Blog
Plan de Objetivos: Sin él no hay productividad ni resultados
Aplicaciones online para nuestra presencia en internetLas claves de la Estrategia Nacional de Impulso del Trabajo AutónomoDesnudando a Google: la distribución del poder en el mundo de InternetCrea un plan de negocio de éxitoDescubre qué es el “quiet quitting” y cómo puede afectar a autónomos y pymesHacienda elimina el modelo 037 de alta para autónomosSanidad dice ahora que no se suspenden las actividades no esenciales de los autónomos¿Perdido ante tu primer trimestre como autónomo? Atento a esta hoja de ruta10 soluciones de ahorro en la Renta 2019Cómo lidiar con un empleado conflictivoIRPF 2018: gastos deducibles del autónomo (Incluye infografía)Cómo reducir la sanción tributaria de un autónomo3 claves para compaginar la vida laboral, personal y familiar¿Qué piensan los Autónomos sobre la Huelga?Conoce a tu proveedor en cuatro pasos consultando el Registro MercantilAsociación de Inversores y Emprendedores de InternetLas mejores herramientas de inteligencia artificial para autónomos y pymesDescuento de pagarés, cada vez más utilizado para obtener liquidezSube la pensión media del jubilado autónomoLa cuota de autónomos sube un 3% desde el próximo julioNetworking para principiantes4 imprescindibles de la atención comercial onlinePymes y autónomos: porque la unión hace la fuerza10 habilidades y actitudes para ser un buen vendedor. ¿Las tienes todas?3 claves para ahorrar espacio en la oficinaLos 425 eran muy bonitos, pero "va a ser que no"

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Plan de Objetivos: Sin él no hay productividad ni resultados

Actualizado el 20 de enero de 2025

2 minutos de lectura

Por Jose María

En tus días de trabajo ¿estás a la expectativa de lo que suceda? ¿Vas apagando fuegos, resolviendo tareas según se vayan presentando? o por el contrario ¿tienes un plan de objetivos, un plan de ruta para este mes y sabes de antemano tus objetivos mensuales?

Si estás en el primer supuesto, una vez hayas acabado de leer este post, si quieres darle un impulso a tu negocio, pásate al segundo supuesto, ¡pero YA! Sí, lo sé, es tajante, pero mi trabajo es ese, hacer que mejores tu productividad personal y con ello tus resultados en tu empresa.

Haz tu propio plan de objetivos. Trabaja con una perspectiva clara.

6 pasos a dar para elaborar tu plan de objetivos

1º Fija tus objetivos anuales. Engloba todas tus áreas: personal, profesional y familiar.

Escribe en cada área una serie de objetivos ( siempre realistas y alcanzables). Puedes realizar un brainstorming de objetivos en cada área y después hacer una selección.

2º Divide una cartulina, un folio A3 o en tu aplicación tipo Evernote, los 12 mese del año, rotula, marca o diferencia de alguna manera los trimestres del año.

Asigna tus objetivos por trimestres. Para ello, te aconsejo que empieces bloqueando los días de tus vacaciones, viajes o meses de mucha más actividad. A partir de ahí divide y programa tus objetivos por trimestres, en tu tablón, en tu folio A3 o en tu aplicación digital, teniendo en cuenta estas premisas.

4º Trocear los objetivos. El primer trimestre, por ejemplo, octubre, noviembre y diciembre, tienes tus objetivos fijados, bien, siguiente paso > valora el alcance, la implicación, las tareas y tiempo que te llevará cada objetivo. Puede ser que un objetivo pueda abarcar uno, dos o los tres meses.

Analiza y trocea cada objetivo, divídelos en subtareas, cuanto más troceado, mejor, serás más consciente del peso específico de cada objetivo para pode planificarlo con más acierto.

5º Planificación de los objetivos trimestrales por mes. Pues eso, distribuye cada objetivo, siendo consciente del peso específico de cada objetivo a lo largo del trimestre.

Recuerda, puede ser que un proyecto, un objetivo, pueda alargarse 2 meses, o tres meses, en este caso, divídelo en fases o hitos mensuales.

6º Focalízate en el mes en curso. Ya sabes de antemano, antes de comenzar el mes, tus objetivos mensuales, genial! ya tienes un horizonte, una ruta de trabajo, tienes tus objetivos marcados, fijados y están ahí para conseguirlos.

A partir de aquí, cada semana, cada día te guiarán esos objetivos que has consensuado contigo mismo. El motor, en gran medida de tu productividad personal está en esos objetivos, en esas metas que has planificado.

Levántate para conseguirlos, trabaja para alcanzarlos, fulmina tareas día a día para que, cada día, están más cerca.

Trabajar con un plan de objetivos hará que:

  • Tengas un rumbo a seguir
  • + Claridad mental
  • + Motivación
  • + Concentración
  • Tendrás claras tus prioridades
  • + Organización
  • + Criterio

¿Entiendes cuando digo que sin un plan objetivos no hay productividad ni resultados?

Imagen | FreeDigitalPhotos

Jose María

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….