Blog
Así funciona la casilla para criptomonedas en la Declaración de la Renta
Cómo mejorar la atención al cliente para aumentar las ventas5 indicadores de que tu marca personal funcionaGrowth Hacking: la auténtica revolución del Marketing para emprendedoresEl crédito fácil como solución a los problemas de liquidez del autónomoAutoridad Ascendente: Cómo consolidarte como experto y vender sin esfuerzo¿Hay margen para emprender en el medio rural?La Ley de morosidad aumenta el plazo de pago de facturas de 60 días a 80 años3 herramientas para automatizar tus redes sociales en veranoAuditoría energética para empresas: un paso más hacia la sostenibilidadAutónomo: posiciona tu negocio en Google Business ProfileFintech: definición y tipos de empresasAutoconsumo en el IVA: qué es y cómo se declaraLas consecuencias de la implantación en España del contrato único que propone EuropaAcuerdo para prorrogar el cese de actividad y los ERTE hasta septiembreLos cursos más demandados por los autónomosResumen de novedades en 2018 para autónomos y pymesQué es un ecosistema emprendedor y qué lo caracterizaLey de Influencers: la normativa que regula a los autónomos creadores de contenidoConsejos para pagar menos impuestos como autónomo10 claves para crear un buen equipo de ventasDe los Recursos Humanos a las Personas: la transición hacia la productividad¿Quién paga más impuestos?Cómo denunciar la situación del falso autónomoSi apenas 2 de cada 10 autónomos ha contratado trabajadores en 2013, algo falla más allá de las políticas de empleoRentas exentas en el IRPF o cómo aplicar el ahorro en tu Renta 2019Cómo afecta a los autónomos el aumento de las cotizaciones para reformar las pensiones

TE LLAMAMOS GRATIS

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

¿Quieres añadir más información?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Así funciona la casilla para criptomonedas en la Declaración de la Renta

Las criptomonedas en la Declaración de la Renta
profile picture for Infoautónomos

Actualizado el 23 de enero de 2025

1 minutos de lectura

Por Infoautónomos

Por primera vez en la historia tenemos a nuestro alcance una casilla específica para declarar las criptomonedas.

Es importante por la creciente tendencia a invertir en activos criptográficos y por las consecuencias que puede tener para los inversores que eludan su obligación o que rellenen incorrectamente dicha casilla.

¿Cómo declarar tus criptomonedas? Esto es todo lo que debes saber.

¿Qué es la famosa "casilla 46"?

La casilla 46 se encuentra dentro del apartado “Otras ganancias y pérdidas que derivan de la transmisión de elementos patrimoniales” bajo el título “Saldos en monedas virtuales”. Figura en el Impuesto sobre el Patrimonio (IP).

Es la encargada de recoger las ganancias y pérdidas en criptodivisas.

¿Quién debe rellenar la casilla para criptomonedas?

Todos aquellos inversores que hayan obtenido ganancias derivadas de las criptomonedas.

Aquí es importante señalar que dichas ganancias se pueden producir por distintas vías: compraventa, staking, actividades de minado, préstamos en plataformas cripto, etc. En cualquiera de los casos, el inversor está obligado a declarar las ganancias.

No hay un mínimo, por lo que la casilla 46 deberá rellenarse siempre y cuando exista ganancia. Las pérdidas no son obligatorias pero sí recomendables, ya que así podrás compensarlas en el futuro con otras posibles ganancias.

¿Tiene Hacienda información de los exchanges?

La citada Ley es clara y obliga a los exchanges de criptomonedas y a las empresas que gestionen u operen con criptomonedas a notificar los saldos, las operaciones y la identidad de las personas que operen en ellas.

Esta obligación se limita a las empresas que actúen en España.

¿Cómo tributan este tipo de activos?

Las criptomonedas tributan como rendimientos de capital, al igual que la inmensa mayoría de activos financieros. Se sitúan, por tanto, en los siguientes rangos:

  • De 0 a 6.000 euros: 19%.
  • De 6.001 a 44.000 euros: 21%.
  • De 44.001 a 200.000 euros: 23%.
  • Más de 200.000 euros: 26%.

La excepción serían las ganancias derivadas de actividades económicas atribuibles, entre otras, a las actividades de minado de criptomonedas. En ese caso tributarían en el tramo del IRPF que oscila entre el 19% y el 47%.

¿Cómo calcular el rendimiento obtenido en criptoactivos?

Para declarar las criptomonedas correctamente debes calcular el rendimiento obtenido. Es necesario saber si hay (o no) las mencionadas ganancias patrimoniales.

Tendrás que usar el conocido como sistema FIFO (First In First Out). La primera venta se asocia a la primera compra y así sucesivamente. Cabe recordar que hablamos de la obligación de declarar las criptomonedas vendidas con ganancias firmes, no las que aún figuran en propiedad (se declararán cuando se consume la venta).

Infoautónomos

Web de referencia en información y servicios para autónomos emprendedores y pymes

¿Quieres acceder a recursos que te facilitan el día a día como autónomo?

Regístrate GRATIS y accede guías de facturación y contabilidad, plantillas para gestionar tus ingresos y gastos, ventas y mucho más….