Blog
Reforma Fiscal: Novedades en IRPF, IVA y Sociedades para pymes y autónomos
Base de cotización del autónomo según edadConsenso entre UPTA y ATA para un sistema de cotización por ingresosSolo un 20 % de los autónomos de Cataluña se ha podido beneficiar de la Cuota CeroCómo va a afectar a los autónomos la reforma de las pensionesCNAE 2025: la actualización de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas6 fórmulas para incrementar las ventas en tu pequeño comercioENISA 2012, financiación para pymes, jóvenes emprendedores y EBTsLa modernización de Hacienda: Cómo afectaría a los autónomos la gestión del IVA en tiempo realBBVA ofrece hasta 3.000 euros de ayuda a pymes y autónomos que creen empleoPeticiones de los autónomos al nuevo GobiernoSi apenas 2 de cada 10 autónomos ha contratado trabajadores en 2013, algo falla más allá de las políticas de empleoLas profesiones de autónomos más demandadas en 2024¿Con qué margen de tiempo cuenta Hacienda para la devolución del IVA?Tienes una idea de negocio ¿sabes cuánto vale? Averígualo con la tasación informática8 de cada 10 autónomos trabaja enfermo¿Empresario o profesional autónomo?: diferencias fiscalesLa presentación del modelo 347 se mantiene en febrero¿Cómo puedo salir del Bureau de crédito?El Rubius: el éxito del autónomo - Juan PalomoServicios de asesoría que necesitas como autónomo o pymeCotización a tiempo parcial del autónomo: ¿por fin en 2017?“Supermamás”: madres y emprendedoras3 trucos que te ayudarán a encontrar financiación para tu negocioPrevención de riesgos laborales para autónomosLos principales trámites que puede realizar un autónomo a través de SMS¿Qué siente el que emprende?

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Reforma Fiscal: Novedades en IRPF, IVA y Sociedades para pymes y autónomos

Actualizado el 27 de febrero de 2025

2 minutos de lectura

Por Estefanía

Entrada actualizada el 1/12/2014, tras la publicación definitiva de la Reforma Fiscal en el BOE.

Sin lugar a dudas, 2014 ha sido el año marcado por la Reforma Fiscal. Una reforma que, según anunció el Gobierno el pasado año, pretendía un replanteamiento a fondo de la estructura tributaria española y que, finalmente, ha quedado en una colección de parches y alguna que otra medida interesante, como el IRPF para rentas reducidas.

Una reforma que entrará en pleno funcionamiento en el primer trimestre de 2015 mediante tres proyectos de ley (IRPF, IVA e impuesto de Sociedades) aprobados la pasada semana en el Congreso y que introducen algunas novedades respecto del texto original.

Así, el grupo popular ha tramitado once enmiendas (tres en el proyecto de IRPF, cuatro en el de IVA y otras cuatro en el de Sociedades), a las que se suman las enmiendas formuladas por el propio PP y que se resumen en los siguientes puntos:

  • IVA: Los servicios de atención a niños en centros docentes durante el comedor escolar o en aulas de guardería fuera del horario lectivo estarán exentos de IVA.
  • IRPF: Los autónomos podrán aplicarse como gasto la totalidad de las aportaciones por contingencias comunes a mutualidades alternativas al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y se mantiene el gravamen reducido del 15% para nuevas empresas, el cual estaba presente ya en la Ley de Emprendedores. También pueden disfrutar de esta exención de IRPF las becas para investigación concedidas por fundaciones bancarias. Esta medida se suma a la ya consabida bajada de las retenciones que practican los autónomos del 21% al 19% en 2015 y un punto menos a partir de 2016. Esta reducción se ha acelerado en el trámite parlamentario, pues el proyecto contemplaba una rebaja de un punto el próximo año y de dos, en 2016.
  • Sociedades: El Gobierno obligará a los partidos políticos a declarar su renta en el Impuesto de Sociedades para equiparar el trato fiscal de las formaciones políticas al que ya se exige a las instituciones sin ánimo de lucro, uniones y federaciones de cooperativas, colegios profesionales, asociaciones empresariales, mutuas o sindicatos. Igualmente, esta media se aplica junto a la reducción de tributación en este impuesto, que sufrirá una bajada dos puntos (de 30% al 28%) en 2015, y de tres puntos menos en 2016.

La Reforma Fiscal que piden los autónomos

No obstante, estas enmiendas no son suficientes para el colectivo de autónomos, en cual reclama nuevas mejoras en la Reforma Fiscal. Así, desde organizaciones como ATA, se exigen que algunas de las medidas ya anunciadas vayan más allá:

  • Ampliar la rebaja de las retenciones para todos los autónomos hasta el 15%, es decir, volver a la situación anterior a la crisis cuando las retenciones estaban en el 15% y no en el 21% actual para conseguir una Reforma Fiscal en profundidad.
  • Facilitar la tributación en módulos al transporte, equiparando el límite de facturación para estar en el sistema al establecido en el caso de la agricultura, establecido este en la reforma en 200 mil euros.
  • Mejorar el acceso al IVA de caja, para que los autónomos y PYMES puedan acogerse a él sin las presiones de las grandes empresas. "Es algo a lo que se comprometió Hacienda, y es de sentido común que se establezcan las soluciones necesarias para que acogerse al IVA de caja y no adelantar el IVA de facturas no cobradas se normalice", señala Amor
  • Mantenimiento de todas aquellas deducciones por creación o mantenimiento del empleo, ya que los autónomos no se encuentran aún en la situación de poder renunciar a los incentivos al empleo en España.

Imagen | FreeDigitalPhotos

Estefanía

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….