.

Además, algunas comunidades autónomas ofrecen también la Cuota Cero, dando la posibilidad de prolongar esta ayuda durante 12 meses adicionales. ​

Ayudas a la digitalización

Y programas como el Kit Digital ofrecen subvenciones para la implementación de soluciones digitales en negocios autónomos, mejorando su competitividad en el mercado actual. ​

Eso sí, es fundamental que te informes bien sobre las ayudas disponibles en tu comunidad autónoma, ya que muchas de estas subvenciones y bonificaciones varían según la región. ​

En definitiva, queremos volver a aprovechar este 8 de marzo como una nueva oportunidad para reconocer el valioso aporte de las trabajadoras autónomas en España.

A pesar de los desafíos, su creciente presencia en el ámbito empresarial es un indicador positivo hacia la igualdad de género y el desarrollo económico sostenible.

¡Feliz Día Internacional de la Mujer!

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….